Päjaros disparando a las escopetas - Puigdemont falsea la demanda contra Llarena
Carles Puigdemont falsea una traducción para acosar al juez Llarena en Bélgica

Carles Puigdemont y Quim Torra, tras su reunión en el Martin's Grand Hotel de Waterloo en Bélgica. Stephanie LecocqEFE
Una traducción errónea. Ese es uno de los pilares de la querella presentada en Bélgica por Carles Puigdemont y sus ex consellers contra el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa del procés, Pablo Llarena. El documento sustituye en la traducción del castellano al francés un condicional por una afirmación, que implicaría que el magistrado vulneró su derecho a la presunción de inocencia. Pero no lo hizo. En la demanda presentada en Bélgica traducen el «si es que ha sido así» que pronunció el magistrado cuando hablaba de la comisión de delitos por un «sí, así ha sucedido». El juez está llamado a declarar el 4 de septiembre.
«Los magistrados deberían tener la boca cerrada cuando hablan públicamente de causas que están instruyendo», afirmó Carles Puigdemont ayer ante la prensa en Waterloo, a una semana de la citación del juez Pablo Llarena ante la Justicia belga. El ex president se refería precisamente a las declaraciones de Pablo Llarena el pasado 22 de febrero y en las que se basa la querella que Puigdemont y los ex consellers presentaron en Bélgica, el pasado 5 de junio, contra el juez del Supremo que instruye el procés. Pero en la demanda presentada hay un error de traducción que resulta crucial.
El magistrado, ante los medios, aquel 22 de febrero, explicó que no podía considerarse presos políticos a los acusados de rebelión, sedición, desobediencia y malversación de fondos públicos por su participación en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre y la proclamación unilateral de independencia. Alegó que los hechos que se les imputan son «comportamientos que aparecen recogidos en nuestro Código Penal». Y puntualizó: «Con independencia de cuál haya podido ser la motivación que les haya llevado a las personas a cometerlos, si es que ha sido así, deben ser investigados». Esa es la clave. Los independentistas catalanes consideran que con estas palabras, Llarena vulneró su derecho a la presunción de inocencia, pero lo hacen basándose en una traducción incorrecta. En el texto de la demanda presentada en Bélgica sustituyen ese «si es que ha sido así» condicional, que pronunció el magistrado («et si c'est ce qui s'est produit», debería haberse traducido), por un «sí, así ha sucedido» («et oui c'est ce qui s'est produit») que transforma la frase en una afirmación tajante.

La declaración de Llarena original (arriba) y la traducción al francés incorporada a la demanda de Puigdemont.
"Si es que [hubo delito]", dijo el juez; "así ha sucedido", se traduce en la querella
En la denuncia interpuesta ante la Justicia belga el pasado 5 de junio, los políticos catalanes describían España como un lugar en el que «los miembros de minorías que persiguen una acción política a favor de la independencia» sufren «violaciones sistemáticas de sus derechos fundamentales». Y aunque la querella está dirigida contra Llarena, el texto es una crítica feroz que cuestiona la independencia judicial y el adecuado funcionamiento de la Justicia en España. En el documento se recuperan párrafos de los autos o antecedentes irrelevantes que se convierten en conjeturas. Realmente, la única aportación para sostener el «ensañamiento» del juez es el párrafo, en realidad, mal traducido.
El juez Llarena solicitó el pasado 15 de agosto el amparo del Consejo General del Poder Judicial. El Gobierno de Pedro Sánchezalegó en principio que no podía actuar «puesto que supondría defender a un particular por afirmaciones de carácter privado ajeno a su función». Pero el pasado fin de semana, ante la presión política y judicial, rectificó su posición. Aunque el Ejecutivo lo achaca a un problema de comunicación, Justicia aseguró estar en proceso de contratar un bufete de abogados en Bélgica para personarse en la causa e insistió en que tomará las medidas necesarias «para asegurar la integridad e inmunidad de la jurisdicción española ante los tribunales del Reino de Bélgica». Ayer, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró que el Gobierno defenderá al magistrado ante la Justicia belga «hasta las últimas consecuencias».
