El Gobierno solo ha entregado el 7,3% de los fondos europeos prometidos para 2022

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, tras el Consejo de Ministros del 27 de junio. | Europa Press
La IGAE consigna estos 2.048,32 millones como los pagos que ha realizado el Estado en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
El balance de la gestión de los fondos europeos al final de este curso no puede ser más desalentador. Los últimos datos disponibles en la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y recopilados por THE OBJECTIVE, reflejan que hasta el mes de mayo el Gobierno apenas ha realizado pagos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por valor de 2.048,32 millones de euros, lo que supone apenas el 7,3% de los 28.246 millones de fondos europeos consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
La IGAE consigna estos 2.048,32 millones como los pagos que ha realizado el Gobierno en el último informe mensual publicado con las Estadísticas de Ejecución del Presupuesto. La cifra es baja si consideramos que incluye los cinco primeros meses de este año y un periodo en el que, en teoría, los fondos europeos alcanzarían «velocidad de crucero» según prometió en febrero la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Un periodo en el que se han multiplicado los anuncios de convocatorias, pero que se ha saldado con pocos procedimientos cerrados, algunos de ellos desiertos y la mayoría todavía a la espera de su adjudicación. Esto supone que el dinero todavía no esté adjudicado a las empresas y que siga lejos de llegar al tejido productivo, como ha denunciado recientemente la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en su tercer Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España.
Críticas de la CEOE
Desde la CEOE se recuerda que resulta fundamental acompasar esta velocidad en la recepción de los recursos por parte de España con el mismo ritmo en la llegada de los fondos europeos a la economía real. «Percibimos un acelerón en la publicación de licitaciones y convocatorias, pero todavía tenemos margen para incrementar dicho ritmo, especialmente en algunos ámbitos, como los Perte», apunta el documento, para añadir que «resulta necesario poner el foco en la agilidad de las inversiones de cara a los siguientes desembolsos».
En cualquier caso, estos pagos consignados por la IGAE no significan necesariamente que más de 2.000 millones hayan llegado efectivamente a las empresas, sino que simplemente es el montante que ha desembolsado el Ejecutivo e incluso podría corresponder a transferencias a comunidades autónomas o a otros organismos.
En todo caso, es el dato más fiable de ejecución de fondos europeos que existe en estos momentos, ya que la IGAE controla la contabilidad nacional mensualmente y constata todos los pagos realizados por el Estado. A falta de datos de ejecución que el Gobierno se niega a aportar solo se conocen cifras de obligaciones netas reconocidas casi un año y medio después de la puesta en marcha del Plan de Recuperación y Resiliencia enviado a Bruselas.

Datos de la IGAE
En su última comparecencia para explicar el avance del reparto de fondos europeos, la vicepresidenta primera explicó -también con cifras de la IGAE- que existían 3.109 millones de euros en obligaciones netas reconocidas, sin embargo esta cifra se refiere solo a pagos futuros y no a pagos efectivos realizados. En cualquier caso, hablamos del 11% del total de los fondos comprometidos en los PGE de este año.
Por otro lado, los datos de cierre de mayo de la Intervención General de la Administración del Estado indican que existen autorizaciones para gastar 11.754 millones de euros, aunque en la práctica este dinero solo corresponde a convocatorias lanzadas o anunciadas. Esto significa que apenas el 41% del dinero total comprometido en los PGE se encuentra en alguna convocatoria autorizada -no necesariamente en marcha, ni menos adjudicada- cuando ya se han cumplido cinco meses del año a efectos de estas estadísticas.
Otro dato que se puede extraer del informe de la IGAE es el destino del gasto de fondos europeos por cada ministerio. De los 2.048 millones de pagos realizados, 1.048 millones han sido entregados a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esto supone que el 51% del dinero que se ha transferido se ha hecho en proyectos que dependen de esta cartera, lo que se traduce mayoritariamente en obras públicas y políticas de reacondicionamiento energético de viviendas.
