Procesado Trapero por delitos de sedición y organización criminal

El exjefe políltico de los Mossos, Pere Soler, junto a Josep Lluis Trapero. EFE
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha procesado al ex mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero por organización criminal y dos delitos de sedición por los hechos ocurridos el 20 y 21 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona y por la jornada del 1 de octubre. La magistrada también procesa por organización criminal y un único delito de sedición, por el 1 de octubre, al ex director de los Mossos Pere Soler y al ex secretario general de Interior de la Generalitat César Puig. La instructora procesa, además, a la intendente Teresa Laplana por un delito de sedición, en su caso por los hechos del 20 y 21 de septiembre.
En su auto la magistrada detalla los indicios incriminatorios recabados durante la investigación que le permite concluir que los procesados pertenecen y han desempeñado sus actividades como miembros de una compleja y heterogénea organización unida por el propósito de lograr la secesión de Cataluña y su proclamación como república independiente, al margen de las vías legales “alterando de esta forma la organización política del Estado y con ello la forma de Gobierno, con clara contravención del orden constitucional y estatutario”.
En el marco de una estrategia que la instructora considera premeditada y perfectamente coordinada, Lamela describe el reparto de papeles entre autoridades gubernamentales, parlamentarias y civiles, para llevar a cabo la secesión.
El delito de sedición se regula en el artículo 544 y siguientes del Código Penal, y castiga con penas de hasta 15 años de cárcel a quienes "se alcen pública y tumultuariamente" para "impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes", o para "impedir a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales".
El artículo 570 del Código Penal tipifica la organización criminal para "quienes constituyeren, financiaren o integraren un grupo criminal". Serán castigados con la pena de seis meses a dos años de prisión.
‘Utilización ilegal’ de los Mossos
El procesamiento se centra en la ‘utilización ilegal’ de los Mossos, en especial en los actos acaecidos el 20 y 21 de septiembre de 2017 junto a la Consejería de Economía de Barcelona y el 1 de octubre durante la celebración del referéndum. Los Mossos, según Lamela, se mantuvieron al margen de cualquier actuación desarrollada por la Policía y la Guardia Civil, con una conducta dirigida “a obstruir cualquier actuación que bloquease el plan estratégico hacia la independencia”, siguiendo una pauta anunciada previa y públicamente por los responsables políticos Joaquín Forn, Pere Soler y César Puig.
Respecto a la jornada del 1 de octubre la jueza detalla el plan premeditado por la cúpula policial de los Mossos, comandada por Josep Lluis Trapero para evitar actuar y “enmascarada bajo los principios de actuación policial de proporcionalidad, congruencia y oportunidad, fue de total inactividad”.
Lamela concluye que Trapero, Soler y Puig formaban parte de una organización criminal que obedecía a pautas de subordinación y trabajo en grupo bien definidas. La jueza sostiene que los procesados actuaban “ bajo una dirección común en cuya cúspide se encontraba el president de la Generalitat de Cataluña”, Carles Puigdemont, con carácter estable desde hace ya más de dos años, con asignación de tareas y con una confluencia estratégica perfectamente sincronizada de acuerdo con el plan de la organización criminal. Ello fue lo que “permitió la celebración del referéndum ilegal el día 1 de octubre y la ulterior declaración de independencia aprobada por el Parlament de Catalunya el pasado 27 de octubre”.
Sedición
La jueza considera que la actuación de los miembros del Cuerpo de los Mossos d´Esquadra los días 20 y 21 de septiembre así como su actuación el 1 de octubre encaja en el delito de sedición al omitir, con incumplimiento de sus obligaciones legales de actuar, toda conducta dirigida a evitar lo que en definitiva aconteció ante la sede de Economía: que la muchedumbre, de forma pública, llegara a concentrarse tumultuosamente en el edificio de la Consejería y, “ con la fuerza coactiva e intimidatoria que proporciona una multitud hostil a la posible acción policial, con el objeto de impedir o dificultar gravemente el cumplimiento de la orden judicial de registro”.
“Lejos de actuar, se limitaron a aparentar la imposibilidad de tal cumplimiento a la vista del tumulto de personas concentradas en el edificio, cuando en realidad se trataba de una abierta negativa a las reiteradas peticiones de auxilio que recibieron procedentes de la Guardia Civil, en aras a proteger a la comisión judicial encargada de llevar a cabo los registro por orden judicial”, afirma la resolución.
