La inmigración se dispara por "la ruta española"

El efecto Sánchez: los inmigrantes se disparan en España mientras caen en Europa, triplican ya la cifra de 2017
El cierre de fronteras en Italia y Grecia y los peligros en las rutas libia y turca, han convertido a España en el primer destino y casi la única alternativa para que los inmigrantes alcancen el sueño europeo. La presión migratoria se concentra casi toda en las costas andaluzas y ha puesto en jaque a autoridades y ayuntamientos costeros. Los rescates son a diario y a veces llegan en centenares, como en el caso de los más de 300 inmigrantes rescatados por Open Arms y que desembarcaron la semana pasada en el puerto de Algeciras. Solo dos días después del recién estrenado 2019, 325 inmigrantes han sido ya rescatados.
Las cifras muestran un innegable 'efecto llamado': se han duplicado en España hasta alcanzar los 57.000 en 2018, mientras en la UE se desciende a cifras desconocidas en años.
El número de llegadas de migrantes a España se duplicó en 2018 por segundo año consecutivo hasta los 57.000, mientras que ha caído a su mínimo en el conjunto de la Unión Europea (UE) en los últimos cinco años, hasta los 150.000, según cifras publicadas por Frontex este viernes. Un dato demoledor que demuestra con toda elocuencia la realidad del 'efecto llamada' de la errática política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez.
Frontex ha constatado que la ruta del Mediterráneo occidental hacia España se ha convertido "por primera vez" en la más utilizada por los migrantes para tratar de llegar a Europa desde 2008, cuando Frontex comenzó a recopilar sistemáticamente datos, y ha confirmado que Marruecos ya constituye "el principal punto de partida a Europa" en dicha ruta, sobre todo para los migrantes de los países subsaharianos. Los marroquíes se han convertido en los que más llegan en los meses recientes, por delante de guineanos, malienses y argelinos.

No obstante, la llegada de migrantes al conjunto de la UE cayó en 2018 hasta los 150.000, su nivel más bajo en los últimos cinco años y un 92% menos que en 2015 cuando se alcanzó el pico de la crisis migratoria, una caída que se debe sobre todo a la caída "drástica" del 80% en el número de llegadas a Italia a través del Mediterráneo Central frente a los más de 23.000 en 2017.
El número de llegadas a Italia se sitúa ya en su nivel más bajo desde 2012, gracias a la caída del 87% de las llegadas desde libia y a cerca de la mitad desde Argelia, mientras que las llegadas desde Túnez se han permanecido estables. Tunecinos y eritreos representan un tercio de todos los migrantes que llegan a Europa a través de Italia.
Uno de cada cinco es menor de edad
Frontex también ha constatado un aumento de casi un tercio hasta los 56.000 del número de llegadas a través de la denominada ruta del Mediterráneo, debido fundamentalmente al mayor número de llegadas a Grecia a través de la frontera terrestre con Turquía, aunque las llegadas a Chipre también se han multiplicado por dos, mientras que el número de llegadas a través del Egeo se ha mantenido en los mismos niveles que en 2017. Afganos, sirios e iraquíes son los que más utilizan esta ruta, junto con turcos, en el caso de la frontera terrestre con Grecia.
Uno de cada cinco migrantes que llegó a Europa en 2018 aseguró ser menor de edad, según los datos de Frontex, que estima en cerca de 4.000 los menos no acompañados llegados y constata que el 18% del total de inmigrantes que llegaron eran mujeres.
Pilar Sanchez
ResponderEliminarEs por lo de ANCHA ES CASTILLA. Así pueden entrar más y mejor!
Stephanie Iniesta Ferrer
ResponderEliminar“¡Santiago y cierra, España!” ¡¡¡💚🇪🇸!!! ¡Aúpa!
Andres Carmelo Gran
ResponderEliminarEL NUEVO CAMINO DE SANTI...AMEN
Paco Esquerre Ubeda
ResponderEliminarIrresponsables de gobierno..
ResponderEliminarGloria Ana Molina Oviedo
Efecto llamada
Rubio Vaquero Mariar
ResponderEliminarEspero que quede poco....
Manoli Casas Martos
ResponderEliminarEl presi necesita muchos votos, a ver si para el 2020 obtiene la mayoría absoluta con los votos de los inmigrantes
ResponderEliminarCarmen de Diego
Como. podremos, alludar a tantos Dan pena pero más gente parada
Fany Ribas
ResponderEliminarue desastre!!!!!
Alberto Olivera Muxí
ResponderEliminarSi es que en Europa se los sacan de encima y Pedrito con lo que paga la UE se lo queda y luego que acampen donde puedan
Lola Ciutad
ResponderEliminarNos invaden .