Feijóo y PP - ¿Regreso al pasado?

El PP y su regreso al pasado: renovación del núcleo duro sin caras nuevas
El Partido Popular mira a etapas anteriores y reivindica las figuras de Fraga, Aznar y Rajoy para ensanchar sus bases; aumenta la presencia del PP andaluz, Pablo Casado renuncia a seguir en política y Ayuso marca terreno
Como cuando un entrenador intenta algo nuevo pero no le sale bien y tiene que volver a lo que le había funcionado anteriormente. Un poco así se resume la primera jornada del congreso nacional del Partido Popular celebrada en Sevilla. La renovación con Alberto Núñez Feijóo no ha resultado otra cosa que tirar de la vieja guardia del partido. Con caras más que conocidas. Alguna, incluso, desgastada.
El mejor ejemplo ha sido la presidenta del congreso, Teófila Martínez. Un rostro que, tras 30 años en política, es de todo menos renovador. Lo mismo ocurre con el organizador, Esteban González Pons, actualmente eurodiputado, pero con cargo público desde 1993. Elías Bendodo, que ha sido nombrado número tres de la formación, también lleva desde el 2000 con cargo público. Cuca Gamarra, nueva secretaria general, lleva menos, pero ha sido la portavoz del partido en el Congreso durante los últimos años y ha sido la encargada de justificar el pacto con Vox en Castilla y León, "garantiza la gobernabilidad y la estabilidad". Tampoco es una cara nueva.
Además, la primera fila de Fibes estaba completada con Javier Arenas o Fátima Báñez. Otros rostros contrastados. En el centro, Mariano Rajoy, el expresidente, que ha vuelto a desatar las carcajadas del público cual monologuista o, mejor aún, cual romancero. Estaba previsto que José María Aznar también estuviera, pero el covid lo ha impedido. Aun así, hay intervenido telemáticamente. Por si todo esto fuera una mirada al futuro que no convenciera, durante el día se han sucedido las referencias a Manuel Fraga en modo de homenaje.
Feijóo iniciaba su discurso diciendo que siempre que hay un momento importante, el PP tiene que acudir a Andalucía, "aunque he de decir que siempre ha habido un gallego presente". El presidente de Galicia también agradecía a la ciudad que permitiera el evento durante el mismo fin de semana en el que se celebra el pregón de Semana Santa, uno de los actos más importantes de la ciudad. Por si alguien no lo sabía, Feijóo es gallego. Él se ha encargado de repetirlo cada dos frases. Hasta ha tenido algunas frases en galego, "una de las lenguas cooficiales de España" porque las lenguas "no se combaten, se respetan". Alguno ha podido tener sarpullidos. Volviendo al pasado, en una mirada retrospectiva, ha presumido de lo que ha aprendido con diferentes miembros del PP, incluidos Aznar, Rajoy... y Casado. "No he venido a insultar ni a crispar", comentaba.
Feijóo, Gamarra y Bendodo estarán acompañados de José Antonio Monago en el comité de derechos y garantías - otra cara nueva -, Diego Calvo, del PP de A Coruña, en el comité electoral. El resto serán anunciados este domingo. En otros órganos, mucho peso andaluz con la presencia de la secretaria general, Loles López, el excandidato a la Alcaldía de Sevilla, Beltrán Pérez, o el vicepresidente del PP de Sevilla y alcalde de Carmona, Juan Ávila. Estos dos últimos cercanos a Moreno Bonilla, aunque ambos cayeron derrotados en sus respectivas pugnas con José Luis Sanz y Virginia Pérez.
"Qué buena tierra Galicia, qué buenos líderes dais", decía el anfitrión Juan Manuel Moreno, que tampoco ha estado falto de piropos, para referirse a Fraga, Rajoy y Feijóo. Siempre y cuando hablara únicamente del periodo democrático. Hay que pensar que sí. Todo el que se subía al escenario hablaba del "Gobierno del cambio". Feijóo hasta le daba la alternativa como decano de los barones autonómicos. Moreno respondía al auditorio invitando a los presentes a quedarse en Sevilla hasta el domingo para "consumir". Alegría, que estamos en primavera.
