Pedro Sánchez pide más ayudas a los socios de la UE para evitar un estallido social.

Pedro Sánchez junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Admite en su gira que tiene poco "margen fiscal" para actuar y traza alianzas para intervenir el precio del gas y lograr un nuevo 'megafondo' europeo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere que en Europa le arreglen lo del gas, pero sobre todo lo del dinero. El presidente cierra este martes su gira europea en Irlanda. Tras visitar el lunes en París a Emmanuel Macron y en Bruselas al primer ministro, Alexander de Croo, y al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, concluirá en Dublín su tour cenando con el primer ministro, Micheál Martin.
La presunta "oferta" de las "ministras floreros" de Transporte, Economía y de Hacienda solo sirvieron para enconar mas las posturas y que asociaciones que hasta ahora esperaban un oferta mas o menos posible, decidieran sumarse al paro de la plataforma que ya llevan 9 días de huelga.
A dos días de la celebración de un Consejo Europeo clave en el que los líderes de la Unión Europea debatirán las medidas a tomar para paliar los efectos económicos de la crisis en Ucrania, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, urge a sus homólogos a aprobar unas propuestas que "necesitamos ya". Y es que, ha alertado que las industrias pueden rebajar su producción por el coste energético. Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reconocido "incidencias" en la cadena alimentaria, aunque ha dicho que son "puntuales".
"Si la UE no nos da herramientas para responder a esta emergencia energética, será difícil, no ya solo para España, sino para todos los Estados miembros asumir el enorme coste económico", ha advertido el jefe del Ejecutivo en una entrevista concedida al Financial Times, en la que hace bandera de una de sus propuestas -por la que se ha inmiscuido en una gira europea que termina este martes-: el desacople de los precios de la electricidad y el gas, lo que reduciría el coste de la factura energética.
Y es que, ese alto coste es el que está detrás, según su versión, del desaceleramiento de la producción de las diferentes industrias. En este sentido, España se encuentra inmersa en un paro de algunas plataformas de transportistas que han provocado que empresas como Zara, Lidl o Calvo hayan registrado incidencias por desabastecimiento.
El ministro de Agricultura reconoce "incidencias", pero dice que son "puntuales" y lo achaca al aumento de las compras.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reconocido hoy mismo, que se está poniendo en riesgo el abastecimiento agroalimentario y que ha habido "incidencias", pero ha asegurado que el funcionamiento en los mercas ha sido "casi normal" y que las faltas de productos en los supermercados ha sido "puntual" e influida no solo por la huelga, sino también porque "las compras han sido superiores, hasta un 20%".
"O intentemos tender puentes o la situación va a ser muy complicada", ha afirmado el ministro, quien ha considerado que la oferta realizada ayer por el Gobierno es "muy sólida" para responder a los problemas del sector del transporte, con una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros. "Faltarán concreciones, pero si nos ponemos en ello, podremos llegar a acuerdos", ha señalado.
La cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo considera que la huelga del transporte ha traspasado ya límites que ponen en peligro el suministro de productos básicos. Las patronales Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB han alertado hoy en un comunicado conjunto de que “la situación ya es, en estos momentos, insostenible” y han instado al Gobierno a “acabar inmediatamente con un conflicto que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad”.
Transcurridos nueve días desde el inicio del paro, desde la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo se considera “inaplazable poner fin a esta situación que está poniendo en claro riesgo el abastecimiento de productos, así como la continuidad de miles de negocios y empleos”. Por este motivo, estas patronales han hecho un llamamiento al Ejecutivo a “una intervención urgente en un conflicto que se ha convertido en un problema de Estado con un impacto sobre la economía y los ciudadanos que no admite demora”.
El paro, según estas patronales, está teniendo ya un gran impacto en toda la cadena alimentaria -sector primario, industria, transporte y distribución-, provocando graves daños económicos, la paralización y el cierre de fábricas y poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo.
Numerosas empresas y cooperativas han tenido que interrumpir sus procesos de fabricación y se han visto obligadas a cerrar temporalmente sus plantas ante la falta de suministro como Calvo, Azucarera, Cuétara, Dcoop, JaenCoop, Agrosevilla o fábricas de pienso y otras como Danone, Estrella de Galicia o Heineken- Cruzcampo han anunciado que deberán hacerlo próximamente ante la falta de suministros provocada por la huelga. De mantenerse el paro, han advertido, los daños sobre un sector que aporta a la economía española más de 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB “pueden ser irreparables”.
