Sánchez no romperá la coalición antes de las elecciones y sostiene que Díaz será candidata
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Montenegro. (EFE/Boris Pejovic)
El jefe del Ejecutivo quiere vender la imagen de que dos fuerzas de izquierdas pueden entenderse para consolidar un Gobierno estable, y tilda de "positivo" el trabajo de sus socios
Pedro Sánchez quiere que el PSOE y Unidas Podemos lleguen a las próximas generales juntos, sin romper las amarras del primer Gobierno de coalición en España. El jefe del Ejecutivo defiende que es necesario que así sea, para culminar las muchas "tareas" que aún tienen pendientes, y que es "positivo" para proyectar la imagen de "dos fuerzas de izquierdas" que "se entienden", y que son capaces de gobernar juntas.
Además, asegura que serviría para resolver "la crisis de gobernabilidad que empezó en 2015", y para garantizar cierta estabilidad política, aunque la actuación del Gobierno se haya visto, y aún se vea, muy determinada por acontecimientos como una pandemia, una guerra a las puertas de la UE o la amenaza de una crisis energética de primer orden. También considera "bastante positivo" el trabajo de su socio estos dos años y medio, y da por hecho que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, participará en los próximos comicios con su plataforma,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d2%2Fd71%2F279%2F3d2d71279415fe28c90d9697c38dda84.jpg)
Pedro Sánchez en Mostar (Bosnia)
En conversación informal con los medios de comunicación en Mostar (Bosnia-Herzegovina), durante su gira por los Balcanes Occidentales, Sánchez, que repetirá como candidato del PSOE en las elecciones (previstas para finales de 2023), sostiene que apurará hasta el final la vida de la coalición. Esto es, que no habrá una ruptura, sea en forma de voladura controlada o con un portazo por parte de uno de los socios conforme se acerque el horizonte electoral. Al menos, esas son las intenciones del líder del partido mayoritario a día de hoy.
Habitualmente, los partidos con más fuerza de las coaliciones son los que capitalizan los resultados de la acción conjunta desde un Gobierno, mientras que los más pequeños se suelen ver opacados. También es común que quienes rompen las coaliciones, o quienes son percibidos por los ciudadanos como responsables de estas rupturas, se vean penalizados. Sánchez quiere evitar que un futurible divorcio político sea atribuido al PSOE, pero también dice estar convencido de que hay que corregir la actual deriva de inestabilidad política y revertir la crisis de gobernabilidad de 2015, de la que responsabiliza al PP.
Desde entonces, en apenas seis años y medio ha habido cuatro elecciones generales, tres mociones de censura (solo una con éxito) y traumáticos relevos entre los timoneles de distintos partidos (el PP, sin ir más lejos, ha tenido tres líderes en tres años y medio). Y, a pesar de haber tenido que hacer malabares en el Parlamento para aprobar gran parte de sus iniciativas con mayor peso político, Sánchez pregona la estabilidad de un Ejecutivo con 155 diputados (la mayoría en el Congreso está en 176, y además no puede contar con dos de esos parlamentarios, de UP). Está convencido de que deben seguir juntos, porque lo contrario sería allanar el camino al PP (favorito en las encuestas) y a Vox.
Sánchez reconoce "cualidades" en Yolanda Díaz y cree que será candidata
En esa carrera a las generales, Sánchez reconoce "cualidades" en la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Gobierno, Yolanda Díaz, la ministra mejor valorada del Ejecutivo, según el CIS. Y si bien la vicepresidenta segunda ha afirmado que Sumar no está lista para las elecciones autonómicas y municipales, sí cree que concurrirá a las generales, con Díaz al frente: "No me cabe duda de que Yolanda llegará a las elecciones", afirma.
De camino, interpreta que Podemos (que ha dejado ver importantes diferencias con la hoja de ruta de la vicepresidenta segunda) trabajará para encontrar acomodo en Sumar, y que logrará hallarlo, a pesar de los enfrentamientos y tensiones a cuenta del reparto de "cuotas de poder".
Más allá de la lectura del presidente del Gobierno, en las últimas semanas, Podemos ha dejado clara su intención de negociar de tú a tú con Sumar; esta posición de fuerza les permitiría tener un mayor control de las listas electorales y garantizarse puestos de salida en los comicios, pero también influir sobre los objetivos y el programa. Que hace apenas dos semanas Belarra destituyese al ya exsecretario de Estado para la Agenda 2030 Enrique Santiago, también líder del PCE y firme defensor de la estrategia de Díaz, fue interpretado entre dirigentes del espacio Unidas Podemos como una represalia, además de como una clara advertencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F928%2Fdcb%2F931%2F928dcb931b8abeff60187599f8e83152.jpg)
Según Sánchez, las piezas entre los distintos actores a la izquierda del PSOE acabarán encajando, porque tampoco hay alternativa, y porque cree que la experiencia de gobernar juntos funciona, a pesar de los tira y afloja y las disputas entre los dos socios. Lo avalan, según Moncloa, los 150 proyectos legislativos tramitados, los dos presupuestos generales aprobados o las "muy profundas reformas" acometidas en estos dos años y medio.