Antes, ya se había hecho público el nombramiento de la mano derecha de Moreno, Elías Bendodo, como coordinador general. El PP andaluz gana fuerza dentro del partido. Habrá que ver si esto no lo debilita fuera. Las primeras palabras del consejero de la Presidencia han sido claras, "el Partido Popular ya se pone en modo Andalucía" para unas elecciones "inminentes".
De todo lo dicho, lo más repetido ha sido la bajada de impuestos. De hecho, en la primera intervención que ha tenido, Feijóo lo ha puesto como modelo de buena gestión. Y el fortalecimiento de los servicios públicos. A ver cómo se hace. "Es posible bajar impuesto, es obligatorio mejorar los servicios públicos y hay que cuadrar las cuentas públicas".
Tras ambos ha sido el turno de la gran estrella del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, que ha intervenido en un congreso que es la respuesta a una crisis "que nunca debió existir". A partir de ahí ha cambiado el tono de las intervenciones. Han aparecido los comunistas y ha dejado claro que "nosotros no somos burócratas socialistas". Por supuesto, España por encima de todo. Pluralidad sí, pero sin pasarnos. Hay que respetar la historia.
David Guillen Martin
ResponderEliminarTotalmente
David Guillen Martin
ResponderEliminarLa única alternativa es vox
Manolo Dl Torre
ResponderEliminarPeperos habéis hecho un pan como una hostia,que desastre.Viva Vox.
Agustín G Sánchez Galera
ResponderEliminarEste pp cada día más desintegrado
Mariano Roa Hidalgo
ResponderEliminarDe Guatemala a Guatepeor!!
Victor Huguet Llarden
ResponderEliminarSin duda, gran oportunidad para Vox de dar el sorpaso definitivo a la derecha cobarde y corrupta, por que siguen contando con corruptos en el PP, no entiendo cómo este tío no ha hecho una buena limpia, siguen R que R con lo mismo, los españoles tontos ya no somos, hemos visto muchas cosas desde el 78.
Marisol Santamaria
ResponderEliminarAlo
Jacinto Gonzalez
ResponderEliminarManda cojones, dar las gracias a los sindicatos, estos ni cambian ni aprenden.
Javier Elorrieta Garcia
ResponderEliminarPrefiero a Cayetana e Isabel. Pero no es mala salida Feijo. Bueno, es la única. De momento.
Marco Antonio Rodriguez Perez
ResponderEliminarsolo hace falta que no sea tan prepotente como algunos y eche a perder todas las esperanzas de los españoles
Jaime Fraga Gayoso
ResponderEliminarCreo que es un paso de gigante hacia sacar a España de la tumba que está cavando Sanchez y cols .
Alicia Soler García
ResponderEliminarSe les va muchos votos,
Carmen Galan Caballero
ResponderEliminarLos únicos presidentes de comunidades autónomas del PP, que se salvan, para mí es J.M. Moreno. Tanto Mañueco como López Miras, son auténticas nulidades
Javier Elorrieta Garcia
EliminarY Ayuso?
Jorge Vivo Salavert
ResponderEliminarpuede que miren al pasado, pero los de Perico están retrasados.
Antonio Cabrera
ResponderEliminarEste cederá lo que Casado no llegó a ceder.
Carmen Galan Caballero
ResponderEliminarJavier Elorrieta Garcia Se salva, aunque fue una traidora a Cs y cayó en manos de Vox; pero reconozco su valía.
Santiago Navarro
ResponderEliminarXavier Carrió Jamilá Puede que miren para al pasado, pero estos dos que nos mal gobiernan en coalición nos han trasladado de nuevo a los años 30 del siglo pasado, el enemigo esta en este desgobierno y sus alianzas con terroristas, golpistas, separatistas y demás enemigos de España.
Teresa Ferrusola Bosch
ResponderEliminarNo me extrañaría en absoluto. Ya se verá enseguida.
Antonio Rosales Triana
ResponderEliminarVotantes de Vox y patriotas españoles, España os necesita! Acudid a salvar la Feria de Sevilla! No penséis en el jornal, pensad que es por el bien de España! Mostrad a los comunistas cómo trabaja doce horas seguidas un español por 4 € la hora!!!"