La rectificación del Gobierno será usada para elevar el acoso a Llarena en Bélgica
Pero la indecisión de Sánchez sobre si personarse o no en la causa contra el juez del Supremo podría costarle muy cara a Llarena. Durante su comparecencia ante la prensa en Waterloo ayer, Puigdemont aseguró que sería «un precedente gravísimo que el Estado español pagara la defensa jurídica de un ciudadano español, sea o no juez». El ex president reconoció su confusión ante los últimos movimientos del Gobierno y subrayó que no intervenir «sería la opción correcta» pero también que si el Ejecutivo cambiaba de idea era debido a las presiones, «también políticas». Esto, advirtió Puigdemont, «demuestra la tesis principal de nuestra argumentación y es que se trata claramente de un montaje político, de un caso de persecución política».
De hecho, uno de los abogados de Puigdemont en Bélgica, Gonzalo Boye, insinuó en Twitter que la acusación utilizaría este argumento. Boye publicó los comunicados contradictorios de Moncloa acompañados de un comentario: «Con tanto comunicado, la de tiempo que vamos a gastar en traducciones».
Puigdemont se pronunció sobre la polémica tras reunirse ayer en Waterloo con Quim Torra, actual president de la Generalitat, para preparar el inicio del curso político. Lo hicieron en un hotel, lejos de la conocida como Casa de la República. Antes de su tête à tête, se habían reunido con los ex consellers y con la actual portavoz del Govern, Elsa Artadi, que también se desplazó a Bélgica.
En los próximos meses, se cumplirá el primer aniversario de la celebración del referéndum ilegal, la declaración de independencia y la huida a Bélgica de parte del Govern depuesto. Antes, tendrá lugar la Diada. President y ex president anticipan un crecimiento de la presión y piden a los catalanes que salgan a la calle «con más fuerza que nunca». Mientras, Puigdemont culpaba a los partidos que «flirtean con la violencia» [en referencia a PP y Ciudadanos por pedir la retirada de los lazos amarillos] del aumento de la tensión. Y para Pedro Sánchez dejó otra advertencia: aseguró que este inicio de curso puede estar lleno de «nubes negras» o «grandes oportunidades». Todo dependerá, dijo, de la actitud del presidente del Gobierno. El juicio contra el juez Llarena podría ser el primer órdago.
Del acto en Oviedo a una denuncia en Bélgica
Las primeras declaraciones públicas que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena realizó sobre el 'procés' catalán fueron el pasado 22 de febrero. En un acto celebrado en Oviedo junto a otros expertos penalistas, Llarena se mostró contundente al decir que los líderes independentistas encarcelados «no son presos políticos». El objetivo de la instrucción «es conocer los hechos y los términos en que se desarrollaron [los delitos] para que podamos hacer una calificación de si es delito en España e infracción penal en los países donde se encuentran fugados», explicó en referencia a Puigdemont y Anna Gabriel.

El original que leerá el juez belga que debe decidir sobre la acción civil pone en boca del magistardo español una afirmación que nunca efectuó
La demanda civil presentada por Carles Puigdemont en Bélgica reproduce en su contenido el textual las declaraciones ante los medios que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena realizó tras un acto privado celebrado en Oviedo y hace recaer en estas palabras del magistrado el peso de sus acusaciones de daños provocados a la reputación y su honor. El escrito se presentó ante un Juzgado de Primera Instancia de Bruselas en francés y se acompaña de una traducción jurada en castellano.Hasta aquí todo correcto. No obstante, una comparación de los textos en sus dos versiones -francés y castellano- permite comprobar que se ha introducido en la variante en francés un sutil cambio en las palabras del magistrado quealtera el sentido de la frase concreta que pronunció ante la prensa tras participar en una conferencia ofrecida en Oviedo en febrero de 2018.
