Parlament de Catalunya - Y dale con la teleinvestidura

El presidente de la cámara catalana, Roger Torrent (c), junto al vicepresidente primero, Josep Costa de JxCat (i), y José María Espejo-Saavedra de Ciudadanos (d) este lunes. (EFE)
El grupo de Carles Puigdemont había impulsado esta iniciativa para facilitar la elección del presidente cesado, un escenario que ya está descartado después de que el propio Puigdemont renunciase a ser nombrado President. Pese a todo, Junts per Catalunya sigue adelante con ella, y la mayoría independentista de la Mesa la ha admitido a trámite con el objetivo de aprobarla con el procedimiento de lectura única.
El soberanismo está pendiente de la decisión que adopte a partir de mañana el Tribunal Supremo sobre la situación de prisión preventiva del candidato a la Presidencia de la Generalitat Jordi Sànchez (JxCat), pues una eventual excarcelación facilitaría una investidura en escasos días y, si ocurriera lo contrario, las fuerzas independentistas se verían forzadas a activar una alternativa también en poco tiempo.
Antecedentes
JxCat presentó la reforma de esta ley a principios de febrero para investir a Carles Puigdemont sin que viajara desde Bélgica para estar en el Parlament, lo que originó polémica tanto entre los grupos independentistas como con la oposición. La tramitación de esta ley entraba entonces en confrontación directa con el Tribunal Constitucional (TC), que había prohibido la investidura del expresident a distancia y le había fijado dos requisitos: que regresara de Bélgica y que se personara ante la justicia.
Para desenredar el tema, el presidente del Parlament, Roger Torrent, decidió pedir a los letrados de la Cámara que hicieran un informe sobre si la norma presentada por JxCat entraba en confrontación directa con el alto tribunal. Los letrados consideraron constitucional tramitar la reforma de la ley, pero avisaron de que lo recomendable era hacerlo cuando ya estuvieran en marcha la legislatura y el Govern.
A la práctica, lo que hicieron los letrados fue decir que la reforma de la ley era posible, pero no para investir a Puigdemont, sino para investiduras a distancia futuras. Cuando los letrados se pronunciaron no hubo controversia, porque Puigdemont ya se había retirado de la carrera para ser presidente y JxCat veía factible que Jordi Sànchez asistiera al pleno del Parlament para ser investido pidiendo permiso al juez, aunque se lo denegaron.
Torrent admite tramitar la ley para investir a un 'president' telemáticamente
La Mesa del Parlament ha tramitado este lunes la reforma de Ley de la Presidencia de la Generalitat impulsada por JxCat que busca que la Cámara pueda hacer investiduras a distancia, sin que el candidato esté en el hemiciclo.
Así, la polémica volverá a estar servida si la tramitación de la ley se hace por vía de urgencia para recuperar la idea de investir a Puigdemont o a Sànchez; y, si se hace para investidura futuras a medio plazo, estará por ver. Fuentes socialistas esgrimen que el propio informe de los letrados es un aval a su solicitud de reconsideración, ya que dejan claro que no puede tramitarse la norma en este momento actual de la legislatura porque aún no hay ni investidura ni Govern.
Así, la polémica volverá a estar servida si la tramitación de la ley se hace por vía de urgencia para recuperar la idea de investir a Puigdemont o a Sànchez; y, si se hace para investidura futuras a medio plazo, estará por ver. Fuentes socialistas esgrimen que el propio informe de los letrados es un aval a su solicitud de reconsideración, ya que dejan claro que no puede tramitarse la norma en este momento actual de la legislatura porque aún no hay ni investidura ni Govern.
No está claro cuándo se podrá llevar a pleno la votación de la reforma. Se inicia un parón por Semana Santa que puede paralizar la investidura el Parlamento al menos tres semanas mas, sin que este nada claro si ha empezado a correr el reloj para nuevas elecciones. El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha sorprendido este lunes a los diputados al convocar un pleno pero no poner fecha. Y es que Torrent está a la espera de las negociaciones entre Junts per Catalunya y ERC para designar a un candidato y fijar el debate de investidura.
La decisión de Torrent ha indignado al principal grupo de la oposición. Ciutadans había solicitado la celebración de un pleno para que el presidente del Parlament interviniese y activar así el reloj de la investidura. La propuesta de resolución de Ciutadans a tal efecto también ha sido admitida a trámite. “No tenemos fecha para el pleno que hemos pedido, Torrent sigue escondiéndose”, ha lamentado el portavoz adjunto de Ciutadans, Fernando de Páramo.
