Corrupción bancaria
Es sobradamente sabido que en
relación a la solvencia de nuestros bancos y cajas de ahorros hemos asistido
durante años a la fabricación de un engaño masivo. Zapatero presumía hace pocos
meses de que teníamos el sistema bancario mas seguro del mundo. Hay una
responsabilidad de banqueros, de las autoridades políticas y de los
supervisores que temo que no se va a dirimir. Y han tenido que pasa largos años
hasta que el fiscal general del Estado, Torres
Dulce se haya atrevido, por fin, a dar instrucciones a los fiscales para
que acusen penalmente a gestores, políticos, ex políticos, sindicalistas,
concejales etc. que han tenido responsabilidad
por su sillón en consejos de administración de las entidades de crédito ahora
intervenidas hayan malversado o se hayan abusado de su posición al frente de las
mismas. Les aseguro que hay una larga lista de espera.
En cualquier Estado de derecho fuerte ya habríamos visto a una partida
de banqueros y/o funcionarios públicos desfilar por los tribunales. ¿Por qué
aquí no pasa esto?
Es sobradamente sabido que en
relación a la solvencia de nuestros bancos y cajas de ahorros hemos asistido
durante años a la fabricación de un engaño masivo. Hay una responsabilidad de
banqueros, de las autoridades políticas y de los supervisores que no sé si va a
llegarse a dirimir. Es probable que se nos vayan de rositas aquellos que han
generado una fantasía y han propalado, presuntamente, una mentira que ahora los
españoles de infantería vamos a pagar con nuestro dinero.
¿Nunca habian tenido conocimiento
Zapatero ni Solbes ni Salgado de que
se hayan podido falsear documentos públicos?
¿Nunca ha tenido conocimiento Fernández Ordóñez de que se haya
alterado un documento oficial en alguno de sus elementos esenciales, o de que
se haya simulado un documento en todo o en parte de manera que haya inducido a
error sobre su autenticidad?
¿Nunca han tenido conocimiento ni
en el Ministerio de Economía ni en
el Banco de España de que estaban
manejando información procedente de las entidades bancarias, relativa a su
solvencia, que no era ni fiable ni completa ni profesional ni independiente?
¿Corresponde a los ciudadanos de
una nación pagar en su totalidad una imprudencia grave, cometida por un
conjunto de autoridades en el ejercicio de sus responsabilidades, que han
generado por acción y omisión extraordinarios perjuicios al erario público, a
la economía nacional, a los depositantes y a los accionistas de las principales
entidades financieras del país?
A los ciudadanos nadie nos ha preguntado si queremos salvar cajas de
ahorros quebradas vía FROB. ¡Que las dejen hundirse en su miseria y que
arresten a sus gestores! Eso es lo que pide la ciudadanía. No se trata de poner
más impuestos de patrimonio demagógicos que al final van a acabar pagando unos
cuantos desgraciados que han comprado su casa con el fruto de su trabajo.
Si quienes han perpetrado
presuntos y gravísimos delitos con su conducta no son sometidos a un proceso
penal por sus infracciones y atentados continuados contra el Derecho, entonces
tendremos que pensar que España es una democracia sumamente imperfecta. Con una
minoría de compatriotas de primera categoría y una mayoría de parias de
segunda. Nosotros veremos.
Si tanta prisa se han dado en
algunas ocasiones para meter en la cárcel a algún alcalde por presuntos delitos
de corrupción, aunque a veces luego sean falsos, ¿por qué no se dan la misma
prisa para meter en la cárcel a quienes han provocado auténticos desfalcos en
las entidades financieras y en las cuentas públicas? Empecemos por ahí, y
habremos empezado, de verdad, a regenerar la vida y la convivencia de este país
que se desangra y se desespera por sus cuatro costados.
Juan Viaña Hernandez
ResponderEliminarLa corrupción se denomina Bancaria, cuando en realidad se ha producido en LAS CAJAS, que yo sepa no en los bancos, y se si ha producido en las Cajas es porque han estado manejadas por Politicos sin capacidad ni interés en gestionar bien sino en beneficiarse a costa del erario publico, es evidente que resultará costoso que los politicos se perjudiquen entre ellos, estoy totalmente seguro porque asi esta establecido, que si hubiera habido corrupción en los Bancos estarian en la Carcel , es mucho mas facil estafar a depositantes (que tienen garantizados sus depositos por el Estado), que accionistas que emprenden medidas legales cuando se perjudican sus intereses, los defensores de la Banca Publica por desgracia no tienen argumentos a la vista de lo sucedido, ¿donde estan las denuncias de los depositantes de las Cajas?,
Rafael Diaz Garcia
ResponderEliminarDesde que hice el servicio Militar no he dejado de estar sometido en lo laboral ( luego de aquel ingresé en un cuerpo policial ) a un entorno especialmente jerarquizado. En dicho entorno ( extrapolable, evidentemente a otros, como a este que citas Juan Viaña Hernandez, la política , en especial ) se utilizaba mucho aquello de : " Entre los mandos , no nos vamos a putear, no "...
La jubilación anticipada por causa no deseada, me ofreció la compensación de trabajar junto a mi mujer..Aunque con agradables diferencias, ....! sigue la jerarquía imperando .¡¡ :-))
Pues eso...
Santiago Nuevo
ResponderEliminary política!!
Alberto Olivera Muxí
ResponderEliminarSi hubieran verdaders leyes contra corrupcion y estafadores no creo quel las jerarquias bancarias y politicas estuvieran al mando de verdaderos ineptos y destructores de los bienes publicos y civiles
Pilar Zamora Ruiz
ResponderEliminarHabría que fumigar las Cajas y acabar con los sueldazos, pensiones blindadas y acorazadas.