Barcelona - Ciudad sin ley
Una de las peleas habituales entre bandas de delincuentes el El Raval
Los vecinos de Barcelona están hartos. La situación ha empeorado notablemente desde julio del 2017, cuando el Tribunal Supremo interpretó restrictivamente la agravación de las penas de hurto aprobada en el 2015. De acuerdo con esa reforma, apropiarse de algo ajeno sin usar la violencia e intimidación se castiga con multa si lo sustraído no supera los 400 euros. Pero en el caso de que el ladrón sea multirreincidente (al menos tres condenas firmes en los seis meses previos), la pena pasaba a ser de tres años de prisión.
El alto tribunal entendió que ese salto en la condena no podía aplicarse cuando los antecedentes sean por delitos leves como el caso de los carteristas. Por ejemplo, otros hurtos de 400 euros. A su juicio, es necesario que se trate de delitos denominados menos graves, que sí conllevan prisión a partir de tres meses, como los hurtos de más valor. Los comerciantes, en primera línea de calle, son los grandes observadores del fenómeno. Los hurtos y robos afectan a todos, pero se ceban especialmente con los turistas.
Los delincuentes actúan con un descaro inédito a la hora de cometer sus fechorías. Son conscientes de su impunidad y del clima de inacción por parte de las autoridades locales. Desde el Ayuntamiento, en manos de la podemita Ada Colau, no ha tomado medidas reales hasta el momento. Pese a que no han escaseado las ocasiones en que diferentes colectivos exigieron a la regidora que ponga fin a una situación caótica e insostenible para vecinos y comerciantes.
Colau ya no puede ni negar ni ocultar los graves problemas de seguridad que vive Barcelona: incidentes en el barrio de Ciutat Vella, que se incrementan exponencialmente en verano; altercados en zonas deprimidas como el Raval, donde okupas y traficantes llenan los barrios de narcopisos; y, robos y agresiones constantes que los vecinos no dejan de denunciar, son el panorama diario de la capital catalana.
El último episodio conocido, el puerto Olímpico de Barcelona donde la pasada madrugada un joven de origen asiático y tan sólo 25 años ha muerto, presuntamente, tras una brutal paliza que le propinó un grupo de cinco hombres de nacionalidad rusa. La permisividad del Ayuntamiento con determinados colectivos y la ausencia de patrullas policiales por las calles ha permitido a los delincuentes hacerse fuertes en algunos enclaves como las Ramblas, el Raval o la zona de ocio del Puerto Olímpico..
El último episodio conocido, el puerto Olímpico de Barcelona donde la pasada madrugada un joven de origen asiático y tan sólo 25 años ha muerto, presuntamente, tras una brutal paliza que le propinó un grupo de cinco hombres de nacionalidad rusa. La permisividad del Ayuntamiento con determinados colectivos y la ausencia de patrullas policiales por las calles ha permitido a los delincuentes hacerse fuertes en algunos enclaves como las Ramblas, el Raval o la zona de ocio del Puerto Olímpico..
Patrullas Ciudadanas
Eliana Guerrero advierte sobre los contantes hurtos a los viajeros del metro
Los andenes del metro de Barcelona están tomados por carteristas que ejercen su profesión contra cualquier turista despistado con toda impunidad.
El crecimiento exponencial de la delincuencia, la inseguridad estructural y la inacción manifiesta de la alcaldesa Ada Colau les ha llevado a organizarse para denunciarlo, en tiempo real. Para ello, han creado una cuenta en Twitter donde se ‘mapean’ minuto a minuto las agresiones, los narcopisos, los robos y los ataques a ciudadanos y turistas.
Su objetivo fundamental, además de hacer públicos todos y cada uno de los delitos que se producen en la ciudad Condal, es alertar a los barceloneses y visitantes sobre los puntos calientes donde se concentran los delincuentes habituales -algunos de ellos menores- carteristas y traficantes, para que tomen precauciones:
Para Eliana Guerrero, 47 años, bajar a patrullar al subsuelo de Barcelona en busca de carteristas es una vía de escape. "Es como una valvulilla, suelto adrenalina y se te queda el cuerpo genial", explica mientras controla desde dentro de un vagón que no haya carteristas en el andén de la estación de Arc del Triomf. Ella sola, con un silbato rojo y un gran rótulo en las manos, advierte a los turistas despistados del metro que están a punto de sufrir un robo.
La patrulla que lidera Guerrero es una más de las iniciativas ciudadanas que proliferan en Barcelona para luchar contra la delincuencia. No todas son iguales, pero comparten el hartazgo de los vecinos ante el aumento de los delitos. Algunas tienen como objetivo denunciar los robos, otras son más proactivas y apuestan por la acción directa.
