Ajuste de cuentas
Los
ajustes que las autonomías han presentado delante del CPFF (Consejo de politica fiscal y financiera) serán suficientes,
en opinión del Gobierno para cumplir con el objetivo de déficit regional para
este año: 1,5% del PIB. Los planes
extra de las autonomías ascienden a un total de 18.349 millones de euros para 2012. De esta cantidad, por el lado
del gasto, el recorte se sitúa en 13.071 millones, mientras que las CCAA prevén
ingresar 5.278 millones extra en este ejercicio. Sólo Asturias que tendrá que reajustar 616 millones
adicionales ha suspendido el primer examen de Cristóbal Montoro. Con el aviso de que habrá una vigilancia constante
y un férreo control de las cuentas autonómicas a lo largo de todo el año. Ahora,
estos informes serán remitidos a Bruselas, que previsiblemente dará el visto el
bueno.
Poner
en orden las cuentas públicas es un deber ineludible, y eso es lo que está
haciendo Mariano Rajoy desde que tomó las riendas del Gobierno. La política
reformista y de ajuste emprendida va por el buen camino. Las medidas son las
necesarias y cuenta con la convicción y el respaldo de un Ejecutivo que tiene
la mayoría en el Parlamento. España no está amenazada de una intervención ni
necesita presiones de ningún tipo porque se están haciendo las cosas bien.
Aunque tiene muchos y muy importantes problemas heredados del Gobierno
socialista de Rodríguez Zapatero, ni este Gobierno tiene nada que ver con su
antecesor, ni España es Grecia ni cabe en la cabeza de nadie la posibilidad del
corralito.
La
situación generada en los últimos días por la subida de la prima de riesgo
española, que ayer volvió a superar la
barrera psicológica de los 500 puntos básicos, es difícil y complicada, ya
que está dificultando la financiación y encareciéndola innecesariamente. La
factura de la deuda en intereses ya
supera los 30.000 millones anuales y de seguir así pueden acabar
estrangulando la economía. España tiene deberes que hacer, y los está haciendo.
Ahora es la hora de Bruselas y del BCE para, como dijo ayer Rajoy, “garantizar
la sostenibilidad de la deuda pública”. Ahora habrá que confiar en que Bruselas
haga sus deberes para que la espiral de encarecimiento de la deuda vuelva a su
cauce.
Con
varias autonomías en el punto de mira del Ministerio de Hacienda por sus
incumplimientos reiterados y la pésima evolución de su calidad crediticia, la
sesión se saldó con un requerimiento formal al nuevo ejecutivo autonómico
asturiano, que habrá de recortar sensiblemente sus presupuestos y presentar un
nuevo plan dentro de quince días, y también al gobierno andaluz, de cuyo
cumplimiento del objetivo de déficit cabe albergar también serias dudas a pesar
de los primeros recortes de gasto introducidos por la coalición de izquierdas
actualmente en el poder.
Ahora
bien, no hay que perder de vista que se trata simplemente de los documentos
elaborados por las propias autonomías en torno a la previsión de gastos e
ingresos para este año y que ambas partidas pueden variar sensiblemente en los
más de seis meses que quedan hasta el cierre del ejercicio. Este factor de
provisionalidad en las cuentas de las autonomías, de cara al cumplimiento del
objetivo de déficit situado en el 1,5% del PIB, ha sido tenido muy en cuenta
por el ministro Montoro, que ya ha avisado de la intención de su departamento
de vigilar estrechamente el desarrollo de estos planes de restructuración
financiera presentados por los responsables económicos de los distintos
gobiernos regionales.
Actuar
de otra manera sería una irresponsabilidad por parte del gobierno, ahora que
toda la atención de inversores e instituciones internacionales está centrada en
su capacidad de control sobre diecisiete reinos de taifas indisciplinados, cuya
disparatada política de gasto a lo largo de todos estos años ha sido la
principal culpable del drama que vive el país.
LUARQUES
ResponderEliminarEs "curioso" que Asturias, cuna de la Reconquista esté en el punto de mira y sea objeto de animadversión por parte de un Gobierno cuyo Presidente no tiene lo que hay que tener para dar la cara ante los españoles, delegando su responsabilidad en un subalterno que no da la talla.
Por contra, se muestra tan melifluo y complaciente con los enemigos de España en contraposición con la dureza que aplica a los que puedan hacerle sombra o constituir un obstáculo a su torpe actuación que ha favorecido que Asturias y Andalucia tengan gobiernos "frente populistas".
Saludos.
Paula Fernandez Urbina
ResponderEliminarComo siempre,Fantástico......Se te entiende todo.Un cordial saludo.
Dudley
ResponderEliminarno me lo creo eso de que ninguna autonomía necesita intervención, mas bien creo q eso esconde la falta de huevos.
Sobre todo no me creo que Cataluña, Andalucia y Extremadura no necesiten intervención, sobre todo Andalucia.... no cuela.
breviari
ResponderEliminar...la ùnica autonomìa que puede "intervenir" Montoro, seria la de su propia casa, porque no tiene lo que se debe tener, para intervenir una autonomia, ni tampoco està puesto para ello, èste bobierno es un continuismo del anterior, y no llevara a cabo nada que pueda afectar a la casta politica en general....es decir...que terminaràn de arruinar a España, incluso aunque ellos perezcan tambien, NO LARGARAN POR NINGUN MOTIVO LA TETA DEL PODER....
...lastima de españoles..lastima de España...