En el caso de la jornada del referéndum, la actuación de los procesados no solo se limitó a no dar cumplimiento a la actuación judicial sino que fue más allá, “propiciando que sus planes de actuación fueran conocidos de antemano por los ocupantes de los colegios facilitando de esta manera que éstos pudieran preparar los escenarios que llevarían a los Mossos a no actuar, obstruyendo a los agentes policiales, dispuestos realmente a cumplir aquella orden judicial, espiando y controlando sus acciones”.
La magistrada recuerda la jurisprudencia sobre este delito que requiere un alzamiento, levantamiento o insurrección contra el normal funcionamiento de las instituciones y que no exige el empleo de la fuerza, pues es suficiente hacerlo al margen de las vías legales establecidas. Se trata de un delito de mera actividad, que se consuma por la simple acción de alzarse, aunque no se consigan los fines propuestos. En los hechos investigados concurre, según Lamela, la intención última por parte de los procesados de “romper la organización territorial del Estado”, en tanto que sus actos iban encaminados a declarar la independencia de una parte del territorio nacional, violando la legalidad constitucional, por lo que en este caso, concluye Lamela, “deben ser también considerados como delitos contra la forma de gobierno”.
Indicios
Como indicios contra los procesados por el asedio a la comisión judicial que registraba la Consejeria de Economía, la instructora menciona las diligencias extendidas por la letrada de la Administración de Justicia tras los sucesos, así como el tráfico de llamadas los días 20 y 21 de septiembre, un total de 17 conversaciones entre Trapero y Jordi Sánchez y 29 de Trapero con Joaquín Forn.
Por los que se refiere a los hechos del 1 de octubre, la magistrada recoge las intervenciones telefónicas y la documentación intervenida en el domicilio de José María Jové, entre la que destaca el documento Enfocats, intervenido a Josep Maria Jové, número dos del ex consejero de Economía, que diseñó la hoja de ruta hacia la independencia y el papel que jugarían los distintos actores, entre ellos los Mossos.
Recoge también el informe de la Guardia Civil en relación con las comunicaciones que se llevaron a cabo a través de las conferencias de las diferentes regiones policiales en las que se constata que la víspera del día 1 ya se conocía el escenario que se iba a dar el día siguiente, donde puntos de votación designados por organizadores del referéndum de autodeterminación con el Gobierno catalán al frente, se encontrarían abiertos y ocupados por ciudadanos que no tenían intención de desalojarlos o cerrarlos de manera voluntaria. Igualmente se registran comunicados generales de las salas regionales de mando a todos los indicativos de servicio, recordándoles la prioridad que es informar sobre movimientos de fuerzas de la Guardia Civil o de Policía nacional que observen, con indicación de vehículos, número de agentes y dirección que llevaban.
“También ha podido comprobarse la existencia de cierta connivencia entre algunos responsables de puntos de votación con los agentes de los Mossos que cubrían esos puntos, como por ejemplo, la que tuvo lugar en la region de Gerona, donde indicativos policiales llegaron a comunicar que los responsables de los punto de votación habían hablado con los agentes y les explicaban que la ‘estrategia que van a seguir si en ese centro se presentan las Fuerzas de Seguridad del Estado’, manifestándoles que les harían un pasillo para dejarles entrar y poder llegar hasta las urnas y que estas las habían atornillado a la mesa”, según dicho informe policial recogido en el auto.
‘Ojeadores’ civiles
Además, hay otros comunicados en los que los agentes indican a su central que han situado “ojeadores” (personas civiles) en un punto elevado que avisarían de la llegada de las Fuerzas de Seguridad. Igualmente se recogen otros comunicados en el sentido de que, ante actuaciones policiales de los Cuerpos de Seguridad del Estado, los agentes debían separarse de la zona para que no se les viera.