En el barrio de Sant Antoni, los comerciantes se han organizado para concienciar a todos los vecinos de la necesidad de llamar al 112 cada vez que vean alguna ilegalidad. "La gente está asustada y hemos dicho basta", sostiene Vicenç Gasca, 74 años, presidente de la asociación de comerciantes. "La seguridad es un problema de todos".
Otras iniciativas han generado más polémica. Es el caso de Helpers Bcn, una cuenta de Twitter que informa y sitúa en el mapa de la ciudad agresiones, robos y delitos de todo tipo. La cuenta suele informar del origen de los presuntos delincuentes así como del acento que usan. La cuenta es anónima y nadie responde por ella. Contactados por eldiario.es, sostienen que son un "grupo transversal" de 70 vecinos que "pretenden combatir el aumento de la inseguridad" en Barcelona.
También el grupo de Facebook BROAR (Barcelona Residents Against Robberies) usa una técnica similar. En los últimos cuatro meses el grupo ha pasado de tener 65 miembros a más de 14.000. Los usuarios cuelgan en él imágenes de los presuntos delincuentes para crear una especie de base de datos de ladrones y así poderlos evitar o reprender cuando se los encuentran en los vagones.
La última organización surgida de este tipo se llama Salvalona y pretende aunar a muchos de los colectivos mencionados. Es la suma de la Patrulla Ciudadana, los vigilantes de seguridad de la playa, comerciantes de distintos barrios y el sindicato de taxistas Élite Taxi. "Somos un grupo de presión", sostiene por teléfono Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi. "No puede ser que Eliana [Guerrero] y la Patrulla Ciudadana tengan que estar persiguiendo carteristas jugándose la vida".
El objetivo de estos colectivos es convocar una gran manifestación en septiembre para presionar a las instituciones y que se cambie la legislación para que se penalice más a los carteristas reincidentes. Según Álvarez, Salvalona también quiere impulsar un "112 ciudadano" a través de una app para que los taxistas y vecinos se puedan socorrer mutuamente cuando sufran un delito.
Neme Calvo Pantoja
ResponderEliminarViva España Y el vandalismo
Rosa Mary Gomez
ResponderEliminarColacau, como tienes la ciudad!
Andrés López López
ResponderEliminar¡Ajo y agua! Se cría aquello que se siembra.
Víctor Gonzalez
ResponderEliminarDisfrutar lo votado,
Dionisio Parejo Reja
ResponderEliminarLo esta ya solucionando la Colau... para empezar ha hecho la mayor subida de su sueldo de Alcalde.
Neme Calvo Pantoja
ResponderEliminarViva España Y el vandalismo
Maria Jesusa Couselo Nuñez
ResponderEliminarComo en madrid o otra capital , en Alcobendas por un poco matan un policía m,le sacaron el arma e intentaron matarlo unos delincuentes ,
Carmen Ramírez
ResponderEliminarGracias a la Colau
Manu Nuñe
ResponderEliminarAunque me encantaría decir que es lo os merecéis por los votos pero el resto de catalanes no tiene culpa y son una amplia mayoría pero les beneficia el sistema de votos
ResponderEliminarGabriel Pericas
Atacad a la colau que solo sirve para cobrar,y apoyar a los separatistas.
Agustin Soriano
ResponderEliminarbueno mas que sin ley con los anti-sistema, los podemitas los indepes...la chusma al completo
Felix Jimenez Martinez
ResponderEliminarNo me extraña con el centro de inteligencia qué tienen
Mari Garcia
ResponderEliminardisfrutemos de lo votado
Juan Molina
ResponderEliminarQue pena de Barcelona se la están cargando y todo por lo mismo la política
Rosa Maria Castro Cueto
ResponderEliminarLa peste debe entrar por ahi
José Anrtonio Lemos
ResponderEliminarHe anulado un viaje a Barcelona de una semana por motivo de la inseguridad que se está viviendo.
Carmen Jiménez Moreno
ResponderEliminarNo entiendo ni jota... Tienen lo que han votado. Inseguridad, ahora si, la Sra. ALCALDESA, por ser respetuosa con ella, si se sube bien el sueldo!!! Pues ea, como dicen en mi tierra, MAS DE LO MISMO.
Fernando Peña Garcia
ResponderEliminarEsto tiene q explotar por culpa de cuatro h d p están pagando los demas
Vicente Azcona Monsalve
ResponderEliminarEs que es de JUZGADO DE GUARDIA.!!
Nuria González
ResponderEliminarTremendo
Jose Cruz
ResponderEliminarY la meona de la colao que dice
Jose Antonio Gómez
ResponderEliminarA disfrutar lo votado españolitos,este p... pais tiene lo que se merece
Mariano López Gallego
ResponderEliminarLos separatistas Golpista habéis hecho de Cataluña un estercolero haber como se arregla eso ahora - eso parece una anarquía donde cada uno hace lo que le viene en gana
Fany Ribas
ResponderEliminarEsta es la Barcelona de los separratas🐀🐀🐀🐀🐀 hambre y miseria