El Estado de Alarma o el Perro del hortelano

Según los datos facilitados este lunes -festivo en seis comunidades, entre ellas Madrid-, en España los contagios desde el viernes se han disparado hasta los 55.019, un nuevo récord de fin de semana. Y 379 muertes más.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este lunes decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que con las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma se podrá controlar la evolución de la pandemia. La llamada de socorro de Melilla y Asturias ha sido contestada por Illa con una petición de paciencia mientras que Andalucía, País Vasco y Castilla-La Mancha no descartan el confinamiento domiciliario.
El estupor entre los presidentes autonómicos es generalizado. Emulando el refrán del "perro del hortelano", el Gobierno no solamente se ha borrado literalmente de la gestión del Covid desde la aprobación del estado de alarma la pasada semana, sino que pone obstáculos a las decisiones adoptadas o reclamadas desde las regiones. Mientras, Sánchez sigue sin dar señales de vida.
Además hay un problema, del que el Gobierno se ha dado cuenta tarde, según confirman fuentes políticas de su entorno : el decreto del estado de alarma aprobado, con vigencia para seis meses, no incluye el confinamiento de manera expresa como medida de contención. Prescinde de la instrucción concreta para confinamientos, lo que técnicamente puede dar problemas jurídicos en un escenario de menor aceptación social de las restricciones. Ni para las Comunidades Autónomas ni para el propio Gobierno. Total que se tendría que votar un nuevo texto. Algo que ni Gobierno ni la oposición desean.
La contradicción ante la necesidad de ciertas autonomías para imponer un confinamiento para controlar el corona virus y no contar con la legislación para ello, se enfrenta a que Sánchez no quiere asumir el mando imprescindible en un estado de alarma de que debería ser el mando único para toda la nación.
El caso de Madrid
Si últimamente no se escucha nada sobre la peligrosa situación de la Comunidad de Madrid ni la gestión de Ayuso es tan desastre, no hay por que preocuparse. Están bien. Simplemente es que Madrid tiene descenso del 71% en las tasas de contagios y siguen descendiendo, gracias a las medidas perimetrales aplicadas y eso NO le gusta a Sánchez. Sanidad reconoce por fin que los datos de Madrid, junto a los de Canarias, tienen una mejor evolución que otras regiones.
Pilar Jorda Reig
ResponderEliminarLo de las personas fallecidas es una gran mentira
Jose Paya Candela
EliminarPilar Jorda Reig pero como puedes decir esa barbarie es que no tienes alma
ResponderEliminarRamón Alventosa Alventosa
Vaya jaula de grillos. ¿Donde está el comite de expertos? Es el resultado de esta politica sanitaria del gobierno central. Nada efectiva y ya llevamos casi los 60.000 muertos y no se ve el final de la fila. Tenemos lo que nos merecemos con esta pandilla de ineptos. ¡Ale a disfrutar de lo votado!
FriendlyBear
ResponderEliminarSoy Microbiólogo Clínico colega de promoción de E. Bouza. Jubilado después de 40 años de ejercicio, y llegar J. De servicio de la especialidad.
Es patética la gestión del tándem Illa y Simón, basta consultar la Hemeroteca (es para dimitir en 24 horas), y lo peor lo que hemos visto del PP, a las órdenes de los empresarios ejemplo lo de la Madame de Madrid, que show habrían montado el Tip y Coll.
Patético que nadie les haya dejado claro lo que es una Pandemia cada sector con: Que hay de lo mío ".
Lo siento, pero hoy por hoy, y hasta que un ±70% de la población sea inmune, el Covid es incompatible con cualquier tipo de hacinamiento. Cualquiera, diurno nocturno, familiar, en el Transporte público etc.
Es una pandemia Estúpidos.
Mayka Garcia
ResponderEliminarParece ser que no hay manera del control, con está gente.
Fraude de ley y lavado de manos se mire por donde se mire.
ResponderEliminarEntiendo que el decreto no es válido, esto de entrada. Declarar estado de alarma y establecer medidas que no se ajustan a dicho estado, la constitución es clara, es un fraude de ley que puede llevar a la imputación de delitos a los que pretendan hacer cumplir las medidas. Otra cuestión es si se aplicara el estado de sitio o excepción.
Por otra parte, la lavada de manos por parte del gobierno es obvia. Lanzar la pelota a los gobiernos autonómicos es un disparate. Entiendo que no tienen competencias en estas situaciones, las cuales deben ser manejadas por el gobierno central de la nación.
Elpidio Martin
ResponderEliminarLos científicos sólos, con el alcance de la ciencia no podrán vencer al covid, será necesario la colaboración y la participación de los ciudadanos. la lucha no siempre es desde las barreras, pero es necesario mucho sentido común.
José R Bernabé
EliminarElpidio, creo que ese es el problema. Se han mezclado intereses políticos con ciencia. Fraudes de ley, manipulación de datos, falta de transparencia, entre otras cuestiones, son un cóctel mortal.
Los auténticos protagonistas debieran ser los especialistas serios en la materia, no los políticos, entonces y sólo entonces los ciudadanos podremos acatar sus directrices. Pero, ¿cómo se pueden acatar las directrices de unos políticos que han perdido su credibilidad y que han demostrado ser unos incompetentes totales?
Carmen Martin
ResponderEliminarGolfa pandillera y que esta sea la alcaldesa de Barcelona
Jose Julio Antunez Gonzalez
ResponderEliminarTodo una mentira y engaño....
En China, q han echo los deberes, no es obligatoria la mascarilla.. Y aquí... Es un negocio.....
Repugnante de este desgobierno..
Juanma Moreno
ResponderEliminarCreo que el confinamiento domiciliario tiene que ser el último recurso, pero la previsión es fundamental. No se entiende que el Gobierno central no prevea esa medida en el estado de alarma.
Todos tenemos que acertar para cuidar la salud, salvar la Navidad y proteger la economía.
Rosa Díez
ResponderEliminarEstamos en una dinámica perversa; Sánchez está dejando pudrir la situación ( extenderse la pandemias y la muerte) sin tomar decisiones es nacionales ( léase aeropuertos sin controles) hasta q parezca inevitable encerrarnos en casa. Como en marzo. No puede ser sólo incompetencia
Antonio Pérez Cortés
ResponderEliminarDel 1.240.697 casos diagnosticados... ¿cuantos han sido dados de alta tras la cuarentena forzosa? de los hospitalizados ¿cuantos han sido dados de alta?... a ver si nos dan algún dato que nos de optimismo y causar tanto miedo a la población.