En la transcripción en castellano Llarena descarta que los investigados en la causa sobre el 'procés' lo estén siendo por motivos políticos y asegura que trata de determinar si han cometido delitos recogidos en el Código Penal. Dice textualmente, en respuesta a una pregunta sobre si en el procedimiento hay presos políticos: "No es el caso que estamos llevando ahora en el Tribunal Supremo, se trata de comportamientos que aparecen recogidos en nuestro Código Penal y que, con independencia de cual haya podido ser la motivación que les haya llevado a las personas a cometerlos, si es que esto ha sido así, pues tienen que ser investigados".
En la transcripción en castellano Llarena descarta que los investigados en la causa sobre el 'procés' estén siendo investigados por motivos políticos
En este textual el magistrado incide en la presunción de inocencia de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de acusados por rebelión y sedición. No obstante, en la traducción al francés las palabras del juez sugieren que les considera sin ninguna duda culpables de estos comportamientos delictivos. La frase en este idioma, contenida en la demanda es la siguiente: "Ce nést pas le cas que nous travaillons a la Cour Supreme, il s'agit de comportements que sont inclus dans notre Code Penal et que, peu importe ce qui peut avoir été la motivation qui a conduit a des personnes à les commettre, et oui c'est ce qui s´est produit, il faut faire une enquête".
Ambas cosas no significan, ni mucho menos, lo mismo. La frase en el idioma en que se leerá en el tribunal belga que ha citado al magistrado el próximo 4 de septiembre se traduciría al castellano por "con independencia de cual haya sido la motivación que les haya llevado a cometerlos, como en efecto sucedió, tienen que ser investigados". Esta disonancia en las dos versiones fue detectada por un profesor francés hispanoblante, que alertó de las diferencias en las redes sociales, y cuya apreciación fue después difundida por varios juristas. El Confidencial ha comprobado que figura tal cual en el original de la demanda civil presentada en Bruselas por el 'expresident' y cuatro de sus 'consellers'.
Fuentes de la defensa consultadas por este diario quitan importancia a este matiz y ponen el acento en la primera parte de las declaraciones del juez, en las que niega que en la causa que conduce existan presos políticos. Para los abogados de Puigdemont, dirigidos por el belga Paul Bekaert, la importancia de esas afirmaciones de Oviedo reside en que el juez admite que no comparte uno de sus principales argumentos de defensa: los motivos de la instrucción y encarcelamiento son políticos y no penales. Que lo descarta de plano y les prejuzga por ello.
Distintas fuentes jurídicas e incluso el entorno más cercano del propio magistrado ven en este principio una evidente contradición y "trampa". Aseguran que es impensable que el magistrado hubiera indicado lo contrario ante la prensa -que Junqueras y el resto de encarcelados son presos políticos- que sería lo mismo que decir que la acusación por rebelión y malversación no se impulsa por motivos delictivos sino ajenos a la labor de un juez. Una prevaricación de libro.
Más leña para lo que ya se ha convertido en la crisis gubernamental de agosto. En tres días, la postura del Ejecutivo ha virado de la oposición de Justicia a defender al magistrado precisamente por estas declaraciones traducidas de forma incorrecta, a una defensa a ultranza del juez. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, quiso zanjar este lunes la polémica que ha provocado las iras de jueces y fiscales de todas las asociaciones, salvo JpD, asegurando que se va a defender a Llarena en Bélgica "hasta las últimas consecuencias".
El Mundo - El Confidencial
Felix Jimenez Martinez
ResponderEliminarQué par de cerdos
Richard Abad Gallardo
ResponderEliminarDOS BASURAS RADICALES. LA PRISIÓN ES SU DESTINO.
Josecho López Pérez
ResponderEliminarCada vez que gobierna la izquierda España se convierte en una alteración de la lógica....... qué país !!!!!
Eduardo Sanfèlix Clérigues
ResponderEliminarPillados con los calzones bajados
Salva Ubalde
ResponderEliminarCuánto dinero nos cuesta este rollo??
