La investidura (o no) de Puigdemont

Carles Puigdemont (d) estrecha la mano Roger Torrent. (Observen la desaparición de la bandera estelada y la reaparición de la senyera encima de la mesa)
Cinco o seis días de infarto, diría un cronista deportivo. Los que faltan para la sesión de investidura del candidato Puigdemont, un fugado de la Justicia que vive encerrado dentro la pura reiteración delictiva. Se avecina una colisión entre dos fueros. El derecho de participación política de un ciudadano judicialmente encausado pero sin sentencia firme, por un lado. Por otro, el derecho y el deber judicial de aplicar la ley a un presunto delincuente.
Me cuesta a estas alturas creer que en ERC y el PDeCAT quieran alimentar el narcisismo de Puigdemont hasta el punto de volver a meter a Cataluña en el agujero de la incertidumbre y la ingobernabilidad ambos partidos viven esclavos de su programa que sea Puigdemont su candidato y a cada día que pasa esto se convierte en una entelequia que puede llevarlos a ambos al desastre final.
A la espera de que la Mesa del Parlament, en su reunión de hoy con los portavoces, avance fecha y procedimiento a seguir en la sesión (martes o miércoles), el candidato habló: “Mejor de manera presencial”. Refleja el parecer de la Mesa, tal y como se lo explicó ayer en Bruselas su presidente, Roger Torrent. Reconoce la mayoría independentista la legitimidad del candidato y su derecho a reclamar la confianza de los diputados. Así lo harán saber hasta que las circunstancias conspiren contra lo deseable: “Un debate que pueda celebrarse con la mayor normalidad que sea posible”, en palabras de Torrent.
“Nuestra obligación es intentar la investidura hasta el último momento”, decía ayer el 'expresident'. Vale. La del juez es ordenar su inmediata detención en cuanto ponga los pies en España. Lo cierto es que cada día que pasa se advierte que Cataluña no quiere volver a las andadas y la perpetuación del 155 hasta ahora no aplicado por Rajoy.
¿Seguirle el juego a Carles Puigdemont o quedar como traidores? Esta es la gran encrucijada en la que se encuentran los republicanos a pocos días de que se celebre el debate parlamentario de investidura del futuro presidente de la Generalitat. El presidente de la Mesa, Roger Torrent, no quiere acabar empapelado como Carme Forcadell y además pertenece a un partido en sorda disputa con el de Puigdemont por la hegemonía en el fracturado bloque independentista. ¿Un radical dispuesto a que Cataluña vuelva a las andadas? Ni hablar.
ERC confia que sea Rajoy quien le quite de enmedio a Puigdemont
Hay muchas señales sobre la resistencia de los miembros de la Mesa a improvisar un procedimiento distinto al de la presencia física en la sesión de investidura. Saben que forzar la aplicación del reglamento para facilitar una investidura telemática o por persona interpuesta supone desoír el dictamen de los letrados, ocasionar la intervención paralizante del Tribunal Constitucional, generar la apertura de nuevas causas judiciales y, en cualquier caso, prolongar la vigencia del artículo 155.
Algunos analistas denuncian la apuesta nacionalista por avanzar en la construcción de la república independiente, pero me cuesta creer que en la ERC de Junqueras y el PDeCAT de Marta Pascal quieran alimentar el narcisismo de Puigdemont hasta el punto de volver a meter a Cataluña en el agujero negro de la incertidumbre y la ingobernabilidad.
Bien al contrario, tienen prisa por recuperar el poder, volver a la política de las cosas, quitarse de encima el 155 y evitar a toda costa la repetición de elecciones. Así que se abstendrán de llevar la contraria a los letrados del Parlament y de tomar iniciativas que de nuevo obliguen al Estado a defenderse, a riesgo cierto de acabar en la cronificación el conflicto...Los republicanos reviven la encrucijada de la DUI: o secundan la deriva radical del convergente o pasan por traidores rechazando una presidencia telemática. Torrent pertenece a un partido en disputa con el de Puigdemont por la hegemonía en el fracturado bloque independentista
Los republicanos esperan que se pueda gobernar unos años mientras se recompone el tejido y la base social soberanista, golpeada por la aplicación del 155 y el resultado no del todo favorable de las últimas elecciones. Gobernarán, y están satisfechos, pero no dominarán, que era su pretensión última y futura.
Si Puigdemont regresa de Bruselas, como ahora calibra, su futuro queda en manos de la justicia. Pero si vuelve a pedir el voto delegado, es la Mesa la que tendrá que tomar la decisión de si lo acepta, contraviniendo así el informe de los letrados del Parlament que, en su día, ERC se comprometió a respetar. Por ello, la mejor salida para los republicanos es encomendarse al Gobierno de Mariano Rajoy, que ya ha avanzado que impugnará la investidura. PSC y Ciudadanos también avisan de que recurrirán al Tribunal Constitucional. Parece paradójico, pero ERC lo fía todo a que Mariano Rajoy y su partido de gobierno vuelva a enseñarle a Puigdemont el camino de ley y el orden.
Aurelio Morata Andreo
ResponderEliminarGelipoyas..