El auto también incorpora audios en los que se refleja toda la actividad desplegada desde la direccion de los Mossos a fin de hacer “totalmente ineficaz” la intervención de los agentes el 1 de octubre y en los que se pone de relieve “la falta de previsión en la confección del dispositivo, la falta de planificación y las deficiencias que ya se manifestaron desde el inicio del servicio en cuanto a los indicativos que tenían asignados en cada centro de votación, lo que motivó el colapso de los operadores con la consiguiente sensación de descontrol percibida por los indicativos en servicio”. Igualmente consta cómo la entrada efectiva de servicio se realizó fuera de la hora prevista, a las 6 de la mañana, que en algún caso llegó a producirse pasada las 9 horas.
También se desprende del contenido de las comunicaciones la falta de colaboración con los demás cuerpos policiales puesto que “se ordena que no actúen, que no hagan nada, que se mantengan al margen, que no intervengan y que solo observen e informen y se sitúen en posición segura”. Asimismo, continúa el auto, se ha descubierto la utilización de un código propio -“Clave 21”- que consistía en la utilización de un canal alternativo –disponiendo cada dotación de un número de contacto al que llamar- para emitir informaciones o incidencias que no debían transmitir por la emisora corporativa, para lo cual se usaron tanto móviles particulares como corporativos.
De igual manera se constata, dice la juez, las vigilancias de las que fueron objeto policías y guardias civiles, incluso a los que iban de paisano. No se trata simplemente de informar de la actuación de los agentes “sino que se trataba de una auténtica vigilancia, siguiendo sus desplazamientos. Incluso desde la sala se ordenaba a todas las patrullas que cesasen en sus comunicados para dar prioridad a la transmisión de información sobre estos extremos. De hecho, se produjeron más de doscientos comunicados en este sentido durante el transcurso de la jornada”.
Las comunicaciones muestran que los indicativos de los Mosssos se limitaron a decomisar las urnas o bien cuando se las entregaban voluntariamente los responsables de cada centro o una vez terminada la votación y realizado el recuento o cuando eran abandonas en la calle tras contar los votos. Incluso, apunta, las dotaciones, con las connivencias de los mandos, pactaban con los responsables de los puntos electorales la entrega de las urnas, de forma voluntaria, una vez realizado el recuento.
Las fotografías y los videos incorporados al procedimiento ponen de manifiesto, según Lamela, “la actitud de pasividad” de los Mossos en los colegios el 1 de octubre e incluso su complicidad con los componentes de las mesas y personas que con su presencia trataban de garantizar la celebración de las votaciones, “llegando incluso a actuar contra los agentes de policía nacional y guardia civil”.
Labores de espionaje
La juez desgrana de forma pormenorizada las acciones y omisiones destinadas al incumplimiento del auto judicial que prohibió la apertura de los colegios electorales: orden de no intervenir, claves en las comunicaciones e incluso el espionaje a las patrullas de la Guardia Civil o Policía Nacional el 1-O. «No se trataba simplemente de informar de la actuación de los agentes de los citados cuerpos, sino que se trataba de un auténtica vigilancia (por parte de los Mossos) siguiendo sus desplazamientos. Incluso desde la Sala se ordenaba a todas las patrullas que cesasen en sus comunicados para dasr prioridad a la transmisión de información sobre estos extremos. De hecho se produjeron más de doscientos comunicados en este sentido durante el transcurso de la jornada».
La jueza también recoge la declaración de Diego Pérez de los Cobos en la que señaló que su impresión era que el operativo diseñado era el complemento perfecto para no cumplir con el auto del Tribunal Superior de Cataluña ya que las pautas partían de que si se daban determinada condiciones –si había mucha gente, si había menores o personas mayores, o si eran pacíficos- no se haría uso de la fuerza, por lo que se estaba se estaba configurando el escenario de que, de producirse, imposibilitaría la actuación de los Mossos y su justificación, escenario que se cumplió la mañana del día 1, por lo que “tenían la excusa perfecta para no actuar”.
Testigo protegido
Lamela también incorpora el testimonio de un testigo protegido que señaló que se les dio la orden genérica a todos los equipos para informar de los movimientos de Guardia Civil y Policía, así como la actitud de los Mossos a la llegada de los agentes de la Benemérita a los colegios electorales de “total pasividad, incluso al ser agredidos los guardias por la gente congregada y de total alejamiento respecto de los guardias civiles, desoyendo sus peticiones de colaboración”. También se refiere a las indicaciones que se dieron en los briefings en las que se les prohibió un gran número de acciones, entre ellas entrar a la fuerza o que no hicieran uso de la defensa, por lo que muchos agentes optaron por no llevarla.