Antonia SanchezMegias
ResponderEliminarAscooooo
Paqui Cervera Cervera
ResponderEliminarEstos dos les falta que su madre los termine pues les faltan muchas primaveras y les sobra maldad son uno egolatras fatuos
Concha Martin Garcia
ResponderEliminarVaya par de pajaros
Antonio Hormiga
ResponderEliminarCobardes que se esconde i mandan a un titiritero a dar la cara pol el
Francisco Reyes Reyes
ResponderEliminarLo que no entiendo es como jueces se supone reputado pueden admitir un demanda de alguien demente y desequilibrado mental que debería estar bajo control psiquiátrico
Joaquin Garcia-Morato Moscardo
ResponderEliminarEse cerdo lleva chaleco, pero no su cabeza
María Felicidad Santamaria
ResponderEliminar¡ Dimisión de todo el desgobierno, ya!
Jorge Roc Segura
ResponderEliminarYa se sabe de que pasta estan hecha esta gente y contiene solo dos ingredientes basicos: la mentira y la manipulacion, disfrazados ambos de democracia. Claro, que mientras tanto, van cobrando sus apetitosos y suculentos sueldos. Luego dicen que España les roba, ja,ja....🤔
Angel Rodrigo Dos tontos muy tontos2
ResponderEliminarFrancisco Retamero
ResponderEliminarNo son los locos ni los iluminados los que llevan a la gente al precipicio. Es la propia gente la que busca charlatanes y oportunistas que les digan lo que quieren oir mientras se dirigen al abismo arrastrandonos a todos. De ahí la necesidad de afrontar la responsabilidad para desenmascarar a los locos que nos conducen a la tragedia y de intentar convencer a tanto ciudadano indigente social, cultural y político, que ve la democracia como si fuera un partido de futbol.
Curra Martinez
ResponderEliminarQue asco de payaso ya es un casino
Tomas Garrido Criado
ResponderEliminarDimisión urgente, antes que empiecen a dar carnet a todo lnmigrante y sea demasiado tarde y le liemos como en el36
Juan Carlos Parejo Gamir
ResponderEliminar155 energico Ya ||||
Eusebio Lealgarcia
ResponderEliminarPero la culpa de que este marrano este en Bruselas la tiene rl cobarde ma ruano el rajao que no tubo cojones de detenerlo alos 5 minutos del golpe y encima lo dejo marchar
Isidoro Ayuso Hernandez
ResponderEliminarSolo por eso el juez Belga tenía que repatriar al impresentable, por embustero y falsear las palabras de un juez.
Jose Ignacio Ferrer
ResponderEliminarEl pájaro creo q debe estar hipnotizado los la nigromsnte de su mujer ...no
Jose Ignacio Ferrer
ResponderEliminarhttp://informalia.eleconomista.es/.../Marcela-Topor-la...
Administrar
INFORMALIA.ELECONOMISTA.ES
Marcela Topor, la 'bruja' de Puigdemont - Informalia.es
Jose Borras Cervera
ResponderEliminarLO MAS IRRITANTE DE TODA LA CLASE POLITICA CATALANA ES SU PERMANENTE PROVOCACION Y SU CONSTANTE MENTIRA
Justo Miguel Aliseda Alfayate
ResponderEliminarLas denuncias falsas son un delito, según el código penal, pero claro estamos ante gentuza.
Rafael Córdoba
ResponderEliminarLa ministra debe dimitir y el sinvergüenza de Puigdemón debe estar a la sombra de Estremera.Los estados saben cuándo un indeseable se le puede meter en el talego.Es higiene democrática.
Antonio Rafel Martinez Reina
ResponderEliminarSi que la deberían echar, y si solo fuera que no se lo cree. Porque representas lo que representas, y tienes asesores a punta pala que ganan una pasta, molestare un poco y que no nos pillen en bragas. Pero me temo que ha ido a dejar a Llanera en la estacada. Si Llarena hubiera prevaricado una de dos o se anula el juicio dependiendo de lo que hubiera intervenido en su instrucción o bien se le aparta y sigue analizando todo lo aportado por Llanera por si estuviera enturbiado. Pero aquí nos jugamos mucho mas, no solo esta la credibilidad de un juez , si no la de todo el sistema judicial Español y de cara al mundo. Pero la ministra ni se ha enterado del tema, seguro que le pregunto la versión a los independentistas mas que leer el informe o citación de Bélgica. Lo políticos no tienen que meterse en el trabajo de los jueces, pero si intentar evitar las interferencias maliciosas para coartar su independencia, porque si no la poca que puedan tener la pierden totalmente. Si un juez se salta las leyes o las aplica a su gusto, hay mecanismos legales, que los políticos ya saben cuales son y que muchos han usado incluso con demasiado ligereza.