Jose Luis Drz
ResponderEliminarY la bandera de la UE que hace ahi entre estos dos sediciosos, Cataluña pertenece a Europa porque es una región de España
Maria Antonia Soria Suarez
ResponderEliminarPenoso y vergonzoso
Alfonso Lopez Alay
ResponderEliminarY encima cachondeo que ridículo
Jose Luis De Sandoval Marichalar
ResponderEliminarLos dos payasos preparando la funcion cirquense
ResponderEliminarJose Cañero Rogelio
torrente
El brazo tonto del parlamento
Jose Blasco
ResponderEliminarA qué circo irán a actuar? Payasazos en acción.
Ramon Martinez Lavanda
ResponderEliminarlo los golpistas Que asco de independentistas
Morrigan Ryan
ResponderEliminarCarcel para los dos
Encarna Alba
ResponderEliminarComo se ríen de los Catalanes y del Gobierno, todo esto está pactado son unos sinvergüenza tantos unos como otro, a los que están en prisión no les pagan ni un duro, eso creo yo y este viviendo y riéndose de todo el mundo, si el gobierno Español quisiera que estuviera aquí ya lo hubiera traído, se piensa estos inútiles que el pueblo Español somos gilipollas, eso es lo que más rabia me da, que se piensa que somos tontos, si habeces estamos ajilipollaos, solo nos quejamos, pero si de una vez nos nos dejáramos respetar esta partida de zánganos no nos tomaría el pelo, están pasando los años y todo sigue igual, un pobre desgraciado roba para comer y Le joder la vida unos años, estos zánganos roban y roban, y con el dinero que an robado pagan la fianza, esto es todo un circo y nosotros sus tiriteros
Antonio Nuñez
ResponderEliminarAquí en España lo que se nesecitaria era otro Francisco franco caudillo de España viva franco arriba España viva franco franco franco franco otro franco
Manuel Juan Vázquez Boutureira
ResponderEliminarSE TIENE LO QUE PERMITIMOS, LA IRONÍA DE LA DEMOCRACIA ES DARLE TIEMPO A LA TIRANIA .
Para mi el Art: 155 o no fue bien aplicado o le faltó reforzarlo con otro artículo es irónico aplicarlo sustituir a los anticonstitucionales y después permitir de nuevo ser candidatos y seguir el circo , cuando se tuvieron que inhabilitarlos políticamente y sus partidos políticos Ilegalizados algo no está funcionando bien , ahora se sienten con más derecho héroes y fanfarrones, el que amenaza y no pega Tonto se queda, AHORA SE BUSCAN A OTRO POBRE ARTO DE PAN OTRO ILUMINADO..
Manuel Rodríguez Fernandez
ResponderEliminarSe acabará esa sonrisa de miedo pronto vendrá la realidad
A la carcel
Fernando Jimenez
ResponderEliminarComo vulgar mente se dice se la van a dar con queso al Zoido y sino ya se verá
Juan López Blázquez
ResponderEliminarpregunta , cual de los dos es mas tonto.........
Eduardo Pérez
ResponderEliminarQue lastima que no se desplomó el techo
José Manuel R G
ResponderEliminarEste chaval parece que también quiere "emigrar" pero claro con paga
Jose Maria Canora Pontones
ResponderEliminarDos golpistas no demócratas.
Sergio Bueno Bueno
ResponderEliminarEn la mesa un trapo para que cada uno se limpie el culo.,,, mejor la estelada la dividen dos trapos, la otra bandera nada.
Miguel Garrido Benitez
ResponderEliminarEsto no tiene solucion lo dice uno que tiene 75 años .
Ana Jimenez
ResponderEliminarEste de donde a salido viene a ayudar o a poner piedra en el camino
Pedro Antonio Cuesta Domenech
ResponderEliminarva a ser que no,, puesto que el gobierno aplicando el articulo 161.2 de la constitucion te lo va a impedir,, por que un delincuente no puede ser el represntante del estado español en una comunidad autonoma
Luis Arriero
ResponderEliminarmedia españa para ti y la otra para mi
Carlos Salazar
ResponderEliminarQue les acompañen Soraya y Mariano!!
Antonio Duende
ResponderEliminarcada VEZ ME DA MAS GRIMA VER A ESTA gentuza mafiosa
José Francisco Roca España
ResponderEliminarMandar y mandar.
Poncho Leon
ResponderEliminarDura lex sed lex
Maria Exposito Mata Maria
ResponderEliminarEstos otra vez a saltarse las leyes otro golpe de Estado estos son como maduro igual por narices y a la fuerza y creían que esté presidente del Parlamento sería diferente clavadito a los demás menudo ese que le ponía multas en el pueblo la gente por poner una bandera en el balcón española vaya a pesar de que se la haya comido pues Demon+
Maria Isabel Velasco Nuñez
ResponderEliminarQUE ELEMENTOS
Jesus Gomez Gomez
ResponderEliminarQue no te enteras chaval.
Que ese tío no puede ser Presidente de la Comunidad.
Pesao más que pesao.
Esther Garcia Fernandez Rivera
ResponderEliminarComo por lo visto lo blanco es negro y lo negro blanco, si lo tienen q investir q lo invitan, pero muy contraladito, sin dejar moverse.
Francisco Aguilar Romero
ResponderEliminarQue Lo invistan de alquitrán líquido e. Hirviendo .