Paluzie, sobre las empresas que se fueron de Cataluña: "Mejor que no vuelvan"

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, junto a la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie / EFE
La líder de la ANC admite que, después de tomar el mando de la Cámara de Comercio, desean controlar otras organizaciones.
Elisenda Paluzie, presidenta de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), mantiene su línea beligerante después de que su organización se haya hecho con el control de la Cámara de Comercio de Barcelona. La dirigente independentista recomienda a las miles de empresas que trasladaron sus sedes fuera de esta Comunidad tras la DUI de 2017 "que no vuelvan", y reconoce que entre sus objetivos primordiales figuran ahora tomar el mando de patronales, colegios profesionales, instituciones y entidades diversas para tener más poder.
"Tenemos que mirar cuándo habrá elecciones a patronales, colegios profesionales, etcétera. Los grados de implicación en cada institución, entidad o colegio podrán ser diversos", asegura Paluzie, cuya organización cuenta con 47.500 socios, en una entrevista a El Punt Avui.
La dirigente de la ANC también se pronuncia sobre los pactos municipales después de las elecciones del pasado 26M, insistiendo en su veto a los partidos no independentistas que respaldaron la aplicación del artículo 155 de la Constitución después de la DUI de 2017: Ciudadanos, PP y PSC. E insta a Ada Colau a no pactar con los socialistas en Barcelona: "Confío en que esto no pasará", advierte.
"No negociación"
Después de realizar un análisis triunfalista de la economía catalana después de la DUI, Paluzie quita trascendencia al hecho de que miles de empresas abandonaran sus sedes en esta comunidad autónoma para no correr riesgos. Es más: les alienta a que no vuelvan: "Esta amenaza ya la han hecho, ahora ya no la pueden utilizar. En el caso de los bancos, no ha cambiado, siguen teniendo las oficinas y los trabajadores aquí. Yo soy más bien partidaria de que sigan con las sedes fuera. Al final se ha demostrado que un tercio de estas retiradas fueron las grandes empresas estatales el día 2 de octubre", día siguiente al referéndum secesionista ilegal organizado por el gobierno catalán.
Paluzie, asimismo, insiste en seguir la vía de la unilateralidad, al no ver "realista" un referéndum independentista pactado con el Estado. "Nos tenemos que preparar mejor. Tenemos que estar a punto y el gobierno, también, para un escenario de no negociación. Cuando haya las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña, si se supera el 50% de los votos sería muy incontestable, sobre todo pensando internacionalmente", avisa. Y, dicho esto, reclama a los partidos secesionistas que se unan: "Si tiene que haber elecciones para que haya una batalla partidista no tiene sentido".
Barbara Perez
ResponderEliminarNo se como clasificar a estos
Luis Ramón Mendiguren Tarrés
ResponderEliminarPALURDA E INCONSCIENTE
Manuel Lopez Capllonch
ResponderEliminarIlegalizar
Neme Calvo Pantoja
ResponderEliminarOtra iluminada que no sabe ni cose
Irene Pac Ferrer
ResponderEliminarYa.....ya.......
Carmen de Diego
ResponderEliminarEl problema, sois vosotros, esa jentes se ganaban el jornal. trabajando, no como vosotros mangantes..
Nka Aguilera Aguilera
EliminarCarmen de Diego si señor! Muy bien dicho .
Concepcion Ruiz Martin
ResponderEliminarY quien te dice que quieren volver
Jonathan Van de Nostrum
ResponderEliminarDescuida, que no lo harán. Hay empresas y empresarios cuya imagen y potencial no puede correr el peligro de ser asociada a la endogámica lepra catalanista.
Alberto Olivera Muxí
ResponderEliminarOtra abducida por lo marcianos
Juan Antonio Rodriguez Rico
ResponderEliminarLos lazos por las nalgas... Estos totalitarios le meten lazos por el culo al primer incauto que pillan...