Nuevo ‘Plan E’
En esta línea, este diario ha constatado que buena parte de las convocatorias no tienen relación con inversiones transformadoras sino que simplemente en proyectos para parchear carreteras o para reforzar obras públicas ya en ejecución antes de la pandemia, un verdadero Plan E, que se confirma con estos datos aportados por la IGAE.
Una situación que también ha denunciado la CEOE advirtiendo de la necesidad de asegurar su impacto transformador (de los fondos europeos), de forma que tengan un «impulso notable» para España en términos de empleo y de crecimiento económico y que convocatorias y licitaciones no se conviertan «en un nuevo Plan E».
El segundo ministerio con mayor peso en este gasto es el de Industria y Turismo con 686 millones de euros. Esta es la cartera encargada del Perte del vehículo eléctrico y conectado -el primero que se aprobó- por lo que es probable que alguna de sus convocatorias hayan sido adjudicadas en estos meses.
Anticipos de los fondos europeos
El resto de ministerios tienen un peso meramente testimonial en el gasto ejecutado hasta la fecha. Por ejemplo, el ministerio de Asuntos Económicos, encargado de la digitalización, apenas ha transferido 80 millones de euros y el de Transición Ecológica encargado de las palancas de sostenibilidad, ha desembolsado 15 millones. Trabajo ha gastado 68 millones e Inclusión otros 78 millones de euros.
España ya ha recibido 9.000 millones como anticipo de los fondos europeos en verano del año pasado y a finales del mismo se aprobaron otros 10.000 millones. El pasado viernes se aprobó el pago de otros 12.000 millones que se habían solicitado hace un par de meses y se deberían recibir otros 6.000 millones antes de que finalice el año.
Pese a ello, el Gobierno ha consignado otros 27.000 millones de fondos Next Generation en los PGE de 2023 con lo que el próximo año se agotarán completamente los 77.000 millones de ayudas dispuestas por la UE. En 2021 se consignaron 26.000 millones y en 2022 otros 28.000. Esto no significa, sin embargo, que el dinero llegue a las empresas sino que simplemente son recursos que se incluyen como gasto en los Presupuestos.
ResponderEliminarphArr
Verán como al final el de la ceja acabará como un «santo varón». Este es muchísimo peor, y menos mal que no atina el resto del cuarto y mitad de las veces. Con lo bien que acaban cayendo los «canashas» … , pues ni eso
Francisco Javier Perez Corchero
ResponderEliminarPor eso eliminaron del currículum los tantos por cientos . Dónde se habrá ido el dinero restante ?.
Maria Castilla Palencia
ResponderEliminarY el resto donde está? En bolsillos de amigos, conocidos y familiares, ladrones, inútiles, vagos
Mbc Bc
ResponderEliminarY él resto, a los amiguetes no?
Jose España Blanco
ResponderEliminarse lo llevaran pr la cara, mucho hablar y luego tracatra
Rafael Mota
ResponderEliminarEl resto se lo habrán llevado
Modesto Eutimio Morais Coulelas
ResponderEliminarserá que el que falta habrá ido a prostíbulos🤣🤣🤣🤣 o coca
Paco Zarzalejo
ResponderEliminarEchar a esta gentuza yaaa POR DIOS
Celestino Vega Burgo
ResponderEliminarSigue el Robo de éste Gobierno a los Ciudadanos...
Elco CR
ResponderEliminarEstán esperando que se acerquen las elecciones para comprar voluntades , otra vez este ASQUEROSO que preside el ejecutivo tiene las cartas en la mano , como podéis comprobar todo lo tienen estudiado para continuar en el gobierno ,
Acacio Llamas Cardo Llamas Cardo
ResponderEliminarPara esto no hay auditorías...?
Dónde estará el resto..?Aunque creo que la mayoría sabemos dónde está
Jose Maria Conde Soladana
ResponderEliminarGentuza y malversadores, espero que algún día la justicia los empapele. Otro sueño. Seré iluso
Felix Martinez Zorrilla
ResponderEliminarDonde esta el resto
Miguel Santandreu San Basilio
ResponderEliminarY no entregarán todo,ya se lo tienen repartido.
