El saqueo catalán

La apertura de “embajadas” de la
Generalitat en el exterior suscita una fuerte polémica cada vez que se anuncia
una nueva o se conocen los gastos anuales de las ya existentes. En este
artículo ponemos orden a la acción exterior de la Generalitat y explicamos en
qué consiste y su coste aproximado.
1- EMBAJADAS
La principal misión de las embajadas es
la “difusión sin intermediarios del proceso soberanista catalán a los gobiernos
extranjeros”. No lo decimos nosotros, lo dice la propia Generalitat. A esto hay
que añadirle otras funciones como internacionalización de la economia,
proyección de la lengua catalana o la promoción del turismo.
Cataluña cuenta con 7 embajadas. A la de
Bruselas (Bélgica), Nueva York (Estados Unidos), Paris (Francia), Berlín
(Alemania) y Londres (Reino Unido) se les han unido este 2015 las de Austria e
Italia.
La Generalitat tiene previsto inagurar
50 más en los próximos meses y años. Estas representaciones en el exterior
cuestan unos 4 millones de euros anuales, que llegarían a superar los 40 si la
Generalitat sigue con sus planes.
La sede más lujosa, la de París cuenta
con 578 metros cuadrados y al frente está una persona sin experiencia diplomática.
La delegación alemana la encabeza Mar Ortega cuyo nombramiento fue muy polémico
porque no sabía hablar alemán.
2- RESTO DE ACCIÓN EXTERIOR OFICIAL
La acción exterior de la Generalitat, no
consta solo de las 7 embajadas conocidas. Además hay que sumar
·
34 oficinas
de ACC1Ó para promover la internacionalización de las empresas
catalanas.
·
4 delegados
del Instituto Ramon Llull para proyectar la lengua y la cultura catalanas en el
exterior.
·
4 representantes
en el terreno de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) para
implementar los proyectos de cooperación al desarrollo.
·
10
Centros de promoción turística en el exterior para atraer turistas
extranjeros a Cataluña.
·
5 oficinas
del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) para
promover la producción cultural catalana en el extranjero.
Esta infraestructura costaría algo más de 15 millones
de euros. En los presupuestos de este año el coste total de la acción exterior
es de 19’7 millones de euros, contando las embajadas y estas oficinas descritas
en este apartado. El coste de la embajada belga, de aproximadamente 1 millón de
euros figura en una partida aparte.
3-
CASALES CATALANES Y ESTUDIO DEL CATALÁN EN UNIVERSIDADES
No hay que olvidar otros organismos
menos oficiales pero que dependen de la Generalitat casi en su totalidad. Los
130 casales catalanes en todo el mundo reciben ayudas de la Generalitat como explicamos en este artículo.
También hay que tener en cuenta que se
enseña el catalán en 165 universidades. El Instituto Ramon Llull financia parte
de esos estudios. El 31 de julio se anunciaron subvenciones por valor de casi 1 millón de euros a distintas universidades que sirvieron además para colocar a unas 20 personas.
Qué pasaría con la deuda si Cataluña se independiza?
Uno de los temas más recurrentes en una
hipotética independencia de Cataluña es el de la deuda Los independentistas
creen que España tendrá que negociar. Nada más lejos de la realidad. Si se
pusieran chulos serían ellos los máximos perjudicados. Veamoslo.
Qué deuda tiene el Estado y qué deuda tiene Cataluña
como Comunidad Autónoma?
La deuda pública española és de
1.053.000 millones de euros, lo que representa casi el 98 % del PIB español.
Entre 750.000 y 800.000 corresponderían al gobierno central. El resto se
repartiría entre Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. En el caso de Cataluña
la deuda supera los 60.000 millones.
La inviabilidad de Cataluña en caso de un reparto
aceptado por el Estado
En un ejercicio de política ficción
podemos establecer que el Estado acepta la independencia de Cataluña y se
siente a negociar el reparto de deuda. No hay ninguna duda que la actual deuda
de la Generalitat seguiría siendo deuda de Cataluña. El problema vendría en
determinar qué porcentaje de la deuda del Estado corresponde a Cataluña. Un
criterio sería el de población y el otro el de porcentaje del PIB. El más
lógico es este último.
Cataluña representa un 19 % del PIB
español. Si la deuda del Estado es de unos 800.000 millones de euros a Cataluña
les corresponderían unos 150.000 . Sumado, claro está a los 60.000 millones que
debe el gobierno autonómico. A eso habría que sumar la deuda de los
Ayuntamientos con lo que Cataluña empezaría su andadura independiente con más
de un 100% de porcentaje de deuda sobre el PIB y con poca capacidad para
hacer frente a esa deuda. Los vencimientos de deuda deberían ser financiados
con deuda nueva y es ahí donde viene el problema. Quién prestaría a Cataluña? A
qué porcentaje de interés?
