Efecto mariposa
Entre
los líderes populistas que gobiernan en buena parte de Latinoamérica parece
imponerse una nueva moda. Se trata de nacionalizar empresas españolas cuando
sus políticas de corte socialista se saldan con estrepitosos fracasos.
Si
bien la expropiación de la filial española de Red Eléctrica en Bolivia no es comparable, ni en términos de daño
económico, ni por los "antecedentes de hecho" -empresas eléctricas
francesas y británicas también fueron nacionalizadas- a lo ocurrido en
Argentina con Repsol-YPF, existe un
creciente peligro de efecto contagio.
El
desarrollo económico ha llevado a los dirigentes más populistas de Iberoamérica
a erigirse en una suerte de padres salvadores de la patria, en una especie de
liberadores de nuevo cuño que debería llevar a las naciones occidentales a
plantearse una nueva estrategia, basada en la unidad de fuerzas, un imposible
metafísico dadas las actuales circunstancias.
Según
Evo Morales, quien en los últimos
cinco años el amigo socialista de Zapatero ha regalado 96 millones de euros en
ayudas y experimentos varios, suele nacionalizar empresas de todo tipo aprovechando
el primero de mayo de cada año desde que llegó al poder en 2006, la razón de
expropiar la empresa Transportadora de Electricidad, filial de Red Eléctrica Española, es que, en 16
años, apenas ha invertido cinco millones de dólares anuales en el país.
Pero la
causa real de esta decisión es otra muy distinta. Morales se enfrenta a
protestas generalizadas en las calles para pedir subidas de sueldos, el
personal de los servicios de sanidad, médicos incluidos, lleva ya más de un mes
en huelga por las mismas razones y el malestar social empieza a cundir, incluso,
entre los indígenas. Ante esta situación, que le puede costar las próximas
elecciones, al presidente boliviano no se le ha ocurrido otra cosa que seguir
por la senda abierta por su homóloga argentina y expropiar la filial de Red
Eléctrica en el país para tratar, de esta forma, de calmar a la población.
Hasta
ahora ha habido mucha diplomacia de salón, mucho comunicado vaporoso, porque el
mundo político y empresarial es un conglomerado de intereses donde el
infortunio de unos es aprovechado por otros. La falta de respuesta de Occidente
es rentabilizada por dirigentes sin demasiado escrúpulos al otro lado del
Atlántico, de manera que Cristina
Kirchner o Evo Morales parece habernos tomado la medida.
En cuanto a que coincidan
en ser empresas españolas no es mas que una consecuencia de qwue nuestros
anteriores gobernantes han estado andando los últimos años por las Américas como
nuevos ricos regalando dinero a mansalva. Benjamin Franklin lo resumió así “
Presta dinero a tu enemigo y te lo ganarás, préstalo a tu amigo y lo perderás”
German Sanchez Gonzalez ·
ResponderEliminar¡¡Coño!!...¿pero eso es un presidente o una ensalada
Elizabeth Sobrevela
ResponderEliminarEs un payazo!!!
Juan Pedro Clemente
ResponderEliminarHola, Xavier. Muichas gracias por tu blog ¿Y yo que sigo viendo la mano del PSOE detrás de todo esto?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJuan Pedro Clemente
ResponderEliminarLa cuestión es que China perderá África y se quedará con Iberoamérica, peor para ellos. Europa invertirá en África; y en sudamérica, los chinos. Al tiempo.
Después de la primavera árabe, vendrá el invierno chino. Es largo de explicar pero estoy convencido de ello por muchas y muy variadas razones. A ver si me animo y edito un documento sobre eso.
Surrealismo
ResponderEliminarLatinoamérica ha comenzado a andar por el camino de construir un espacio populista encastillado y aislado del capitalismo mundial donde solo puedan repartir miseria
Jellicoe
ResponderEliminarLa verdad es que el destino de Suramerica es triste, Grandes naciones con infimos dirigentes, y asi les va. Lo de las expropiaciones es pan para hoy hambre para mañana, no disponen de mano deobra cualificada ni capacidad industrial, para mantener las empresa expropiadas, por lo que o las vuelven a privatizar (si encuentran algun tonto que confie en ellos)o terminam por perder rentabilidad, pero eso les importa poco, viven el hoy populista y demagogo, mientras aseguran su futuro, haciendo fortunas que logicamente envian fuera.
Y el pueblo aclamandolos sin pensar que lo unico que las nacionalizaciones consiguen es a corto plazo la subida de precios y a medio plazo la escasez del producto, por la inconpetencia del personal puesto para dirigirlas.
Clara Lopez Bilbao
ResponderEliminarYo creo lo mismo Juape, que zpenco, garzón, la trini, el tonto de moratinos que hizo la cama, están tomando su revancha. al igual que la vogue fdez de la vega!!!! son personas malas, malas y muy sectarios. JAMAS OTRO SOCIALISMO.