Los "Acuarius" de todos los dias

Una patera llegando a la costa de Granada este fin de semana
Será o no coincidencia, pero la recepción en España del 'Aquarius' coincide con la llegada masiva de pateras a las costas, con cifras inéditas desde 2014. A las costas andaluzas desde Algeciras hasta Almeria han llegado los últimos tres dias en pateras, y toda clase de objetos flotantes mas de 1300 personas. Y con los medios de asistencia desbordados por alli no había los centenares de periodistas esperandolos. La oleada de pateras no tiene parangón desde 2014 y coincide con los anuncios del Gobierno sobre la inmigración
En el Ministerio del Interior hay preocupación. El buen tiempo y el fin del Ramadán en Marruecos pueden explicarlo, pero lo cierto es que la llegada masiva de pateras a las costas españolas tiene ya desbordado al Gobierno. Aparte del Aquarius, que toca tierra valenciana este domingo, el litoral lleva dos días viviendo una auténtica oleada.
Sólo en una jornada arribaron, en la zona del Estrecho de Gibraltar, casi 700 inmigrantes a bordo de 62 embarcaciones, una cifra espectacular que no se registraba desde 2014. Y no fue la única. Otras 300 personas fueron detectadas al mismo tiempo en apenas seis naves masificadas, frente a la costa granadina en el conocido como mar de Alborán.
Mil personas en unas horas, y subiendo. ¿El efecto llamada por el Aquarius lo explica? Nadie puede descartarlo y, de hecho, en Andalucía la inquietud llega a la propia Junta, que lleva días advirtiendo sutilmente sobre su incapacidad para atender a tantas personas, aunque lo hace con eufemismos como los de la propia Susana Díaz, enfocados a la Unión Europea antes que a La Moncloa: "No puede seguir mirando para otro lado ante el drama de los inmigrantes en el Mediterráneo".
CIE saturado y respuesta social
Y es que la avalancha coincide con la saturación de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), su mala prensa y el rechazo social que provocan en algunos sectores. Un ejemplo es Motril, cuya costa divisa el alud de pateras desde hace años. Allí las autoridades quisieron habilitar otro CIE en un cuartel por el colapso ya existente, pero buena parte de la población se lanzó a las calles para evitarlo. No lo querían. Así que no tienen mas remedio que meterlos en autocares y soltarlos sin ningún tipo de control por las calles de las grandes ciudades españolas.

Policías registrando a inmigrantes llegados al puerto de Valencia en el Dattilo, avanzadilla del Aquarius
La solución ha sido improvisar un pabellón en el propio puerto para que Cruz Roja pueda atender la llegada de migrantes, pero no deja de ser un parche temporal. De eso se queja el presidente del PP en Andalucía, Juanma Moreno, partidario de acoger al Aquarius por razones humanitarias pero inquieto por la gestión global del fenómeno migratorio.
"Me da la sensación –declaraba a la edición sevillana de Abc– de que el Gobierno no tiene hoja de ruta y que funcionará a base de medidas efectistas de sus asesores como si fuera esto un espectáculo de variedades. ¿Qué piensa hacer cuando llegue otro barco? El flujo de inmigrantes debe ser ordenado a la respuesta que seamos capaz de ofrecer. Lo que no me gusta nada es que con un acto humanitario se quiera hacer publicidad y propaganda política y veo la tentación permanente de hacer con las calamidades humanas un uso partidista".
¿Efecto llamada?
"No hay tal (aún) efecto llamada", aseguraba el Gobierno este viernes a través de su portavoz, la ministra Isabel Celáa, aunque probablemente la verdad sea que la avalancha siempre ha existido pero que ahora, con el caso del Aquarius, se haya redoblado o al menos visibilizado como nunca. Sólo en Cádiz se han registrado 3.000 llegadas de inmigrantes en lo que va de año, una cifra espectacular que coincide con otra igual de llamativa en la zona de Ceuta y Melilla: en los bosques de su entorno se calcula que viven hasta 2.000 personas a la espera de poder saltar la valla.