Jesus Navarrofenoll
ResponderEliminarDimisión Inmediatamente. Por inútil como todo el gobierno del. Malparido okupa.. Corrupto. Y con esto no quiero defender al no menos corrupto del pp.
Rafael Córdoba
ResponderEliminarLa ministra debe dimitir y el sinvergüenza de Puigdemón debe estar a la sombra de Estremera.Los estados saben cuándo un indeseable se le puede meter en el talego.Es higiene democrática.
Carmen Cerceda
ResponderEliminar¡¡¡¡ESTE ESTA , A LA DESESPERADA ES CAPAZ DE FALSEAR LO QUE,SEA
Leonor López
ResponderEliminarPuíddemont se lo ests pasando pipa dedicado a hacernos la puñeta pagando los españoles
Pedro Gabriel Serrano Carrion
ResponderEliminarPuigdemont CERDO volverás a España. Ya tienes el apartamento preparado no te quepa la menor duda.
Carmen de Diego
ResponderEliminarNo me lo creo ni loca no ay traductor,, vamos que poca vergüenza es pui, es un abusón, poco fiable y chupoctero, sacan la sangre alos mimos que fueron son súbditos, Aora Paganini jetudo
Clara Dia Noche
ResponderEliminarYA CAERAS PUIGDEMOT Y TORRA .. FARFOLLAS QUE MENTIS SOLO ,ESTAIS BUSCANDO ENFRENTAMIENTOS CON TODOS LOS ESPAÑOLES Y DESPUES VAIS DE VICTIMAS.. CARA DURAS QUE TENEIS.
Tomas Linde Gonzales
ResponderEliminarTraidor basura babosa
Francisco Reyes Reyes
ResponderEliminarLo que no entiendo es como jueces se supone reputado pueden admitir un demanda de alguien demente y desequilibrado mental que debería estar bajo control psiquiátrico
Miguel Garrido Benitez
ResponderEliminarSus compañeros el la carcel y los huidos de España viven de puta.. madre de esto no se comenta nada.
Josecho López Pérez
ResponderEliminarCada vez que gobierna la izquierda España se convierte en una alteración de la lógica....... qué país !!!!!
Manuel Rivera Laure
ResponderEliminartodo estaba trazado ¿ verdad hijo de la gran puta? tú y todos los que te rodean
Reynaldo Sanchez Santana
ResponderEliminarLA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA NACE CUANDO SE DAN CUENTA QUE SI PIERDEN VOTOS PERDERÍAN EL PODER Y OLE AL PARO ,HAN ESTADO MANIPULANDO A SUS VOTANTES CON LA REPÚBLICA Y QUE ESPAÑA NOS ROBA Y CUANTO LES ROBO LOS PUJOL???? HAN CREADO MASAS PEONES ,SEGUIDORES VENDIÉNDOLES MENTIRAS ,SABEN QUE LA SEPARACIÓN ES IMPOSIBLE POR VARIAS RAZONES ,ESPAÑA TIENE VETO ,EUROPA NO LOS ACEPTARÍA ,NO TIENEN APOYO INTERNACIONAL ,COMO VIVIRÍAN?? YO LES CONSTRUIRÍA UNA MURALLA PARA QUE TENGAN QUE SALIR POR EL MAR. PERO HAY ALGO MAS TENEBROSO Y ES EL RESTO DE CATALANES QUE SON MAS QUE LOS SEPARATISTAS ,QUE HARÁN CON ELLOS? LOS OBLIGARAN A SER CATALANES SEPARATISTAS? AQUI LA CLAVE ESTA EN VOTOS TIENEN QUE SEGUIR R QUE RRR PARA NO PERDER VOTOS ,SI PIERDEN VOTOS A HUELVA APLANTAR FRESAS USTEDES LOS POLITICOS.