Igualmente tiene en cuenta la magistrada el análisis de la documentación intervenida el 26 de octubre en el interior de tres vehículos camuflados de los Mossos con 36 cajas con abundante documentación para su destrucción y que ponen de manifiesto que desde la dirección de los Mosssos “se tenía perfecto conocimiento de los riesgos y movilizaciones previstas para el día 1 de octubre, por tanto de las medidas que eran necesarias adoptar, a todas luces diferentes de las que finalmente fueron adoptadas”.
Juan Leo Uno
ResponderEliminarPalante
Hisocre Cuenca
ResponderEliminarEste ala carcel y que no salga por cobarde
Jose Antonio Pariente Baños
ResponderEliminarTraperín, llama a Puiderondin que es el que metió en el lío, ah¡¡ que no tiene línea, pues te vas a jod....r,sedicioso y organización criminal, no tienes malversación porque éso lo hizo tu amigo, Hala, a pencar ,,barbas''¡¡ estremera u otro sitio más cercano ¿¿qué pensabas onmipotente ¿¿¿ hopy tu amigo va a cenar a las seis de la tarde una salchicha y mantequilla, pagada por todos, cómo llevas el régimen gastronómico¿ pues vbete acostumbrando sedicioso hombre de paja¡¡, no eras político y te metieron en la merde¡¡
Andres Gran Garcia
ResponderEliminarOh! lo han descubierto todo al final. Fue el el que organizo todo! Es que la policia no es tonta y los jueces menos...Que alegria! Ya podemos dormir tranquilos! El Capo de los criminales ha sido descubierto y apresado sus secuaces y esbirros todos en prision y la organizacion criminal desarticulada. Espanna esta de fiesta! Celebremoslo. Las campanas ya pueden sonar en todos los campanarios...si lo permiten los alcaldes y no multan a los sacristanes que los curas no tienen mas huevos que los del frigo de doble puerta y 7 estrellas...Que alegria chiquillo!!! Espanna ya esta libre de los criminales gracias a una juez valiente y lista...demasiado lista...No le valdra! Ni a ella ni a sus compinches de las togas!
Diego Cirera Salvador
ResponderEliminarHaber si aprenden que la ley es para todo el mundo y se ha de cumplir.
Angel Luis Blanco
ResponderEliminarEste espabilado que es Trapero y Cataluña un chivato
Richard Abad Gallardo
ResponderEliminarA PRISIÓN ESTE TALIBÁN Y SOLER TAMBIÉN.
Jose Garcia Carcel
ResponderEliminargolpista mercenarios
Fernando Ramirez
ResponderEliminarTodo el mundo es responsable de sus actos. Y tiene que cargar las consecuencias
Fernando Ramirez
ResponderEliminarSi el golpe hubiese triunfado ahora sería general
Eduardo Sanfèlix Clérigues
ResponderEliminarTarde o temprano quién la hace la paga Traperillo
Inmaculada Gomez
ResponderEliminarMe alegro y mucho. Detrás los mozos traidores
Aurelio Morata Andreo
ResponderEliminarSe lo merece por traidor..
Paz Delgado Lopez
ResponderEliminarOleeee me alegro
Francisco Gil Valverde
ResponderEliminarA la cárcel de una vez por golpista.
Walter Ivan Velastegui Mendoza
ResponderEliminarPor traidor que se pudra en la cárcel h.p
Joseto JJ
ResponderEliminarCómo se escape tiene que haber alguna dimisión
Charo Navas
ResponderEliminarY sigue libre, en su puesto y cobrando de todos. Una situacion muy en la linea de no hacer típica de la España de ahora.
Juan Pedro Sanchez Salas
ResponderEliminarOtro a la carcel
Deogracias Fernandez Lopez
ResponderEliminarNo creo le echen carcel eso esos delitos tienen penas bien altas seguro 2 añejos ya esta no entra ala carcel
Francisco Gil Valverde
ResponderEliminarA la cárcel de una vez por golpista.
