Asfixia de las CCAAs para presionar a PPy Cs que acepten la investidura de Sánchez

Maria Jesús Montero quería forzar la división en los barones de PP y Cs que gobiernan Galicia, Murcia, Andalucía o Madrid para que 'apretaran' a sus líderes nacionales y permitieran la investidura
Las Comunidades Autónomas denuncian que la situación política de bloqueo que afronta el país, sin Gobierno y con los Presupuestos del Estado prorrogados, ha provocado una disminución de sus ingresos que puede llevarlas a incumplir el objetivo de déficit público comprometido, del 0,1%. El agujero en las cuentas de trece de ellas, según las cifras facilitadas por sus consejerías, supera los 6.000 millones.
La falta de liquidez de las comunidades autónomas por la falta de Presupuestos del Estado ha puesto de acuerdo a las comunidades del PP y al Govern de Cataluña, que fue el primero en abrir un frente urgente contra el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. Los populares han pedido a la Diputación Permanente del Senado que se reúna este martes para decidir si acepta su petición de que se celebre un debate urgente con el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas para poder solucionar lo que califican de "asfixia" preocupante.
La ministra de Hacienda ya avisó en su día, antes de la investidura fallida de julio, que la ausencia de un Gobierno impedía que hubiera Presupuestos Generales del Estado para 2019. Y que eso incidía directamente en las arcas de las comunidades autónomas y de los grandes ayuntamientos. Aquellas no podían, sin Presupuestos en Madrid, actualizar sus necesidades de financiación, que ascendían a unos 4.700 millones más a cuenta por la financiación y otros 2.500 por una actualización del IVA de 2017 que aún estaba pendiente de liquidar.
La idea de la ministra era forzar la división en los barones de PP y Cs que gobiernan, por ejemplo, en Galicia, Andalucía, Murcia y ahora Madrid para que 'apretaran' a sus líderes nacionales en el sentido de la necesidad de permitir una investidura.
Al no tener estos ingresos, los gobiernos regionales empiezan a tener problemas para poder cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria a los que se han comprometido, ya que el déficit público autonómico debe quedarse en diciembre en el 0,1%.

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, junto al líder del partido, Pablo Casado. (EFE)
Cataluña, la primera en reclamar
Esta situación ha hecho extraños compañeros de viaje, puesto que fue la Generalitat de Cataluña la que la semana pasada se planteó un recurso en los tribunales para exigir al Gobierno un pago de 1.317 millones que entiende que le corresponden y que debería ingresar este año. Pocas horas después, otras comunidades —entre ellas Madrid, con un consejero del PP a la cabeza— están denunciando también problemas y reclaman al Ejecutivo que busque alguna fórmula que le permita pagar. Y en el Senado han reclamado un ppleno urgente que debe aprobarse o no este martes.
Desde el Ministerio de Hacienda —informa Ep— se ha respondido que el Gobierno comparte la necesidad de actualizar las entregas a cuenta pendientes con las comunidades, pero que para ello hace falta un Gobierno plenamente en funciones. Lo mismo ocurre con esa liquidación pendiente del IVA, "también se arreglaba en los Presupuestos", aseguraron a Europa Press fuentes del departamento.
El PP ha exigido ante este panorama una convocatoria urgente de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, una comisión del Senado que permite la participación del Gobierno y de las autonomías para que defiendan sus posiciones. Los populares plantean que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los consejeros del ramo discutan la situación en sede parlamentaria.
Ahora, la pelota está en el tejado de la máxima autoridad de la Cámara Alta, Manuel Cruz, que ha convocado la Diputación Permanente a las 12 de este martes. Eso sí, la decisión depende en exclusiva del PSOE, que tiene la mayoría absoluta en el Senado, y que si se opone, evitará el debate.
Antonio Garcia
ResponderEliminarSe van a comer una polla que eso les gusta un poquito
Neme Calvo Pantoja
ResponderEliminarChantaje político los ingobernable de los sociatas
Francisco Javier Pascual Perez
ResponderEliminaratpc
Rosa Maria Guallart Laguarta
ResponderEliminarcreo que apoyarlo requeriria muchas condiciones, no puede seguir haciendo como hace su santa voluntad contraria a los intereses del pueblo
Juan Cortes
ResponderEliminarSeñores ese Sánchez tiene que estar ya preso y si no lo hacen quienes corresponde es un deber del pueblo eliminarlo como ente público como traidor incompetente alta traición a los Españoles y como enemigo número uno de España
Val Perez
ResponderEliminarNo es NO
Anabel Delgado
ResponderEliminarNo es No
Juan Ruiz
ResponderEliminarvaya la vive y cobra sin trabajar la precursora ensalza y aupa impuesto de sucesiones para recaudeo,uso y disfrute de la casta psoe ,miradla y no olvidar lo que votais
Ana Brizuela
ResponderEliminarComo pueden tener tan poca VERGÜENZA.
Nos toman por unos IGNORANTES.
Por favor ustedes sabían que no tienen mayoría absoluta para gobernar..
Dejen de tomar el pelo ala gente
Rui Jorge Nascimento
ResponderEliminarDevolved lo robado hdputa
Jose Manuel Benitez Macias
ResponderEliminarAl final la asfixia es para los ciudadanos.Siempre acaba pagando el mismo
nuba
EliminarEste gobierno hace lo que le sale de la boina y además sin que le pase factura, tiene unos medios de información apostando fuerte y haga lo que une haga solo sale lo bueno elevado al cuadrado y si por fuerza se ven obligados a poner algo feo de inmediato le sacan el lado positivo como si nos estuvieran haciendo un favor
Telman
ResponderEliminarComo no va a ser la ministra de Hacienda consecuente con lo que es su partido el PSOE ([P]edro [S]ánchez [O]s [E]ngaña). Consejera de Hacienda en Andalucía subió todos los impuestos al máximo, de el de Sucesiones presumía que era un impuesto para ricos, pero los ricos se le escapaban de las manos al irse de residentes a otra CCAA, o eran acciones o ingenierías financieras a manos de expertos exfuncionarios de Hacienda y quienes únicamente salían perjudicados eran las clases más desfavorecidas que ni podían pagar el impuesto ni las leoninas plusvalías municipales y renunciaban y terminaban los bienes familiares en manos de los subastémosla en los que los políticos medran. Así es un radical que solo buscaba ingresos pero no controlaba los gastos de la Junta y sus chiringuitos, algo más importante que los ingresos, pero para ella los dineros de nuestro sudor están mejor en sus manos que en nuestros bolsillos y ahora sabemos para que, para que haga el gobierno de Pedro Sánchez gastos fastuosos los viernes para atraer a bobos ilusos, a cambio de derribar los ingresos de las CCAA para que estas nos suban sus impuestos. Que ganas tengo de volver a votar par dejarla en el paro, como ella ha dejado durante su mandato en Andalucia a cientos de miles.
Camino Triguero Salas
ResponderEliminarEsto no puede ser legal¡ en todo caso no es lícito. Es una vergüenza hacerlo y una desvergüenza consentirlo.
Luis Pozo Vega
ResponderEliminarLas Autonomias si osi tienen q desaparecer