Libres e iguales - Este domingo empieza el lunes
Federico Jiménez Losantos
Dicen que este domingo, se juega la libertad en Cataluña y en España.
Dicen que en Cataluña este domingo podemos perder. No es verdad. Dicen
que en Cataluña podemos ganar. Tampoco es verdad. La libertad ni se gana
ni se pierde. Nunca está totalmente ganada, siempre se pierde, siempre
hay que volver a buscarla. La libertad no es un bien mensurable ni en
votos ni en escaños. Que en una dictadura gane el dictador es normal. Lo
importante para la causa de la libertad, la causa de los compatriotas
nuestros en Cataluña, es que están luchando solos, hasta ahora, contra
una dictadura atroz. La dictadura blanca que ya predijo Tarradellas, que
conocía perfectamente al siniestro Jordi Pujol.
Cuando pensamos en todos esos españoles que a lo largo de estos años
han estado pasando las de Caín, pero sobre todo las de Abel, (Las de
Caín, la Generalidad; las de Abel, sus víctimas) vemos que, a diferencia
del País Vasco, donde se ha cuantificado en 300.000 personas los que
tuvieron que irse de su tierra, huyendo del terrorismo y del
nacionalismo que le daba cobertura mediática y social, en Cataluña,
desde que llegó Pujol al poder, ni siquiera se ha hecho el censo de las
bajas de la población civil catalana. Ahora, gracias a un partido que
nació para oponerse a la dictadura nacionalista se empieza a recordar lo
que ha pasado en estos 35 años. Y como he vivido en primera persona lo
que ha pasado en todos estos años, más de 35, puedo decir que siendo la
situación de Cataluña repugnante, no es peor que la que había hace 35
años.
Hace 40 años -se van a cumplir ahora- murió Franco. Nadie pensaba que íbamos a tener libertad, pero había gente inteligente, no mucha, dispuesta a traer la libertad para todos. Y en 1977 tuvimos elecciones. Y en e1978 tuvimos una Constitución votada abrumadoramente por todos los españoles, entre ellos, el 90% de los ciudadanos de Cataluña. Pero aunque ese otoño de 1978 ya teníamos constitución, en invierno escribí un ensayo La cultura española y el nacionalismo. En él denunciaba lo que creo que sigue siendo el problema fundamental de España, que es la traición de la izquierda a la idea nacional. Ese era el problema en 1978 y ése es el problema hoy. Una payasada como la de Trueba sólo se explica porque muchos se han pasado 35 años cobrando de esa estupidez, porque se han hecho carreras y se han logrado grandes subvenciones diciendo que lo mejor que le puede pasar a un español es escupir sobre su cuna, y sobre su lengua, y sobre sus derechos, y sobre sus leyes. Y así hemos llegado a donde hemos llegado.
Ahora bien, la causa de la libertad, saquen los votos que saquen los
nuestros, sigue siendo la misma. La causa de la libertad sigue siendo
sagrada. Las Damas de Blanco en Cuba, humilladas por ese siniestro papa
que va vestido de blanco, no sé por qué, abandonadas por ese siniestro
Obama vestido de oscuro, tampoco sé de qué color, abandonadas por la
Unión Europea y parte del exilio, apaleadas, vejadas, encarceladas, en
el exilio. ¿Van a dejar de luchar por la libertad? No. No. No. Las Damas
de Blanco defienden su dignidad como personas, sean 1, 21 o 21.000,
ganen o pierdan elecciones., porque su libertad, la libertad en Cuba ni
se somete a elección ni a la bendición del Papa. Hay también un preso en
Venezuela que se llama Leopoldo López; que está en una celda de 2 por
2, sin luz. Leopoldo López está sólo defendiendo su libertad. Lilian
Tintori, su mujer, está sola defendiendo a Leopoldo López. Pero están
aquí. Leopoldo López está aquí, con nosotros. Está aquí.
Lo que queda de España y el nacimiento de Albert Rivera
Lo que queda de España y el nacimiento de Albert Rivera
En julio de 1979, cuando publiqué "Lo que queda de España",
explicando lo que planteaba en el ensayo citado, recibí prácticamente
todas las injurias que después ha recibido un niño nacido en noviembre
de ese mismo año, en la Barceloneta en noviembre y que se llamaba Albert
Rivera. Cuando él todavía no gateaba, yo había publicado ese libro, al
que en años posteriores se añadieron "La dictadura silenciosa" y "La
Ciudad que fue". Cito a Rivera porque en 1980 traté de impedir que una
candidatura del Partido Socialista Andaluz, que se iba a presentar a las
primeras elecciones parlamentarias de Cataluña, fuera regionalista.
Intenté crear una candidatura conjunta, española, para defender los
intereses de los ciudadanos que, como dijo Tarradellas, ya no eran
despreciados como antes de la guerra, sino perseguidos, en la Cataluña
que habían ayudado a crear, y que estaban abandonados por el gobierno
central. Ese partido que no conseguí en el 80 nació en 2005, más vale
tarde. Y en ese 2005, estando mal porque habíamos perdido 25 años,
estábamos mejor que en el 80.
En fin, en el 81 mi buen amigo Santiago
Trancón me pasó a firmar un manifiesto, el de los 2.300. El otro día
llamó un maestro a mi programa a esRadio, diciendo: "Hola, soy un
maestro que firmó el manifiesto de los 2.300 y os agradezco que nunca
publicarais mi nombre, porque habría sufrido unas represalias atroces.
Hoy, que me he jubilado, quiero daros las gracias por haberme ocultado.
Esa ha sido la lucha de tantos por la libertad. Esa es la tiranía que
hay que derribar en Cataluña.
Pero esa tiranía no la va a derribar sola Inés Arrimadas. Esa tiranía
la tienen que derribar todos los españoles, porque la libertad de los
catalanes es asunto nuestro, es asunto de todos los españoles. Y no hay
libertad en España cuando no hay libertad en Cataluña, ni en Valencia,
ni en Baleares, ni en Navarra, ni en el País Vasco, ni en Galicia ni en
Canarias. Éste es nuestro problema.
¡Visca la Llibertat! y ¡Viva España!
Y quiero terminar diciendo que sea cual sea el resultado de nuestros compatriotas este domingo, lo importante es que el lunes sean más y que cuenten con nosotros. Lo importante del domingo es el lunes. La lucha por la libertad no la ganamos o perdemos el domingo. Podemos tener un buen día o un mal día. Lo normal es que sea malo. Pero es igual, los hemos tenido mucho peores.
Por esos españoles de Cataluña, por todos esos catalanes que
están luchando por nuestras libertades, como en su día, en el Kursaal,
Fernando Savater y Redondo Terreros –aquí presentes- y Mayor Oreja
luchaban por la libertad de todos los españoles, yo quiero decir aquí
¡Visca la llibertat!
Y quiero decir, en nombre de todos ellos y de los que aquí estamos con ellos ¡Viva España!
Comentarios
Publicar un comentario