Mientras tanto, hay muchos frentes abiertos. El presidente del Gobierno asegura que la propuesta de reforma del mercado eléctrico que presentará a Bruselas en septiembre tiene importantes opciones de ser tenida en cuenta. Se vertebra sobre dos propuestas: desacoplar el precio del gas del precio mayorista y fijar un tope máximo al precio de las emisiones de CO₂.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe4%2F86d%2F972%2Fbe486d97286fd9644ba5efe635a060e5.jpg)
En paralelo, el Ejecutivo deberá bregarse en la negociación de los presupuestos generales del Estado para 2023, sobre la que Sánchez es optimista. Y tendrá que retomar la agenda legislativa, empezando por las tres normas a las que el Senado incorporó enmiendas, hace apenas 10 días, y que deben volver al Congreso para ser ratificadas. La prioridad es detener el avance de la inflación, que escaló hasta el 10,8% en julio. Hoy, Sánchez sostiene que no pasará de esta frontera.
De hecho, el aumento de precios es, precisamente, lo que más preocupa a los ciudadanos, y el presidente del Gobierno dice ser plenamente consciente. Según su diagnóstico, políticos y periodistas actúan a veces como "frikis de la política" (entre los que se incluye), centrándose en materias que no van acompasadas con las preocupaciones de quienes viven fuera de este ecosistema. Así, que la gente deje de tenerlo cada vez más difícil para llenar la nevera es lo fundamental. Y, más allá de su lectura, es determinante si quiere contar con opciones de poder reeditar esa coalición en la Moncloa. De momento, las encuestas señalan que lo tendrá muy difícil
GOLIAT
ResponderEliminarSi esperamos que los sindicatos metan presión al gobierno en las calles por la situación general, vamos de culo, unos interesados y que sólo miran por su bolsillo y no por el bien común, si fuera el pp el que gobernará, ya habría habido varias huelgas generales y varios rodea el congreso... Y por cierto, las marchas de los pensionistas de hace unos años, a ellos no les afecta la subida del IPC? Son todos unos manipuladores sin escrúpulos
VIERNA CAMPANAL
ResponderEliminar-Sánchez " el impostor político " aguantará todo lo que queda de legislatura con la MORRALLA de la que se vale para mantenerse en el PODER, sabiendo que a costa de todo eso - fractura y mucho el Estado de bien-estar del pueblo español, pero no le importa, eso sí - viajar en el falcon y en el super-puma y sín corbata... claro eso si es un gasto .. todo para super-ponerse en el poder, y regando con dinero a toda la CHUSMA que solo busca DESTRUIR ESPAÑA ; - ole y ole .-
ZEK1
ResponderEliminarEl hombre se cree imprescindible. Como todos. Remontarse a 2015 es mucho remontarse. Se ve que es punto importante de su épica (o neurosis) personal.
Avatar de GUIDO52
ResponderEliminarGUIDO52
2022-07-31 20:07:37
Feijoo ya hace tiempo que como líder de la oposición debería haber hecho una gira por Europa y empezar a cultivar contactos, imagen y estrategia, pues ahí es donde verdaderamente se va a cortar el bacalao los próximos años. Espero que esté aprendiendo idiomas a marchas forzadas para no hacer papelones como los de Zapatero y Rajoy. Pero si Feijoo continua dando esa imagen de "parao", no se sabe con qué propósito, durante el casi año y pico que queda de legislatura, me temo que solo los muy forofos le van a ver como una alternativa que valga la pena. Me temo que confunde la imagen de moderación con la de alelado.
José Ramón Campiño Pérez
ResponderEliminarDiaz para representar los ERE
Lucrecia Santiago
ResponderEliminarTal para Cual.No de cual es peor.
Raúl Prieto Iglesias
ResponderEliminar¿Y os lo creéis ? Nunca dice una. verdad
Filibusti Chupiflain
ResponderEliminarEso, eso, la analfabeta!!
Estrella Maria Rego López
ResponderEliminarQue va romper!!!!!! Entre ellos se apañan muy bien………adónde van a ir que mejor estén????
Antonio Laguia
ResponderEliminarEspero que la ciudadanía tenga en cuenta que tenemos un chorizo wn la Moncloa.
Ana Portero
ResponderEliminarDimisión vete YA
Ana Castilla Espinosa
ResponderEliminarSabe que si las rompe,o no hacé lo que le dicen, pierde el sillón...
Rosa Mary Gomez
ResponderEliminarDíaz? La ministra que llegó ahí por casualidad? Tiremos de hemeroteca y veamos como ensalzaba y vitoreaba a Hugo Chávez, algo que en españa no queremos, ministra comunistas, ya has tenido tu minuto de gloria, ya sobras, tic tac tic tac
Mariano Hidalgo
ResponderEliminarÉl no puede romperla, el verdadero presidente de España es el Rufi y compañía.
Francisco Alvarez Quiroga
ResponderEliminarTic tac
Maria Patricia Ruiz Cañamero
ResponderEliminarPues vais de culo.
Katy Martin Martin
ResponderEliminarY mientras sigue pactando con separatistas. Ya veremos lo bien que te va
Felisa Jimenez
ResponderEliminarSu narcisismo no se lo permite, y como sus apoyos no le interesa, porque luego no van a conseguir nada puesto sostendrán en el sillón
Margarita Martin Rosado
ResponderEliminarPor supuesto que son capaces de arruinar un país y llenar sus bolsillos
Raimundo Rubiales
ResponderEliminarya lo sabemos, porque el tambien sabe que no volvera a tocar bola
Francisco Cifuentes
ResponderEliminarSánchez lo que no sabe que ya no saldra
Mercedes Palacios
ResponderEliminarQue de ejemplo él que no da nigota el sinvergüenza
Raúl Prieto Iglesias
ResponderEliminar¿Y os lo creéis ? Nunca dice una. verdad