La amnistía fiscal coloca a Montoro en una difícil situación

El Tribunal Constitucional ha declarado este jueves de forma unánime la inconstitucionalidad de la amnistía fiscal aprobada por el gobierno del Partido Popular en marzo de 2012. Una medida trascendental para el futuro de España, ya que determina que no se pueden volver a perdonar las deudas a los defraudadores con el único argumento de corregir el déficit público. Sin embargo, los contribuyentes que se acogieron a la amnistía respiran tranquilos a partir de hoy, ya que el TC no permite que sus declaraciones sean "revisadas como consecuencia de la nulidad de la disposición adicional primera" del Real Decreto por el que se articuló la regularización.
La sentencia supone una dura crítica al Ministerio de Hacienda, ya que determina que rompió la igualdad de los españoles ante el Fisco ya que puso a los defraudadores "en una situación más favorable" respecto al resto de contribuyentes. Una situación que va en contra de la Carta Magna que determina que todos los ciudadanos deben contribuir por igual a financiar el gasto público. También afea que esta amnistía provocó que el Estado "abdicara" de su responsabilidad de obligar a todos los ciudadanos a pagar impuestos. Y, por si fuese poco, el TC incide que el Gobierno legitimó "como una opción válida la conducta de quienes incumplieron su deber de tributar".
El recurso, interpuesto en 2012 por el PSOE (también presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional que fue desestimado en octubre de ese año), era la principal esperanza de los partidos de la oposición para recuperar el dinero perdonado a los defraudadores una vez que el Gobierno ha hecho caso omiso del Congreso cuando solicitó por unanimidad (el PP también votó a favor) hacer tributar por el 10% y no el 3% que finalmente pagaron. Sin embargo, el TC ha preferido no modificar la amnistía, tal y como se realizó, para respetar el principio de seguridad jurídica, lo que significa que no se investigarán las declaraciones, ni se revisará el tipo efectivo que pagaron los defraudadores, que fue del sólo el 3%.
La amnistía fiscal supone la abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos de sostener el gasto público
El Constitucional considera que la amnistía de Montoro tuvo tres "importantes efectos". El primero de ellos es que permitió la regularización "a un tipo reducido" que se estableció en el 10%, pero que finalmente fue del 3% de forma efectiva. El motivo fue que la Dirección de Tributos permitió que no se tuviese que pagar por los bienes ya prescritos, por lo que se regularizaron completamente gratis. El segundo es que "eximió" a los defraudadores del pago de ningún tipo de recargos: ni intereses de demora, ni penalizaciones por fraude a Hacienda ni otro tipo de sanciones. Por último, convirtió en "renta declarada a todos los efectos" todos los bienes regularizados, por lo que los contribuyentes no tuvieron que dar ninguna otra explicación al Fisco.
El resultado es que el Gobierno "afectó a la esencia misma del deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos" que está reflejado en la Constitución. De este modo, la amnistía supuso "la abdicación del Estado ante su obligación de hacer efectivo el deber de todos" de pagar impuestos. De esta forma, el Gobierno permitió "la condonación parcial de la obligación tributaria principal y la condonación total de las eventuales consecuencias accesorias asociadas al incumplimiento existente hasta el momento de la regularización".
La última amnistía
La sentencia del TC no modifica la amnistía de 2012, porque hace prevalecer el principio de seguridad jurídica por encima del deber constitucional de contribuir al sostenimiento del Estado. Sin embargo, sí que limita la posibilidad de que se repitan en el futuro actuaciones como esta. El Tribunal determina que el argumento de "ajustar el déficit público para cumplir con el principio de estabilidad presupuestaria consagrado en el artículo 135 de la Constitución (el que modificó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero)" no sería "en ningún caso suficiente" para contravenir los deberes recogidos en el Título I de la Carta Magna. De esta forma, cualquier futuro Gobierno sabrá que una amnistía fiscal atentará contra la Constitución y, por tanto, no podrá ejecutarse.
El TC determina que el objetivo de alcanzar la estabilidad presupuestaria debe acometerse desde el conjunto del sistema tributario y no con una medida concreta que vulnera la Carta Magna. El. objetivo de Hacienda cuando puso en marcha la amnistía era recaudar 2.500 millones de euros (en torno al 3% del PIB) en un momento en el que los ingresos de la Agencia Tributaria estaban hundidos y el Gobierno había subido el IRPF y preparaba el incremento del IVA. Sin embargo, los números no cuadraron desde el primer momento, por lo que se permitió regularizar bienes prescritos sin tributar.
