Pujol Corporation 58 - El proyecto Azul de Cortez
La Policía acusa a Jordi Pujol Ferrusola de blanquear al menos 15 millones de euros en el gran proyecto inmobiliario de Azul de Cortez en México y a la auditora KPMG de encubrir la operación ante la Audiencia Nacional. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) sostiene en un nuevo informe que ha aportado ante el juez José de la Mata, que KPMG cooperó con el primogénito del clan catalán y sus socios para camuflar esta operativa supuestamente delictiva ante los investigadores del caso Pujol.
Por ello pide, al Juzgado Central de Instrucción número 5 y a la Fiscalía que actúen de inmediato contra los peritos por haber incurrido en una responsabilidad penal.Udef sostiene que Pujol y su socio Luis Delso, ex presidente de Isolux, articularon innumerables operaciones ficticias para lavar dinero de origen ilícito en el proyecto inmobiliario. «Se han descubierto indicios recurrentes, constantes, que se refuerzan entre sí, sobre la existencia de relaciones de negocio ficticias, pensadas para mover capitales, que además en algunos casos presentan significativos lazos con conductas aparejadas con la corrupción», enfatiza la Policía Judicial.
Mientras, KPMG elaboró un dictamen forense elaborado a petición de Delso y que fue presentado ante la Audiencia Nacional en el que certificaba exactamente lo contrario. Esto es, la existencia de «una corriente real de prestación de servicios, racionalidad y sustancia y sentido económico».
La Udef denuncia que la auditora «debiera haber tenido acceso a la información» de las operaciones fraudulentas y que, sin embargo, no las plasmó en su análisis forense. Dándose la circunstancia de que los peritos «firmaron un documento de manifestaciones en el que se comprometen refiriendo unos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal bajo juramento o promesa».
Y es que para la Policía, a diferencia de lo sostenido por la auditora, «la operación llevada a cabo en México denominada Azul de Cortez sería representativa desde el ámbito penal de una acción de blanqueo de capitales» en la que sus principales protagonistas fueron Pujol Jr. y su íntimo Delso.
Ambos promovieron un gran complejo sobre una superficie de 800 hectáreas junto al golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, y en el que se proyectó la construcción de un campo de golf diseñado por Greg Norman, una marina, dos hoteles con 280 habitaciones y unas 2.000 residencias de lujo destinadas al público estadounidense y canadiense. El ambicioso proyecto Azul de Cortez tenía previsto un volumen de negocio superior a los 3.000 millones de dólares, tal y como han certificado ya consultoras como Lazard o Deloitte.
Pujol Ferrusola se hizo a mediados de 2006 con un 21,5% del desarrollo del negocio. Adquirió entonces un paquete de lo que en México se conoce como el fideicomiso, convirtiéndose por lo tanto en «fideicomisario o fideicomitente». Esta figura legal no sólo abarca la propiedad del terreno, sino las posibilidades de negocio sobre el mismo. En diciembre de 2008 Pujol Jr. vendió su participación en el negocio a Isolux obteniendo un espectacular beneficio.
En el caso de Pujol Jr. y de su mujer Mercé Gironés, que participó con él en esta operación, la Policía resalta que llevó a cabo «aportaciones de fondos muy inferiores a las que les corresponderían» obteniendo a cambio «tamañas ganancias». En este sentido, la Udef explica que el proyecto incurrió en unos gastos totales de 18 millones de euros y que a Pujol Ferrusola le hubiera correspondido aportar 3,9 millones en relación con su participación. No obstante, la Udef concluye que sus aportaciones «fueron sustancialmente inferiores». Circunstancia que le llevó a la «obtención injustificada de plusvalías».
Según los datos que maneja la Policía, Pujol Jr. y su mujer «inyectaron en los circuitos financieros bancarios de España 15.278.804 euros procedentes de la venta» de su participación en el proyecto inmobiliario mexicano. El auditor avaló la operación ante la Audiencia y los agentes dicen que actuó con dolo o falta de diligencia.
En cuanto a Delso, la Udef le atribuye el lavado de fondos procedentes de su holding empresarial «que no habrían sido declarados a la Agencia Tributaria, utilizando una estructura internacional societaria con intención elusiva impositiva» y que «es factible que provengan de actos de corrupción».
«En el caso del (ex) presidente de Isolux habría utilizado capitales de origen desconocido, ubicados en Holanda amparados en sociedades opacas, para obtener cuantiosas plusvalías pagaderas por un holding societario internacional, que dominaba y titulaba directamente», añade el informe de la Udef.
Con respecto a la participación de la auditora KPMG, la Policía entiende que «los peritos, bien han incumplido dolosamente el deber que les compete o bien su informe no ha respetado la debida diligencia que se le supone a quien se presenta en un procedimiento judicial amparado en la calidad de perito». «Esta cuestión», añade el informe de la Policía, «se participa a su juzgado y al Ministerio Fiscal por si comparten el criterio del Grupo Investigador de Policía Judicial de que debiera derivarse alguna responsabilidad».
"El proceso esclarecerá nuestra independencia"
Nicolas Cano
ResponderEliminarLos Pujol y sus pujolets deben tener unas relaciones muy pero que muy especiales con el mundo político-judicial, porque si no ésto no se puede explicar. Saludos
Saramagoo
ResponderEliminarA la carcel con los Pujol, la familia real catalana. Y luego nos ponemos con otras familias reales que tambien se llevaron y llevan un 3%. O a esos los dejamos?
Leti_espaqueti
ResponderEliminarKPMG no se moja por nadie... me sorprende que hayan actuado así.
Periquillo De Los Palotes
ResponderEliminarUna tras otra, las auditoras se ven implicadas en escándalos sin que los de la toga actúen. Unas veces por tapar la basura de los politicastros corruptos, otras por falsear números de empresas públicas para poder privatizarlas. Una verguenza contra la que jueces y fiscales sin fronteras no hacen absolutamente nada.
Aurelio Alvarado Vega
ResponderEliminarcon el craneal q tiene su alcalde no me extraña nada y lo iban acambiar todo jsjja pero a peor👀👀👀👀
Inma Rosique Camacho
ResponderEliminarMafiosos
Jaime De Utrilla Abril
ResponderEliminarEsta claro que el clan tiene comprada a la justicia porque sino no se entiende que estén en la calle. Por mucho menos y muriéndose Julian Muñoz lleva años en la cárcel y desde el inicio de los procedimientos judiciales para que no se creara pánico social.
Harald Kittner
ResponderEliminarMala pinta si tiene, hace reflexionar en un sentido bastante jodido