"La ley de transitoriedad jurídica", a espaldas del Parlament
Anna Gabriel (CUP) y Carles Puigdemont. (Reuters)
A espaldas del propio Parlament de Cataluña, Junts pel Sí y la CUP han anunciado este jueves, a través de un comunicado, que han alcanzado "un acuerdo político global" sobre la ley de transitoriedad jurídica, que debe amparar el referéndum en 2017 y permitir desconectar la "República" catalana del marco legal español. Este acuerdo llega el mismo día en el que el Tribunal Supremo propone juzgar a Francesc Homs por prevaricación y desobediencia por la consulta del 9-N.
A espaldas del propio Parlament de Cataluña, Junts pel Sí y la CUP han anunciado este jueves, a través de un comunicado, que han alcanzado "un acuerdo político global" sobre la ley de transitoriedad jurídica, que debe amparar el referéndum en 2017 y permitir desconectar la "República" catalana del marco legal español. Este acuerdo llega el mismo día en el que el Tribunal Supremo propone juzgar a Francesc Homs por prevaricación y desobediencia por la consulta del 9-N.
La ley de transitoriedad jurídica -que es una de las tres leyes de desconexión del Estado, junto a la de Hacienda pública y la de Seguridad Social catalana- define Cataluña como una "República de derecho, democrática y social". Han evitado revelar aún el contenido del texto , conscientes de su previsible impugnación ante el Constitucional.
La CUP 'aprieta' y gana
De esta manera, la CUP consigue una de sus mayores reivindicaciones, que Cataluña sea una República independiente, un logro que da un impulso importante al proceso de secesión. Tal y como publicó El Confidencial el pasado mes de octubre, los anticapitalistas exigían que "el programa y el calendario" del despliegue de todas las herramientas para dar luz verde a la desconexión con España se hicieran efectivos en el primer trimestre del 2017.
Con un Govern con las manos atadas ante la amenaza de perder la mayoría parlamentaria, la CUP ha logrado apretar aún más al Govern, que prevé celebrar el referéndum de independencia en septiembre de 2017. A la espera de que los Presupuestos presentados por Oriol Junqueras el pasado mes se aprueben en el primer trimestre del próximo año, en ellos los 'cuperos' han logrado incluir una partida para la consulta soberanista de 5,8 millones de euros, así como unadisposición adicional en la que se exhorta al ejecutivo a organizar "un proceso refrendario sobre el futuro político de Cataluña en el marco de la legislación vigente en el momento de su convocatoria".
Miembros de Junts Pel Sí y de la CUP con banderas independentistas en muestra de apoyo a Forcadell. (Efe)
Impugnación del Tribunal Constitucional
Las fuerzas independentistas han evitado revelar aún el contenido del texto acordado, conscientes de su previsible impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC), que el pasado viernes anuló la creación de las tres ponencias conjuntas del Parlament impulsadas por JxSí y la CUP para elaboran las tres leyes de desconexión, al estimar los recursos de amparo presentados por Ciudadanos y el PSC.
Lo único que han facilitado los dos grupos son los nueve epígrafes en los que se articula la ley: el preámbulo; disposiciones generales, nacionalidad y territorio (I); la sucesión de ordenamientos y administraciones (II) y los derechos y deberes (III). Además, también contempla el sistema institucional (IV); el poder judicial y la administración de justicia (V); las finanzas (VI); referéndum de independencia (VII); el proceso constituyente (VII) y las disposiciones finales y de inaplicación (IX).
Los dos partidos añaden una breve declaración en la que afirman que esta ley persigue "la voluntad de garantizar la máxima seguridad jurídica en la transición a la República, una vez ganado el referéndum por la independencia". En resumen, añaden, la ley "dota y habilita las instituciones públicas catalanas de las herramientas para el ejercicio de la autodeterminación, de acuerdo con la voluntad mayoritaria de la sociedad catalana".
Dos leyes ya tramitadas
La ley de transitoriedad jurídica es la tercera de las leyes de desconexión: las otras dos, la que crea una hacienda propia catalana y la que crea una agencia de protección social, ya han sido presentadas y admitidas a trámite.