Balbino Monteserin Diaz
ResponderEliminarEl gobierno NO PAGA NADA, lo pagamos los ciudadanos a base de cargarnos impuestos y de recortes
Pero tenemos asegurada, ruina y miseria, a seguir disfrutando del progresismo socialcomunista
Joaquín Sánchez
ResponderEliminarEste gobierno huele pero qué muy mal !
Ana Portero
ResponderEliminarLadrones dimisión incompetente
Antonio Cruz Poblete
ResponderEliminarEstos socialistas solo saben mentir y robar
Angel Bermejo
ResponderEliminarY seguro que hará como Chaves y Griñan!!
Marco Antonio Rodriguez Perez
ResponderEliminaresta visto y comprobado que de este gobierno no hay nada creíble
Juan Manuel Garcia Navarro
ResponderEliminarEl gobierno se dedica a poner cortinas de humo y deviar la atención en lo de apagar las luces y el aire acondicionado no veis como se preocupa de la gente. y de lo que realmente tendría que preocuparse es de todo lo que hay sin atender, lo de Plus Ultra si que lo supo gestionar pedaso de M....
Reginaldo Matala Oko
ResponderEliminar...Y EL RESTO???
Juan Manuel Garcia Navarro
ResponderEliminarInsto a la gente ,sobretodo a los comerciantes que se pase las normas por el forro españa no se apaga y el aire acondiconado no se apaga!!! porque limitarlo a 28 grados es como si no lo pusieras, los que van a pagar las consecuncias son los restaurantes a ver quién es guapo que entra a comer en un bar o restaurante y que las sudores te bajen hasta el plato, un gobierno agónico y que llegará al final de la legislatura haciendo todo el daños posible a comerciantes restauración y todo aquel que se ponga en su camino lo siguiente que será?? prohibir tener las luces de casa abiertas?? o usaremos el baño cuando el gobierno lo decida. o lo decida BRUSELAS!!!!! Pedrito es el ´ títere del parlamento europeo y si no hace los deberes la pasta no llegará!!!!
Juan Manuel Garcia Navarro
ResponderEliminarAhora entiendo lo del Brexit.
Juan Manuel Garcia Navarro
ResponderEliminarEl gobierno se dedica a poner cortinas de humo y deviar la atención en lo de apagar las luces y el aire acondicionado no veis como se preocupa de la gente. y de lo que realmente tendría que preocuparse es de todo lo que hay sin atender, lo de Plus Ultra si que lo supo gestionar pedaso de M....
Juan Manuel Garcia Navarro
ResponderEliminarInsto a la gente ,sobretodo a los comerciantes que se pase las normas por el forro españa no se apaga y el aire acondiconado no se apaga!!! porque limitarlo a 28 grados es como si no lo pusieras, los que van a pagar las consecuncias son los restaurantes a ver quién es guapo que entra a comer en un bar o restaurante y que las sudores te bajen hasta el plato, un gobierno agónico y que llegará al final de la legislatura haciendo todo el daños posible a comerciantes restauración y todo aquel que se ponga en su camino lo siguiente que será?? prohibir tener las luces de casa abiertas?? o usaremos el baño cuando el gobierno lo decida. o lo decida BRUSELAS!!!!! Pedrito es el ´ títere del parlamento europeo y si no hace los deberes la pasta no llegará!!!!
Mariano Hidalgo
ResponderEliminarEs que tienen que llenar el depósito del falcon y los coches de los veintitantos chupópteros del consejo de ministros
Sebastián Gálvez Fonseca
ResponderEliminarQué no cuela!
Piki Criado
ResponderEliminarA quien se lo han dado? Y el resto?
Teresa Ramirez Gonzalez
ResponderEliminarSe lo estará repartiendo.