Editores de libros de texto - O mentían entonces o mienten ahora

Antonio María Ávila, director ejecutivo de la FGEE, habia acusado el pasado jueves a los Gobiernos autónomos de usar “mecanismos bastardos” para que los manuales “digan lo que ellos quieren y no lo que la ciencia dice”. Ávila censuró supuestas presiones por parte de consejeros autonómicos y altos cargos políticos para que, por ejemplo, los ríos no tengan importancia (en la versión canaria) o no se hable de los Reyes Católicos (en Cataluña).
Los editores de libros de texto estallaron este jueves contra los 17 Gobiernos autónomos, a los que acusan de generar un caos organizativo por los matices curriculares de cada comunidad. Resultado: este curso los editores han publicado 51.530 títulos, 18.308 de ellos en versión digital y 33.222 en papel, entre los que hay manuales escolares (11.381), cuadernos de trabajo (5.714), libros para el profesor (2.058) y materiales complementarios. Tanto la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), como su matriz, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) alegan que el coste económico es desorbitado e inasumible.
“No es serio que cada año haya ciento y pico normativas nuevas relacionadas con los libros de texto. Lo normal es que si cada año cambias la regulación curricular, digas tonterías. Es imposible no hacerlo”, afirmó Ávila. “En los últimos 10 años ha habido 1.700 normas jurídicas. Hay cientos de decretos, órdenes, circulares… Hemos entrado en un delirium tremens. Y, como además, las ayudas a los libros de texto son distintas entre comunidades, hay una desigualdad entre alumnos”, abundó todo ello apoyado con amplia información que los medios dieron toda clase de detalles
Ayer tras reunirse con la ministra, los editores reculado y dicen ahora que no hay presiones de las comunidades autónomas y que los ejemplos que pusieron son "anécdotas muy lejanas en el tiempo".
"Los libros de texto no contienen ningún tipo de adoctrinamiento". Así de contundente se ha mostrado este miércoles la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, tras reunirse con los editores de libros de texto. Celaá ha negado que los editores estén recibiendo presiones por parte de las comunidades autónomas para que incluyan en los manuales escolares particularidades territoriales, tal y como denunciaron el pasado jueves.
Ahora José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto (Anele) recula y asegura ahora que estos ejemplos "son anécdotas muy lejanas en el tiempo" y "tienen que ver con épocas muy remotas, de antes de 2001, cuando existía el principio de supervisión previa en los libros de texto". Sostiene que esas presiones venían más por el tema normativo, pues dicen que hay 450 legislaciones autonómicas distintas relacionadas con la edición.
No sabemos lo que ha ocurrido para en solo una semana los editores hayan cambiado de opiinión y exista un viraje de 180 grados. ¿ha habido por medio alguna promesa o amenaza de la ministra empeñada en no ver lo que es mas que evidente? Lo cierto es que la FGEE a través de sus representantes ha hecho el ridículo mas escandaloso. Solo con darse una vuelta por Cataluña se puede comprobar lo que decían hace solo una semana.

Emilio Lebrero Rodriguez
ResponderEliminarAlgo mangaran
Luis Sauri
ResponderEliminarEl que miente una miente dos
Dolores Agenjo Recuero
ResponderEliminarRealmente creo que ha llegado la hora de replantearse una reforma de la Constitución que ponga fin a las autonomías.
Los privilegios y prerrogativas de las autonomías son el cáncer que corroe España y que la disolvera retrotayéndonos al régimen feudal.
Ángel Barrera Agudo
ResponderEliminarLas dos veces. Antes y ahora. Su lema: todo por la pasta.
Raul Mendez Lopez
ResponderEliminarParece como que esa señora les haya amenazado con imprimir los libros escolares en China. Este gobierno no vela por todos nosotros. Solo gobierna para ellos y sus amigos.
Montse Piulachs
ResponderEliminarCínicos mentirosos
Maria Aurora Garcia Diez
ResponderEliminarQue les habrán prometido? Que poca vergüenza
Julio Antonio Garcia Garcia
ResponderEliminarSi no te acercas a un libro de texto. No miras a un libro, bajo ningún Precepto
bereber_
ResponderEliminarCuando estaba en la EGB, los libros de historia de Canarias, nos enseñaban que la invasión de Canarias fue algo maravilloso, solo les faltaba poner que los aborígenes lanzaban flores a los españoles. También sufrimos la dictadura, Franco nos quiso españolizar y no pudo. Adoctrinamiento ha habido siempre. También del estado español. Hipócritas estos Godos MachiVox.
chus_ki
ResponderEliminarMenudo clan mafioso es el PSOE de Sánchez: les habrá amenazado a los editores con subidas de impuestos y retirarles subvenciones donde gobiernan. Seguro que Santillana del grupo PRISA se está frotando las manos.
tejonnegro
ResponderEliminarComo se nota que necesitan los votos nacionalistas. Pero que se lo pregunten a los de Baleares, que les obligan a usar el catalan.
espaldator
ResponderEliminar"El Ebro es un río catalán nacido en tierras extrañas". Leído con mis propios ojos en un libro para escolares en Cataluña.
Darth_Vader
ResponderEliminarMe gustaria saber cuanto dinero nos ha costado este cambio de opnion de los editores
Angel Capilla Fernandez
ResponderEliminarEstos son unos vendidos de mierds y deberían dimitir todos por mentirosos
Adela Vallejo
ResponderEliminarCobardes
Angel Capilla Fernandez
ResponderEliminarEstos son unos vendidos de mierds y deberían dimitir todos por mentirosos
Adela López
ResponderEliminarSí, anda que no dan regalitos, igual si no regalaran tanto nos saldrían más baratos
Delfina Baixauli
ResponderEliminarO en ambas ocasiones
ResponderEliminarPilar Ortiz Cora Pilar
Mienten siempre, todo depende del dinero que les den. Es que en este país, no existe nadie honrado???. Da vergüenza, pensar en la miseria moral, que estamos viviendo. Como se pueden vender continuamente, por las 30 monedas. No hubiese querido jamás vivir esta miseria
Rosa Ruiz
ResponderEliminarLa Historia nunca a cambiado, ahora es cuando estan haciendo unas cosas muy raras, eso es lo que tenemos, si estan estos gobernando.
Paz Sobreira Martin
ResponderEliminarSeguirán mintiendo....
Pedro Martínez
ResponderEliminarLo ha dicho usted muy bién. Lo suscribo plenamente.
Aurora Espigares
ResponderEliminarEstos son unos cagados
Ricardo Molto Tamarit
ResponderEliminarNo Burgos tiene los siguientes cabezas de partido:Briviesca, Salas Belorado y los demas pueblos de Burgos. Y no saquemos las cosas de quicio.
Juan Borrajo
ResponderEliminarPa ya sos