La victoria de Hollande
La
victoria de en Francia de Françoise
Holland, ha desatado el entusiasmo de los socialistas españoles pensando
que su situación puede mejorar al darles la razón en su argumento de que solo
con el aumento del gasto público y sin recortes es posible paralizar la sangría
del paro, como si no lo hubieran utilizado durante ocho años este tipo de políticas,
engordando a un estado burocrático ineficiente. El socialismo nunca ha
demostrado ser un buen experimento político que mejore la vida del conjunto de
los ciudadanos, sino todo lo contrario, además de ampliar funcionarios y
corruptelas.
Es
bien dudoso que Francia, con Hollande o
sin él, se pueda permitir un aumento del gasto público. Y es improbable que el
socialista tenga la capacidad y aun la voluntad de modificar la política común.
El fenómeno Hollande es un soufflé: se desinflará en cuanto salga del horno. Si
el ligero cambio en el discurso europeo se debe a un fenómeno francés, no será
por la aparición del nuevo héroe de la
izquierda, sino por la inquietud que provoca la fuerza adquirida por los
antisistema en el caldo de cultivo de una crisis que sólo tiende a empeorar. Porque la derrota de Sarko significa que la
ganadora de facto es Le Pen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ECcawqXDuDEgw04AAUcyocN0GUofYx2txMj1Y0Opt2Yo8x9DzcfOPQfsSATYzLJWwi646vIAN-7tbjG0fTUzdpnwAtV1g5wh_TpPZcqag0SVmRrUWinvczb0o75vbtqt8r-lbTKnsFCG/s400/celebracion-bastilla.jpg)
Para
España puede ser una oportunidad ya que veremos ahora qué ficha moverá Ángela Merkel, dependiendo de cuáles sean
sus resultados electorales en las próximas elecciones germanas, y si el eje
Paris-Berlín con el que se sostenía la unidad europea, podría convertirse de
momento en un triángulo Berlín-Londres-Madrid, mucho menos flexible a las
imposiciones alemanas.
José María Asensio
ResponderEliminarComment allez-vous!!! :)))
Al final va a tener razón Zapatero...
Que íbamos a superar en renta per cápita a Francia.
vesontio
ResponderEliminarLa victoria de Hollande traera la quiebra de Francia, la implosion del euro y el agravamiento de la crisis europea.Atencion, alemanes: aun estais a tiempo de salvaros abandonando el euro y volviendo al marco.
sosocaus
ResponderEliminaral final va a tener razón ZP, que ibamos a superar en renta per cápita a Francia, pero no de su amigo (amigo??¡¡¡?? Sarkozy, sino del quizá nuevo amigo de Rubalcaba.
paul clochard
ResponderEliminarGran noticia para el PP: lo único que deben hacer respecto a Francia es sentarse a esperar, en un par de años podrán comprobar, junto a los franceses, los "éxitos" de las políticas de Hollande, y después, aprovercharse de ellas prestándoles contenedores de basura donde buscar comida.
Aunque es necesario reconocer que allí no existe la izmierda, se aproximan bastante más al concepto de izquierda europea que a la banda de delincuencia organizada que tenemos en España.
Y, desde luego, Hollande no es el tarado psicópata mindundi implora-sillas: tiene nada menos que el título de E.N.A. (vamos, igualico igualico que la Aidiota y la "Paguín, que la de "eje Barajas es mu grande" o que el de "no contemplo un horizonte de cuatro millones de parados", y que la Tontísima Trinidad, es decir, la colección de genios del tarado).
Para terminar, me encantan los argumentos que utiliza el del cerebro de "mosquito" para apoyar su teoría: son contundentes e irrebatibles. ¡Qué nivelazo...!
Josefina Garcia Lago
ResponderEliminarjoder – El fracaso del "zapaterismo" ha sido de tal envergadura que nadie que ... Zapatero, Rubalcaba, Barreda, Pepiños, Pajín, Chaves y todos los demás .... digan que veian brotes verdes, el final del tunel, que el paro bajaba y que ... que hablan de la mentira y el engaño en la comunicación social como el peor
Pilar Zamora Ruiz
ResponderEliminarAy, la que se les avecina
albion
ResponderEliminarEspero por el propio bién de los franceses , que el socialismo francés no tome como ejemplo el socialismo español.
Josep Maria Francàs Porti
ResponderEliminarTodos caen. Ahora le ha tocado a Sarkozy. Aquí, en la Europa de la crisis, nadie gana, solo pierden.
Roman Cendoya
ResponderEliminarEspaña con ZP en Europa y en el mundo ha sido tan intrascendente que en Francia no se han enterado de lo que suponen sus políticas.
