La Constitución - Si no es para mejorarla, no tocarla
Al día de la Constitución ha traído de nuevo el tema recurrente sobre si es necesario reformarla o abrir un período para construir una nueva que acallen todas estas voces que parecen clamar por la urgencia de un cambio radical en nuestro sistema democrático. Las declaraciones de los principales líderes políticos que estarían dispuestos a dar uns retoques a la misma han servido para aclarar algo mas un debate, que ahora, no por necesario, sería inoportuno.
Es innegable que la reforma podría ser una manera de reforzarla, pero Mariano Rajoy fue ayer muy claro, la reforma seria posible, siempre que se presenten propuestas interesantes con un acuerdo amplio sobre los puntos a reformar y contar con el acuerdo suficiente para ello. ya que para ello harían falta el voto de dos tercios de la cámara y teniendo en cuenta que el PP es quien tiene la llave para cualquier modificación, algo impensable a estas alturas
El presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández tiene un proyecto federal, que nadie ha sido capaz de explicar hasta ahora, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera entra en temas mucho mas concretos que haria falta cambiar, pero ... ¿Se atreverían a erradicar de la Carta Magna las tóxicas concesiones que se hicieron en su día a los nacionalistas vascos y catalanes con el vano deseo de contentarlos y sumarlos al proyecto común? ¿Eliminarían los de Rivera los privilegiados conciertos de que disfrutan el País Vasco y Navarra? ¿Suprimiría Ciudadanos del texto constitucional esa manipulación del lenguaje que distingue entre regiones y "nacionalidades"? Como es público y notorio, ninguna de las condiciones para llevar adelante sus propuestas, se cumple hoy en día.
¿Y qué decir del resto de formaciones parlamentarias, los nacionalistas y los neocomunistas de Podemos, que cuando no ignoran la Ley Fundamental tratan de dinamitarla? Ellos saben que, por mucho que cambiemos la Constitución para "acomodar" a los que no tienen ninguna intención de sentirse cómodos, eso sólo serviría para dar a estos nuevas herramientas para crear problemas y no para solucionarlos.
Como entonces, una parte importante de la clase política –y de la periodística, valga la redundancia– anda obsesionada con lo urgente e imprescindible que es cambiar la Constitución o, en su defecto, demolerla por completo. Pero si sales de esos círculos de poder en los que todos tienen algún interés concreto en cierta reforma constitucional, a la gente común, éste es un asunto que le preocupa menos que cero
Puede ser que nuestra Constitución puede no ser perfecta, y desde luego no lo es, pero con ella hemos pasado las que han sido con toda probabilidad nuestras mejores décadas como país en varios siglos: en paz, para empezar, y con unos niveles de prosperidad que no hemos visto en ningún momento de nuestra historia.
Carlos Rivera Huidobro
ResponderEliminarNo tocarla jamás . Lo que hay que hacer es respetarla y hacerla cumplir al
pie de la letra . Algo que no se hace desde su nacimiento los diferentes gobiernos desde su creación en 1.978 hasta el día de hoy .
Petunia Pérez
ResponderEliminarYo la quemaría completa. Es papel mojado.
Inma Cordoba
ResponderEliminarla constitucion esta mal de arriba abajo, es obsoleta estamos n otros tiempos hay muchas lagunas y de eso se aprovechan los corruptos
Claudio Vela Callejo
ResponderEliminarY. Lo. Único
Que hay que mejorar.
Es
Para prohibir
Cualquier manifestación
De. Independencia
De cualquier.
Región
Claudio Vela Callejo
ResponderEliminarY. Otra.
El sistema. De. Elección
Una persona un voto
El. Que. Sea. Vago
Malhechor
Etc
Negar derecho de voto
Jose Jose
ResponderEliminarSi la canvien per a afegir el Valencià com a llengua oficial, ho recolze
Ramon Martín Barroso
ResponderEliminarMejor que no la toquen para nada y si lo hacen, que sea por referéndum e informando detalladamente y por escrito, de los cambios.
Narcis Batlle Izard
ResponderEliminarcomo todo debe tener fecha de caducidad. creo que cada cambio de generación, unos 25 a 30 años, se debería cambiar la constitución. como por ejemplo sacar la presunción de inocencia porque perjudica a las victimas, dejando libres a los verdaderos culpable, i poner la pena de muerte. por ejemplo. también pondría el que vulnera las leyes en particular la constitución, no sera protegido por éstas. como el fenómeno ocupa. es incongruente, que la inviolabilidad de la vivienda les proteja cuando estos al reventar la puerta violan esta ley. también pondria la edad de jubilación el limite para practicar politica activa. i que ningún político pueda ser elegido mas de dos legislaturas.poder trabajar a partir de los 10 años,,,.....etc
José Antonio García Suarez
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, mejor no tocarla y el que proponga reformarla que diga en qué y menos divagaciones
Juan Maldonado Moreno
ResponderEliminarSi
Victoria Orban
ResponderEliminarEl orden de prioridades es importante. Lo primero es salir de la funesta UE. Quien no lo plantee es cómplice de esta dictadura.
Richard Abad Gallardo
ResponderEliminarCon esas escorias apátridas. Inamovible.
Daniel Gonzalez
ResponderEliminarSi la va a mejorar el Pp...,mejor que se esten quietitos
Trinidad Cortés Leyva
ResponderEliminarTienen mucho cuento
Ulpiano A. Cervero
ResponderEliminarYo hace tiempo que me lo he planteado y lo tengo muy claro. Con el actual Parlamento, mejor no tocarla. Estos han dado muestras sobradas de a quien sirven y la indignidad que guia a la mayoria. Me temo que no daran ni opcion a que algunos rivales politicos intervengan y una reforma constitucional debe tener el consenso de todos, no se debe cambiar nada si una buena parte del Parlamento se niega y tras la experiencia de Zapatero y Rajoy, estoy seguro que se las arreglaran para hurtar la consulta al pueblo. No, no me ofrecen ninguna confianza. Mejor dejarlo para mas adelante, al fin y al cabo, esta legislatura dudo que finalice, ya veremos que pasa en el proximo verano pero me parece que cuando esten a la mitad de legislatura disuelven las Cortes y volvemos a tener elecciones.
Carmen Seibane Sanchez
ResponderEliminarLa constitución, no se toca, quitar las autonimías que es lo que teneis que hacer.
Manuel Velasco
ResponderEliminarDemasiados ineptos juntos, para ponerse de acuerdo en algo positivo.
Jose Correcaminos
ResponderEliminarSI es para prohibir que sean ilegales todos aquellos partidos que quieran la disolución de España, TOTAL MENTE DE ACUERDO
Luis Miguel Isabel Sanchez
ResponderEliminarLos socialistas y demás confluencias,se mueren de ganas de arrimar el ascua a su sardina.
Faustino De Uruñuela
ResponderEliminarSi es para darle el gusto a cuatro NI SE TOCA y el que no esté contento ya sabe carretera y manta
Dolores Blanco Balduz
ResponderEliminarSI PODEMOS, SEPARATÍSTAS, RUFIANES, BILDU, NOS CAMBIAN LA CONSTITUCIÓN? ESTAREMOS ECHOS UNOS ZORROS. !QUÉ RUINA¡
Mari Carmen Rubio Lora
ResponderEliminarSi es para seguir favoreciendo a catalanes y vascos, no se toca ni una coma
Encarnación Galindo Alcolea
ResponderEliminarNo tocarla,pero indefinidamente,.