Finalmente Hacienda recaudó 1.200 millones, menos de la mitad de lo que había previsto. Se acogieron 31.000 contribuyentes que regularizaron casi 40.000 millones de euros, lo que significa que el tipo efectivo que pagaron los defraudadores fue del 3%. El Partido Popular acordó con Ciudadanos que obligaría a la Agencia Tributaria a recuperar los 2.800 millones que los evasores deberían haber pagado si realmente el tipo efectivo hubiese sido del 10%. Sin embargo, hasta la fecha no se conoce ninguna actuación de Hacienda para recuperar este dinero y ya se han pasado los 4 años de prescripción de las declaraciones.
A la regularización fiscal se acogieron personalidades públicas investigadas en los tribunales como varios miembros la familia Pujol, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exsecretario general del PP en Madrid Francisco Granados y su exsocio David Marjaliza -ambos imputados en el caso Púnica-, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato.
Críticas de la oposición
La sentencia del Constitucional ha levantado una oleada de críticas en la oposición contra el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El portavoz de Economía del Grupo Socialista en el Congreso, Pedro Saura, ha sido el más crítico con el ministro y ha exigido que dimita "hoy mismo". Precisamente esta sentencia es la consecuencia del recurso presentado por el PSOE, por lo que el partido ha visto refrendadas sus críticas. "Es la medida más vergonzosa del Gobierno de Rajoy, llevada a cabo por el señor Montoro. Una de las páginas más negras de la Hacienda Pública española", ha criticado Saura.
El Grupo Socialista ha pedido la comparecencia urgente de Montoro en el Congreso para que informe de sus responsabilidades políticas. También Ciudadanos ha pedido su presencia en el Congreso para que explique su actuación. "El Gobierno arrastra los pies mucho con la amnistía", lamenta Toni Roldán, portavoz de Economía de Ciudadanos, "no es baladí que estén ahí dentro [Rodrigo] Rato, [Ignacio] González, además de la familia Pujol y otros". "Se hicieron las cosas mal durante mucho tiempo", lamenta Roldán, "no se puede subir los impuestos a la clase media y al mismo tiempo perdonar a defraudadores y tramposos".
Por su parte, Montoro ha pedido comparecer a petición propia para dar las explicaciones oportunas de su gestión. Será la Mesa del Congreso quien determine la fecha de su intervención en un calendario bastante ajustado, ya que se está tramitando todavía la Ley de Presupuestos Generales del Estado y antes de final de mes Hacienda tiene que aprobar el techo de gasto para 2018. Un tema tan importante como este tiene que llevar a la dimisión de quien propició esta amnistía fiscal.
Juan Figuerola
ResponderEliminarSe trabajo sobre lo gue habia gue hacer el tiempo era oro y se necesitava el dinero como el pan ya se dieron explicaciones en su momento
Amelia Bellas Montenegro
ResponderEliminarEste tenía que dimitir.
Mercedes Jimenez Rubio
ResponderEliminarQue estupidez y a los independentista a los que le a tumbado un monto de veces sus intentos de votación nos le pasa nada
Juan Torrecillas
ResponderEliminarEn esta regularización de capitales hay PSOE a manta
Juan José Martínez
ResponderEliminarEN DIFÍCIL SITUACIÓN ESTAMOS LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES...ESTA GENTUZA NO LES PASA NADA AUNQUE LO HAGAN MAL
Javier Felez Gutierrez
ResponderEliminarLas dos amnistía que hizo psoe
Javier Felez Gutierrez
ResponderEliminarNo fuero recurridas por nadie si se hubieran hecho serian lo mismo gonzalez y zapatero estarían descalificados tambien
José Antonio García Suarez
ResponderEliminarYo diría que lo coloca donde tiene que estar, hay veces que la necesidad obliga a hacer lo que no quieres. Cuando la necesidad a cucia se debe elegir el mal menor. Claro que las hienas no entienden nada, se vuelven locos si huelen a carroña.
Leopoldo Soler Marquez
ResponderEliminarESTE BASTARDO,LADRÓN DEL PROLETARIADO Y MAMAHUEVOS DEL CAPITAL,DEBERIA ESTAR EN EL TRUYO DE POR VIDA Y TODA LA FAMILIA ARRUINADA EN 4 GENERACIONES.
Juan Figuerola
ResponderEliminarSe trabajo sobre lo gue habia gue hacer el tiempo era oro y se necesitava el dinero como el pan ya se dieron explicaciones en su momento
Art María
ResponderEliminarNO FALTAN LOS MEFIOS Y LA OPOSICIÓN CARROÑERAS PARA DARLE LA VUELTA A LA TORTILLA! !