Ante esta situación de problemas de abastecimiento, las empresas de distribución trabajan para adaptar su surtido, tratando de reemplazar aquellos productos que no están llegando al punto de venta por otras alternativas, con el fin de que el consumidor pueda realizar su compra con la mayor normalidad posible, según han explicado. En ese sentido, el comunicado destaca “el esfuerzo que están haciendo todos los proveedores para que, hasta en situaciones como las actuales, el máximo de productos posible pueda llegar a las tiendas para evitar el desabastecimiento".
Atrapado en sus mentiras e incapaz de dar explicaciones convincentes a los ciudadanos y a sus propios socios del gobierno, ahora lo fía todo en su comparecencia en el Congreso para el dia 29, para explicar 1 - Las decisiones tomadas por la UE, 2.- Las medidas que piensa tomar finalmente ante el paro generalizado del transporte, la ganadería, la pesca o la industria en generay 3.- El viraje tomado ante el Sahara.
Le van a faltar días para explicar toda esta sarta decisiones inexplicables de las que solo él es responsable...
María Eugenia Perez
ResponderEliminarPara gastarselo en chiringuitos ..asesores..falcon...ministerios...en sus padres y amiguetes...no tiene verguenza
Mary Godoy
ResponderEliminarLuego, que paguemos los españoles. Este se cree que la UE es un saco sin fondo. Él regala dinero a los sindicatos al ministerio de Irene Mlntero, al de Garzón y ahora a pedir dinero.
Francisco Javier Perez Corchero
ResponderEliminarInepto total !!!!!
Inma Ramon
ResponderEliminarPara meter los en sus dirigentes gustos familiares y mimos. La cara tan dura d este personaje se solo sabe pedir hacer robar no tiene limites
Inma Ramon
ResponderEliminarChiringuitos
Sonia Cepedano Dueñas
ResponderEliminarOjala le den un dedito de piedra
Luis Sauri
ResponderEliminarHas hecho tarde, forastero
Rafael Garcia
ResponderEliminarEspaña está en quiebra.
Miguel Santandreu San Basilio
ResponderEliminarPero si te lo buscas tú.
Toni Forte
ResponderEliminarSi ha sido junto con otro que es el que mas dinero en diferencia nos han dado otra cosa es si ha sabido administrarlo
Maria T Muñoz
ResponderEliminarMasssss. Si la recaudación del IVA os deja 500 millones más todos los días. Donde está nuestro dinero????
Benito Sanchez Lopez
ResponderEliminarPara robar mas sera
María Eugenia Perez
ResponderEliminarPara gastarselo en chiringuitos ..asesores..falcon...ministerios...en sus padres y amiguetes...no tiene verguenza
Lali Basilio Gonzalez
ResponderEliminarTeskieiya
Maruja Isaba
ResponderEliminarQue morro tiene que no le llega para arreglar las marismas
Miguel Angel Miguel Moreno
ResponderEliminarLlega tarde.
Tolo Adrover Adrover
ResponderEliminarEl estallido es por ti....que no te enterassssss
Vicente Tobarra
ResponderEliminarEste tío todavía no sabe en qué se gasta el dinero
Mercedes Roig
ResponderEliminarO ES PARA TU BOLSILLO?
Emilio Guisado Glez
ResponderEliminarEstán generando el estallido social y no hacen nada para evitarlo
Marisa Merino
ResponderEliminarPar que se lo gaste En arreglar sus palacetes de verano,este nuevo rico
Willy Tolerdo
ResponderEliminarEntonces no se pueden bajar los impuestos al gas, combustibles y electricidad, porque falta dinero para sanidad y educación. Pero sobran cientos de millones para regar de subvenciones a los medios afines y financiar los chiringuitos de género. ¿Es correcto?
Paloma Martinez Criado
ResponderEliminarSiempre mendigando para seguir gastando en sandecez
Antonio Rodriguez Ruiz
ResponderEliminarEso pasa con sacar el dinero del pueblo y no meter más al final te queda sin el
Elsa Del Carmen Perez Diaz
ResponderEliminarSánchez le está costando a be la UE. Como un hijo bono estudiando inglés en los estado unidos
Deuda que después van a tener que pagar los españoles….
Juan Pinel
ResponderEliminarSeñor sanches.por.mi.muy umilde mente puede sepuede.marchar ha la.puta.mierda.junto.con.todo.su puto gobierno.
Jon Carpet
ResponderEliminarSi no gastará este impresentable en cosas absurdas . K no le den nada
Miguel Ángel De Las Heras Muñoz
ResponderEliminarEl despilfarro insignia de la izquierda ¡¡
Jose Miguel
ResponderEliminarlas ayudas hay que devolverlas? y son para mantener a Sanchez en el poder? mejor no nos den nada
Carlos Garcia
ResponderEliminarPedir se le da muy bien, a ver cuándo empieza a dar.
Alicia Soler García
ResponderEliminarPara q se los gaste el y sus socios