Las consecuencias de un impago de los compromisos
catalanes con sus acreedores
Los independentistas amenazan con no
pagar al Estado los más de 30.000 millones de deuda catalana que éste posee
después de haber financiado a Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica. En
el supuesto remoto de una DUI, esto no sería una medida de presión factible
para España.
En primer lugar porque el Estado tiene
los mecanismos suficientes para evitar que Cataluña ejerza potestades propias
de un Estado.
En segundo lugar porque Cataluña
necesita de esa financiación a coste 0 para seguir adelante. Se calcula que
gracias al FLA Cataluña ha ahorrado unos 8.000 millones de euros en interés,
algo que financieramente es clave.
Y en tercer lugar porque un
incumplimiento de los compromisos de pago pondría a Cataluña en el punto de
mira de los mercados, lo asimilaría a un pais poco serio e implicaría que el interés
de la financiación se dispararía a límites insospechados.
Conclusión
En el mejor de los casos- poco probable
porque nada hacer pensar que España aceptará la independencia de Cataluña- la
Generalitat tendría graves problemas para financiarse y para afrontar la deuda.
En el segundo de los casos, el preferido
por los independentistas, la situación sería un caos. La unilateralidad y el
incumplimiento de la ley y de la seguridad jurídica, perjudican mucho en los
mercados internacionales y Cataluña no tendría reconocimiento suficiente para
acceder a los mercados internacionales de deuda a un interés no menor del 15 o
20 %.
Las cuentas de la ANC (I)El negocio del independentismo multado
por no declarar IVA
Hace
unos días publicamos una entrada en la que explicábamos que alcaldes y concejales de Ayuntamientos que habían
decidido pagar los impuestos del ente municipal en la Agencia Tributaria
Catalana no hacían lo mismo con los suyos personales.
Pasa
lo mismo con la ANC. Con un marcado carácter de confrontación de palabra, no
actúan de la misma forma cuando tienen que pasar a los hechos. En concreto han
abonado 172.000 a la Agencia Tributaria en concepto de IVA no declarado más una
multa de 43.000 euros, reconociendo de esta manera la comisión de
irregularidades. Estos hechos los cuenta el diario ABC, que
en su día ya había advertido de la apertura de una investigación por parte de
la Agencia Tributaria.
A qué corresponde el impago del IVA?
Según las actas de Hacienda el IVA no
abonado corresponde a la venta de «merchandising», concretamente camisetas y
tiques de autocares utilizados por la ANC en sus actos. Este año las personas
que utilicen autocares para ir a la Via Catalana pagarán entre 8 y 10 euros.
Una cantidad por la que hasta ahora la ANC no había abonado el IVA hasta
ponerse al día con esta regularización que explicábamos. Los clubes y
asociaciones sin ánimo de lucro vinculados a la Asamblea alegaron que la venta
de algunos productos estaba exenta del pago de impuestos, pero Hacienda
dictaminó que sí era necesario abonar el IVA.
Como se financia la ANC?
En el artículo 32 de sus estatutos, la
ANC habla de su régimen de financiación. Este se comprende de cuotas de sus
miembros , aportaciones voluntarias, subvenciones particulars o si corresponde,
de naturaleza pública; donaciones y herencias; rentas de su patrimoni y rentas
de actividades económicas aprobadas por los secretariados nacionales (sic),
territoriales o sectoriales.
En 2013, recibió 657.000 de cuotas de
socios. Sus mayores ingresos provenieron de donaciones de particulares, que
alcalzaron un total de 1’7 millones de euros. Finalmente, la venta de
merchandising le proporcionó 1’1 millones de euros.
Entre
las aportaciones “voluntarias” se encuentra la polémica aportación que se pidió
a los comerciantes en 2014, que podían superar los 100 euros a cambio de poner
un cartel en el establecimiento como colaborador de la ANC. Según explicaba Libertad Digital la campaña fue bastante
agresiva.
Recibe dinero público?
La ANC ha repetido por activa y por
pasiva que no recibe subvenciones públicas. Sí que es verdad que la estructura
principal de la entidad no ha recibido ayudas directas de la Generalitat. Pero
a pesar que ellos han negado recibir ayudas públicas sí que contemplan esa
posibilidad en sus estatutos.