ESPAÑA AL PASO QUE VA NO SE MERECE GESTORES DE CALIDAD COMO RAJOY, GUINDOS, MONTORO, ETC.
A VER CUANDO VENGA EN EL FUTURO UNA CRISIS RUINOSA DE LA IZQUIERDA A QUIÉN LLAMARÁ EL PUEBLO?!!
Manuel Fernande
ResponderEliminarPero serán anticonstitucional todas las amnistías las de Felipe González que hizo dos también no ? Digo yo
Antonio Clemente
ResponderEliminarNo entiendo...
Si cometió delito que actúen los Jueces.
Si no supo hacer su trabajo que DIMITA o lo CESEN.
Pam Sanchez-vilar
ResponderEliminarpues no debiera. no hay que el Psoe ha hecho 3 anteriormente
Encarni Tomas Perez
ResponderEliminarSaldrá como nos saco si no de donde iba sacar dinero para pagar con lo que dejó Zapatero y en la época de Felipe González se hicieron dos donde estaban los jueces que mal huele
Eliseo Sanchez Vieitez
ResponderEliminarSr Montoro: Se pasó un pelin.
Felix Caumel
ResponderEliminarQue dimita.....
Maite Vidal
ResponderEliminarQuién asesora a los Ministros?? Con la pasta que se va en asesores ya podían hacer leyes constitucionales, no?
Antonia Ferragut Cirer
ResponderEliminarNo tendremos la suerte pueda serle peor
Tomás FZ
ResponderEliminarFuera del gobierno ya, este Dracula
Francisco López Torres
ResponderEliminarAquí nadie cometió ningún delito. El TC dicta esta Sentencia en respuesta al recurso que en su día interpuso el PSOE y es de aplicación a las normas reguladoras de las amnistias fiscales que llevaron a cabo los distintos gobiernos del PSOE, si las mismas se hubieran recurrido. No entiendo que venga ahora el PSOE a rasgarse las vestiduras y a manipular al personal. Que asco de política y de politicuchos.
Jesus Yuste Diaz
ResponderEliminarSi tuviera vergüenza se iba al paro.
Agus Lacoba
ResponderEliminarDifícil situación??? Jajajajaja A Montoro le suda la polla TODO
Juan Carlos Pascual Rosingana
ResponderEliminarVampiro Montoro dimite.
Juan Carretero Pacheco
ResponderEliminarTE HAN PESCADO MONTORO LAS OTRAS AMNISTÍA CON EL PSOE NO PASÓ NADA PERO COMPROBADO ESTA CON ESTE CASO CON CASO DE DECLARAR RAJOY AL PP NO LE PASAN NI UNA ELPP TIENE A TODOS JUECES FISCALES TRIBUNAL CONSTITUCIONAL A TODOS EN CONTRA Y NO LE VAN PADAR UNA Y ASÍ POR MUY FUERTES QUE SEAN NO SE PUEDE GOBERNAR DE TODAS FORMAS LOS ESPAÑOLES NO SON TONTOS Y CUANTO MÁS OPOSICIÓN TENGA POR PARTE DE TODOS EN SILENCIO MÁS VOTOS TENDRÁ EN LAS PRÓXIMAS.ELECCIONES ESTO ESTA COMPROBADO LO QUE PASA ES QUE EL VOTANTE DEL PP ES EL MÁS SUFRIDOR YBTODOBSECLO CAYA NO COMO PODEMOS.
Jose Luis Garcia Ferrada
ResponderEliminar¿Pero aún no ha dimitido? ¿A qué espera?
Manolo Garcia
ResponderEliminarLas amnistías fiscales hechas por unos y por otros es una autentica vergüenza y una estafa para los ciudadanos que promocionan la evasión de capitales y de impuestos, todos deberían estar en la cárcel y Montoro debería dimitir por "dignidad" y ser expulsado de España
Manolo Garcia
ResponderEliminarMalditos HHdeP que están arruinando España, ahogando nos en impuestos y estrangulando nuestra economía
Sonia Fabregat
ResponderEliminarque le expropien todo lo que tenga..y se acabara la fiesta ..nacional..y las corrupciones y violaciones..del poder ..tan habituado a hacer lo que le viene en gana...a todos estos corruptos..expropiacion..y ya..como nos hacen a los demás.y sin motivos ninguno....
Miguel Garcia Jimenez
ResponderEliminarEstamos arreglados que malos somos