Walter Ivan Velastegui Mendoza
ResponderEliminarPor traidor que se pudra en la cárcel h.p
Luciano Cruz Castro
ResponderEliminarEso estaba claro
Aún faltan algunas cosas más
Las sorpresas están a caer
Encarna Arcos Ruiz
ResponderEliminarcarcelllllllllllllllllllllllll
Paco Navarro Esteban
ResponderEliminarVamos al trapo. Cuéntenos sin tapujos y sin apretarle con torniquetes. De quién recibió órdenes el día del referéndum ilegal? Prometió o juró lealtad al Rey y a la Constitución Española? Y por último, qué órdenes dio Ud. a sus subordinados?
Fermina Izquierdo
ResponderEliminarSe irán todos de rositas al tiempo
Jorge Garcia Alvarez
ResponderEliminarVergonzoso....con un hermano asesinado por eta.....
Antonio Neiro Villagrasa
ResponderEliminarA calameco y estos se consideran defensor de la ley si este es un delincuente lo mismo que los demás
Xelosan Dan Zai
ResponderEliminarA ver si lo hechas ya de una vez
Rafael Madolell
ResponderEliminarJajajajaja... Q me escojono.... Jajajajaja...q enferma esta la españolada... Lo peor es q la democracia solo ataca por venganza y odio a todo lo q representa a Catalunya...
Rafael Madolell
ResponderEliminarSalid a la calle... Dejad de ser unos borregos obedientes... Vasta ya!!!
Manuel Díaz López
ResponderEliminarA la cárcel con él por intento golpista
Segundo Ferreiro Ferreiro
ResponderEliminarEl que le hace, tarde o temprano las paga?
Maria Cruz Murciego Santos
ResponderEliminarPero cuantas veces esta procesado ya debe llevar una docena y les da pena
Carmen Nuñez Vargas
ResponderEliminarEllos sabían que no lo hacían bien, pero tenían la convicción de que su plan daría resultado, ahora a pagar las consecuencias.
Miguel Garcia Jimenez
ResponderEliminarA la carcel con ya
Miguel Angel Torres Osorio
ResponderEliminarQUE COMEDIAAAAA.ESTOS DELINCUENTES SEGUIRAN LIBRES Y MIENTRAS, PEDRO VARELA ESTA EN LA CARCEL DESDE EL DOMINGO. FARSANTESSSSSSSSSSSSS......LIBERTAD PARA PEDRO VARELA YAAAAAA.
Virginia Marcos Martinez
ResponderEliminarPoco es para lo que hizo
Nelly Diaz
ResponderEliminarEl Trapero si hubiera IDO A
Alemania le Hubiera pasado lo
Mismo que al FUGADEMORY 😅
Rafael de Jaime
ResponderEliminara la carcel todos estos perros
Juan Sebastian Gaviota
ResponderEliminarSe escapará a Alemania, ya han visto lo '' blanditos y comprensivos'' que son con la causa secesionista
Virginia Marcos Martinez
ResponderEliminarOtro que se fugara asuiza o Alemania
Ángel Orellana Ares
ResponderEliminarQue cumpla con la ley, es su obligación
Lola del Poyo
ResponderEliminarAún no me lo creo.Espero q sea cierto.
Paquita Vergara Martin
ResponderEliminarCuando lo van a meter en la càrcel?
Laura Vaquero Loureiro
ResponderEliminarCuanto tenemos que esperar para ver a este ente en la cárcel?
Dejar de marear la perdiz...y meterlo ya .y espero que si sale el viaje lo haga ...al "jardín de los mudos"..por traidor
Yolanda Martínez Fernández
ResponderEliminarTraidor .
Rafael de Jaime
ResponderEliminarpero que feos que son esto catalanes y que raritos y las catalanas ya ni te cuento
Juan Molina
ResponderEliminarPues si son culpables que lo paguen
Pepita Collares
ResponderEliminarSi fuera cualquiera del PP ya estaría en la cárcel
Pachu Aldeanu
ResponderEliminarya deberia estar entre rejas y para temporada.
Jesus Gomez Gomez
ResponderEliminarPara todos estos antiespañoles cárcel y despido.
Carlos Delgado Pasqual de Riquelme
ResponderEliminaroleeee
Luis Santiago
ResponderEliminarQUITARLES el sueldo de una puñetera vez. Increible que haya gente en la carcel y sigan cobrando uunos sueldos exorbitados.