Las medidas drásticas del Constitucional
Los
magistrados del Tribunal Constitucional
han advertido a los partidos mayoritarios, PP y PSOE, de que este órgano
"adoptará las medidas que están en su mano, por muy drásticas que
sean", en protesta por la falta de acuerdo para renovar a los magistrados
cuyo mandato ha finalizado.
"Ante
tan reiterados y duraderos incumplimientos, el Pleno del Tribunal
Constitucional ve necesario recordar el respeto que se debe a la Constitución,
advirtiendo que, de prolongarse tales incumplimientos, adoptará las medidas que
están en su mano, por muy drásticas que sean, para oponerse a esa indeseable
situación",
avisan.
Cualquier
ausencia -por enfermedad, por ejemplo- impediría entonces la celebración de
plenos en un tribunal que aún no ha
resuelto el recurso que el PP interpuso en 2005 contra el matrimonio
homosexual.
La
primera "medida drástica" que habría que aplicar, no por
ellos sino por quienes los nombran que son los partidos políticos, es la de
reducir las funciones del Tribunal Constitucional a su función propia, que es
la de controlar si las normas y resoluciones judiciales se ajustan a la
Constitución, y punto pelota. Porque el
TC no tiene por qué seguir funcionando como una instancia judicial superior,
destinada a enmendar la plana al Tribunal Supremo.
Y
otra "medida
drástica" a tener en cuenta sería el cambio del sistema de
elección de los magistrados del TC. Que sean elegidos por los jueces, y no por
los políticos. Y que sean profesionales, no amiguitos del gobierno o del
partido de turno a los que se les atribuye por no se sabe quién un
"reconocido prestigio".
A
ver si van a dimitir todos en pleno y de repente nos quedamos sin Tribunal
Constitucional y no podemos ya vivir. Pues no sería mala idea, que se vayan a
su casa y no haya ya más Tribunal
Constitucional manipulador político de la justicia que solo ha servido para
dictar sentencias en contra de la razón del Tribunal Supremo y otros tribunales
cuyo inicio fue la expolio de Rumasa
que ha abierto la puerta a los terroristas de ETA en las instituciones, aprobación del “Estatut”,
fuente de todos los disparates independentistas etc. etc...
Mira
que si se fueran a su casa igual empezaríamos a funcionar mejor a partir de ese
momento. Porque…¿Alguien puede argumentarme que estos señores son
imprescindibles? Aparte de disgustos, de verdad que nos ahorraríamos una pasta.
José Luis Trinquete Gómez
ResponderEliminarlo que tiene que hacer este tribunal es dedicarse a sus competencias y no meter sus narices donde no les corresponde.
Ana Lucía
ResponderEliminarAl Tribunal Constitucional se le ha acabado la paciencia. Hace un año ya dio una advertencia a los principales partidos políticos sobre los retrasos consentidos en el nombramiento de cuatro magistrados. Han esperado doce meses y ya no les dan más tiempo. Los once miembros del órgano constitucional, por unanimidad, han emitido un comunicado al Congreso de los Diputados lanzando una dura advertencia. Si no renuevan de inmediato a los tres magistrados que llevan ya año y medio en funciones y cubren la vacante de Roberto García Calvo, fallecido hace cuatro años, van a tener que tomar medidas, “por muy drásticas que sean”.
Santiago Nuevo
ResponderEliminarDios te oiga..a ver si en un ataque de vergüenza se fueran a sus casas,que para hacer daño sobra gente..
asomar
ResponderEliminarUyuyuyyy... Amenazan con marcharse y quedarse sin cobrar sus supersueldos y bicocas. Están sobrando el TC y el Senado. Ahora bien podrían aprovechar que estamos en época de recortes para cerrarlos a cal y canto junto con la Audiencia Nacional.
Delia Saavedra Brichis
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, Xavier ¡¡¡ Para lo que hacen, se podrían ir a su casa. No les echaríamos de menos, al contrario !!!
Manuel Ibarra
ResponderEliminarLo del "reconocido prestigio" siempre ha sido el modo de colar a los amiguetes en la Administración o en las Instituciones. El concepto en si no es malo pero debería tener unas reglas que determinasen quien puede conceder esa calificación, que meritos se requieren, etc. Todo lo demás es manipulación política o enchufismo.
Manuel Ibarra
ResponderEliminarEl Constitucional debía haber sido denunciado por prevaricación cada vez que ha actuado como instancia superior. Saben muy bien que esa no es su función.