Las cifras totales en todo el litoral español son difíciles de calcular con exactitud, pero sin duda superas los cuatro ceros. Y es en ese contexto en el que Pedro Sánchez ha decidido una batería de medidas que puedan ser entendidas como un imán y aprovechadas por Marruecos para cargar de presión a las autoridades españolas y europeas.
Devolver la tarjeta sanitaria a los 'sin papeles', sustituir las concertinas por otro método de control fronterizo o rescatar al Aquarius rechazado por casi toda Europa, aunque la palma se la haya llevado Italia; son anuncios con reclamo. ¿Cómo conjugar la atención humanitaria con la capacidad de acogida real de España? Ésa es la pregunta. Y nadie tiene de momento respuesta.
Javier Yánez
ResponderEliminarCruzar el estrecho no es cruzar el Atlántico postureo harto todo esto
Adriana Adg
ResponderEliminarEn youtube hay vídeos de marroquis informando de las situación que dan pagas que se vengan , ahora vienen todos lógicamente, más pobreza en España...no nos queda nada que injusto es esto
Andres Esteban
ResponderEliminarSin Motor, sin velas, sin palas, pero si una cuerda que tira de ella un crucero, un barco comercial, uno turístico, total que pagando yo he visto con mis ojos a un crucero muy famoso recogiendo inmigrantes en Senegal y dejándolos en aguas internacionales y el que sea se ha embuchado un dinero extra.
Abilio Hernandez Moreno
ResponderEliminarPaqui no hay pez espada .... y no dicen que el mal debe ser castigado pues esto como todos vienen a hacer el mal te roban la tranquilidad como ciudadano te roba las ayudas de todas clases que les pertenecen a los Españoles traen enfermedades que aquí ni se conocen colasan los hospitales. ledan las medicinas gratis a costa de nuestros impuestos esto tendría que ser occional el que quiera que le den pero si yo no quiero dar porque me obligan o me loroban Ami para dárselo a ellos no vienen libres pues que se busquen la vida pero sin hacer daño anadie ...
Carmen Perez Mena
ResponderEliminarPues coincidencia porque lleva llegando pateras desde hace mucho empieza con el buen tiempo y los que bienen en camiones debajo
Josefina Reyna
ResponderEliminarPero estos no le tapan las miserias del Pedrin
Rosa María Martínez Bautistas
ResponderEliminarPara esos no hay publicidad, más de mil desde Marruecos la semana pasada
Florencio San Clemente
ResponderEliminarSi todos fornidos como gorilas, que suerte van a cobrar y vivir del cuento sin trabajar, para mantener esos cuerpos de gorilas.
Ramon Gento Mira
ResponderEliminarQue Cotentos Bienen Para Estar En España Y Que Leden Detodo , Comidas, S. S.
TODOS ESTOS EMIGRANTES
QUE SEAN DEBUERTO A SUS PAISES .
QUE ESPAÑA ESTA MUY MAL
Y LO QUE HAY SON PARA LOS
NECESITADOS .
Francisco Solano Pineda
ResponderEliminarValiente partida de ineptos, lo hacen porque no tienen un argumento decente que llevarse a la boca . Por otro lado me pregunto : ¿ Es que no hay quien lo impida ? Que vergüenza .
Ángela Alcab
ResponderEliminarque va a ser de nosotros pobres españoles, a donde nos vamos a ir
José Redondo
ResponderEliminarEse inchable infantil no ha navegado ni una milla!!!
Lo han soltado delante de la playa los piratas hijoputas.
Ana Alonso
ResponderEliminarNos iremos a África
Caridad Sáez Parolis
ResponderEliminarabrid los ojos, muchos siguen con la tontería que viven mal en sus países, que no tienen otra opción, pero mirando sus fotos te das cuenta que están bien alimentados y fuertes. De raquitismo nada.
Isabel Mesa García
ResponderEliminarNo hay mas ciego que el que no quire ver. Todo por los votos.