Por otra parte la ANC forma parte de la
Plataforma El Clauer, que aglutina un total de 13 entidades en favor de la
independencia de Cataluña. Esta Plataforma está encabezada por Omnium Cultural
(de hecho está registrada en su sede) que sí recibió 1’4 millones de euros
entre 2011 y 2013. La Plataforma pro-seleccions esportives catalanes, que
también recibe numerosas subvenciones, también forma parte de El clauer.
Otro ejemplo, el CIEMEN, que en menos de 15 años ha recibido 1’5 millones de
euros en ayudas, como la de 65.000 euros para hacer cursos de kurdo.
Todo este entramado permite dar mayor
cobertura y difusión a las acciones de la Asamblea Nacional Catalana.
A esto hay que añadir que la ANC tiene
multitud de delegaciones territoriales, prácticamente en cada uno de los
pueblos y ciudades de Cataluña.
En
estos municipios están inscritos como entidad en el Registro de Entidades del
Municipio y es muy difícil realizar un control de las posibles ayudas que
reciben ni de su contabilidad interna. Los Ayuntamientos no suelen publicar la
relación de subvenciones concedidas aunque nos comprometemos a hacer en las
próximas semanas un estudio sobre el tema. Podemos avanzar que en 2014 en Palafrugell se subvenció con 300 euros
actividades de la ANC.
Las subvenciones indirectas. Ayuntamientos pagando
esteladas y la fiesta correspondiente por su colocación
Los
Ayuntamientos han tenido un papel clave en la expansión de la ANC. Bajo su
amparo han podido promocionar todos sus actos y en algunos casos estos se han
celebrado de forma institucional. Hace unos días exponíamos el ejemplo de un Ayuntamiento que promocionaba en su programa
de fiesta mayor actos de la ANC.
A partir del año 2013 se empezaron a
aprobar mociones en los plenos en las que se pedía que los Ayuntamientos
colocaran una estelada en una zona destacada de la población, pagando el
Ayuntamiento. La mayoría se han ido colocando en las rotondas de la entrada de
los municipios.
Estas mociones, promovidas por la ANC,
fueron aprobadas por CIU, ERC y la CUP. El PP votó en contra mientras que en el
PSC hubo disparidad de opinión. Esta disparidad de opinión permitió que en más
de una ocasión se consiguieran aprobar estas mociones gracias a los socialistas.
La
colocación de estas esteladas trajo consigo su correspondiente fiesta pagada
por los Ayuntamientos. Premià de Dalt, Sant Feliu de Guíxols,
Sallent, Sant Salvador de Guardiola, Vic, Alella, Sant Cugat y un largo
etcétera, celebraron un acto institucional para colocar esta bandera. En
algunos casos como en Tordera, se acompañó con la celebración de la Feria
independentista “Estelania”. El PP del municipio cifró en 2500 euros el coste total de la jornada.
http://elsaqueocatalan.com/articulos-de-analisis-y-opinion
Lucía Gutierrez
ResponderEliminarDe verdad vais a sacar esto? Saqueo catalán? Hoy es un día excelente para seguir tirando mda, sobre todo, cuando son mentiras.
Antonio Pozo Velez
ResponderEliminarEso es lo que hay que dilucidar,cuanto nos han robado,empezando por el enano.
Antonio Pozo Velez
ResponderEliminarY llevarlos a la cárcel,que es donde deberían de estar.
Antonio Pozo Velez
ResponderEliminarMás incluido.
Marisa Santos
ResponderEliminarAhora vamos a ver como se trasladan muchas empresas a otras regiones Españolas. Muchos catalanes se quedarán sin empleo. Es una pena, que estén tan ciegos.
Antonio Pozo Velez
ResponderEliminarPues si es por su gusto,que se jodan.
José García Pinelo
ResponderEliminarNo creo que la deslocalización sea tan rápida ni la independencia tan simple porque a nadie le conviene. Una vez que los separatistas formen gobierno y se sienten en sus poltronas, ya irán comprobando lo que conviene y lo que les permite el capital y las grandes empresas. Una cosa es estar en el gobierno y otra en la oposición, donde hay que luchar para pasar a gobernar.
Pepito Gijon
ResponderEliminarAñ no poder distribuir las mercancias para Europa,los barcos no entraran en Barcelona.Que se Jodan.
Pepito Gijon
ResponderEliminarLos turistas no entraran en España por Cataluña hacia el Sur,pues tendran que sacar pasaporte y pagar dinero en la frontera.jajajajaja
Pepito Gijon
ResponderEliminarEn lo que queda de España,no se podran comprar productos catalanes,pues los aranceles de aduana los pondran por las nuves.
ResponderEliminarPepito Gijon
¿Quereis mas?Pues tengo.Hay que ser gilipollas.