Es la más destacada porque tiene que servir para hacer efectivos dos puntos clave de la hoja de ruta soberanista: la celebración del referéndum y la desconexión definitiva entre Cataluña y el resto del Estado. Los dos partidos independentistas tienen previsto tramitar esta norma como una proposición de ley firmada por los dos grupos, y harán público su contenido cuando la lleven al registro de la Cámara, para lo que por ahora no hay fecha.
No me parece muy democrático el oscurantismo en la elaboración de estas pretendidas leyes, a espaldas del pueblo. Se han elaborado en cenáculos y no se comunica su contenido completo. ¿Qué intervención ha tenido el pleno del parlament? Los separatistas temen, al parecer, las críticas de PP, Ciutadan's, PSC y otros partidos.
El Gobierno español no debe ceder ni un milímetro a esta gente, este tipo de declaraciones demuestra que están debilitados. Si se hacen las cosas bien, estos insensatos pueden salir muy mal parados del choque de trenes que promulgan.
Guille Camacho
ResponderEliminarVaya pandilla de vividores .
Fernando Mora
ResponderEliminarPayasos!!
Alfa Omega
ResponderEliminarLocos de mierda, ladrones habeis robao la bandera de aragon, el archibo istorico de salamanca, toda la vida diciendo españa nos roba y resulta que ladrones sois vosotros que cara.
Cut Cut
ResponderEliminarViendo estas fotos boy al baño tengo el estómago revuelto y con nauseas
José Redondo
ResponderEliminarLa guarrilla y el fregona, buena combinación!!
Cástor Casas
ResponderEliminarComo decimos en Galicia....¡que juapiños me son los dos.....!.
Jose María Zerolo Valderrama
ResponderEliminarESPERO QUE DENTRO DE LA TRANSITORIEDAD,ESA GUARRA SE HAYA LAVADO LOS SOBACOS.
Manuel Rivera Laure
ResponderEliminarpandilla de h.d.l.g.puta
Antonia Quinto Molina
ResponderEliminarMadre mia, cualquiera nos puede gobernar! Así nos va.
Manuel Molina Diaz
ResponderEliminarTe has lavado hoy los sobaquillos ,que desde aquí huele raro
Francisco Toro Mairena
ResponderEliminarUn bote de HS en un solo lavado.
Aimee Monica Nozaro
ResponderEliminarYo no logro comprender que en un país democrático el poder judicial, el poder político, el Estado las instituciones y el pueblo en general, permita semejante barbaridad con la más absoluta indiferencia sin actuar de inmediato de acuerdo a la ley.
Dolores Blanco Balduz
ResponderEliminarESTA NO SE LAVA, ES UNA PUERCA Y ADEMÁS, NO TIENE TIEMPO, SE LEVANTA TARDE Y TRASNOCHA HA VER LO ÚLTIMO QUE SE LE OCURRE PARA JODER A TODOS. LO SUYO SON REUNIONES, BLA BLA BLA
Maria Luisa Armas Muñoz
ResponderEliminarNo te acerques puigdemont, que huele mal
Cesar Birotteau
ResponderEliminarLos reyes del mambo....
Pepe Galan
ResponderEliminarY la ley de higiene de esa cerda?
Luisi Cañaveras
ResponderEliminarQ dos mierdas
Fina Gonzalez Sanchez
ResponderEliminarQue dos personajes mas feos.
Luis Ángel Ganzo
ResponderEliminarLos dos parece que tienen una fregona en la cabeza, uno con los pelos largos y ella o el, porque no se sabe si es de caza o de bombardeo, con los pelos cortos. Menudo par de esperpentos !!!!
Joe Martinn
ResponderEliminarEl Palanganero y la guarrindonga de La CUP?.la parejita de la.
Alfa Omega
ResponderEliminarLocos de mierda, ladrones habeis robao la bandera de aragon, el archibo istorico de salamanca, toda la vida diciendo españa nos roba y resulta que ladrones sois vosotros que cara.
Esteban L Belloso
ResponderEliminarCaganets
Fatima Barrueco Conde
ResponderEliminarLokos fuera vosotros de españa