Según han explicado fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, Cs y PSC ya han anunciado en la reunión que presentarán un recurso de reconsideración al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) de la Generalitat para que la Mesa enmiende su propia decisión.
Andres Esteban
ResponderEliminarTres inútiles juntos.
Jose Antonio Lopez Antolin
ResponderEliminarEsto es el cuento de nunca acabar
Jose Manuel Rodriguez
ResponderEliminarno es bueno pasarse de lo infinito.
Plácido Pérez Carmona
ResponderEliminarMientras tanto arruinando Cataluña y al resto de ESPAÑA, tipico comunista.
Mercedes Valencia Rosario
ResponderEliminarCansinos!!!!
José Francisco Bueno
ResponderEliminarFANATICS-FANATICOS IMBECILES ANEURONADOS SECESSIONANISTAS.💩🐀🐀🐀🐀
Pepe Gonzalez Jimenez
ResponderEliminarEstos señores no se caen del burro
ResponderEliminarNuria Maria Martinez-Viademonte
Gracias a Soraya y compañía
Mariano López Gallego
ResponderEliminarRogelio eres mas retorcido que una viña de corral
Maria Luisa Armas Muñoz
ResponderEliminarAL BARBAS ESTE,(QUE PARECE UN MUSULMAN) HaBIA QUE ENCERRARLE
Rafael Venegas
ResponderEliminarLO QUE VAS BUSCANDO DESESTABILIZAR EL ESTADO..En resumidas cruentas.. Dar por culo
Antonio Vazquez Cubiles
ResponderEliminarLo mejor es. Olvidarse de toda esta jentusa
Jose Garcia
ResponderEliminarEstos están ganando tiempo ...acaben ya golpistas delincuentes
Francisco Ramos Parrillas
ResponderEliminarQue manera de no hacer nada a eso si cobrar cada mes luego no queda dinero para hospitales.Dependencia.etc
Jose Ibañez Soria
ResponderEliminarEstos repugnantes separatistas,están empeñados en regalarle un sueldo al cobarde de Puigdemon a costa de todos los españoles,se on unos grandes repugnantes
Vicente Garcia Jardi
ResponderEliminarQue pesaitos
Jose Ignacio Ferrer
ResponderEliminarDecir q son unos payasos sería ofender la memoria de Charlie River
Daniela Hotei
ResponderEliminarPAYASOS 💩💩💩💩💩💩💩💩💩💩
Eduardo Sanfèlix Clérigues
ResponderEliminarQue cansinos por
Dios
Salvador Mota Ferre Ferre
ResponderEliminarOstras que CANSINOS
Jose Anchia
ResponderEliminarFOLLA INVESTIDURA...
Sofia Navarro
ResponderEliminarAlli como las gallinas calentando huevos y para que trabajar.¡ ! ¡
Luis Zeraus
ResponderEliminarque se actúe de una vez esta ya es un cachondeo que lo están pagando los catalanes porque estos tontolistos no lo pagan es de verguenza ver que están destruyendo cataluña de esa manera.
Esteban Maroto del Hoyo
ResponderEliminarEsta es la Cataluña del siglo XXI. Pare esto se ha esperado tantos años de prosperidad.
Fernando Segado
ResponderEliminarEsta gentuza me dan asco
Maripi Meca
ResponderEliminarY sigue ,y sigue ,y sigúen y siguen .Qye c.........!!!!
Loly de la Serna
ResponderEliminarEs que aunque pretenden ser independientes no pueden, antes deben de dejar de ser aragoneses y eso es lo que les cuesta más, cazurros de pura cepa, como lo son lo de dar el brazo a torcer es ya cuestión genética y no pueden es superior a ellos, así que erre que erre que quieren ser independientes y no son capaces de renunciar a su cantilena
Aldo MacGroo
ResponderEliminarTodo para tapar lo que otros se han llevado, ya cansan...
Manola Marquez
ResponderEliminarPero hasta cuando van a estar estos imbeciles con lo mismo
Pilar Ortiz Cora Pilar
ResponderEliminarTendrán que hacer algo para pasar el rato
Pedro Medina Cantador
ResponderEliminarSi hicieran una encuesta, verían que en España, estamos ya hasta las narices del tema catalán, por favor a la cárcel ya esta pandilla de traidores a España y la Constitución , esta gentuza tienen que estar ya detenidos coño, ya vale.
Olga Gonzalez
ResponderEliminarLa justicia es una porqueria no los mete a todos a la carcel
Juan Molina
ResponderEliminarParecen un disco rayado que pesados