Milagros Jiménez
ResponderEliminarSi por algo me molesta que Hollande haya ganado en Francia, es precisamente por lo que apuntas, Xavier. Los sociatas "arruinaespañas" sacarán pecho y creerán más en sus posibilidades de cara a unas próximas elecciones. Y Rajoy... poniéndoselo más fácilcada día... En fin...
Sergio Martinez
ResponderEliminarEstá muy bien el comenario, es lo que muchos pensamos y que es tan real como la vida misma.
Maria Garcia
ResponderEliminarPues ¿vosotros creeis que va a cambiar mucho la politica que haga? ¿tiene mayoría en el Congrso? Cuando sean las elecciones, que creo que son en junio ¿va a poder cambiar mucho sin mayoría? Pues no se por que cantan victoria tanto los del psoe aqui. Ya veremos lo que ocurre....
Federico Garrigos Fernandez
ResponderEliminarGanó Hollande
¿Perdió Francia?
Viendo las propuestas económicas de François Hollande…. me temo que si:
- Reducción del déficit público con vistas a recuperar el equilibrio a fines de 2017.
- Reforma fiscal con un nuevo nivel de impuestos de 45% para las rentas superiores a 150.000 euros y la creación de un gravamen excepcional de 75% para el segmento de la renta anual que sobrepase el millón de euros.
- Aumento del impuesto a las grandes fortunas. Supresión de “nichos fiscales” .
- Impuesto a las transacciones financieras.
- Fin de la política de no reemplazo de uno de cada dos funcionarios que se jubilen.
La mayoría de estas propuestas son “pour la gallerie”, ya que su implementación sería como matar moscas a cañonazos.
Un saludo Don Xavier.
Juan Viaña Hernandez
ResponderEliminarMareará la perdiz para contentar al electorado pero no puede cambiar mucho creo, es todo demagogia, pero ya estan saliendo capitales de Francia hacia Londres, asi que como dices veremos......
Federico Garrigos Fernandez
ResponderEliminarEn La France ha ganado la izquierda…. ¡Felicidades franceses! Aunque si es cierto lo que muchos afirman, que Hollande es un Zapatero bis, mejor os diría: Lo siento de corazón, no sabéis lo que os espera.
Clinica Dental Sanchez
ResponderEliminarOTRO SOCIO LISTOOOOOOOOOOOO.....
Manuel Ibarra
ResponderEliminarMe acuerdo muy bien de la huida de capitales y del cierre de empresas que siguió a la elección de Mitterrand. Por otra parte ¡como pueden sacar pecho el Rubalcaba y la Valenciano cuando tanto han contribuido a hacerle perder votos a Hollande!
Maria Garcia
ResponderEliminarPues si que tiene gracia, en todos los paises pasa lo mismo... llegan los sociatas, y se revoluciona el gallinero.... y da igual el lado del charco que sea...
Juan Viaña Hernandez
ResponderEliminarlos resultados dominicales el de Francia, previsto, no comporta mayor preocupación e incluso un cierta sonrisa cómplice pero es el de Grecia el que deja a Europa y nos dejas a todos con el resuello metido en el cuerpo. La situación que alumbran las elecciones es simplemente alucinante.
Los dos grandes y tradicionales partidos ven mermadas tanto sus fuerzas que ni siquiera parecen poder alcanzar una mayoría en el Parlamento. Al menos los conservadores, con la prima al vencedor que allí se otorga, salvan algún mueble, pero el PSAOK se hunde hasta ser superado por su izquierda. O sea, y para que tomen notas los del PSOE, la Izquierda Unida griega le mete una pasada y ese es un escenario que en España, sin llegar a tanto, empieza a asomar las orejas. Las asomó en Madrid y las ha asomado aun más enveladas en Andalucía. Y alrededor extremos de todos los pelajes y maneras. Comunistas que aún prevalecen en el stalinismo y hasta los nazis han logrado 20 escaños cuando fue Grecia un país que sufrió como pocos la invasión hitleriana. El resumen se concreta en que una gran mayoría de griegos ha votado contra la austeridad, contra los sacrificios, contra devolver la deuda y contra Europa. Lo han hecho en urnas y democracia, que es una palabra que la civilización les debe. Pero también Kaos es una palabra griega. Y en eso se han metido y en ello pueden meter a Europa.
Hoy sin duda son muchos los dirigentes europeos y no digamos sus ciudadanos que piensan que aquello no tiene remedio y que lo mejor es cortar de una vez por todas antes que se nos gangrene todo el cuerpo si no lo tenemos ya gangrenado. Si los griegos quieren seguir ese camino empieza a ser cosa suya. Lo que no pueden pretender es que sus despilfarros y sus fraudes los paguemos todos. Entre otras cosas porque no tenemos ni para nosotros.
Pedro Pablo Riva
ResponderEliminar¿ Cuanto tardará Francia en ver como crece su número de parados y su economía comienza a hacer aguas ? . No creo , de todas formas , que se acerque al récord de los socialistas en España...