La Conferencia de Presidentes y el "boicot" catalán y vasco
El Próximo martes va a arrancar la llamada Conferencia de Presidentes, Pretende ser un nuevo marco donde se pueda reanudar un dialogo roto entre el Gobierno central y las Comunidades vasca y catalana. Rajoy confiaba en que esta conferencia de presidentes fuera el punto de partida de una nueva etapa de diálogo fructífero con todas las comunidades, y desde luego pensaba de forma especial en Cataluña, cuya participación se habría interpretado en el Gobierno como un «gesto» positivo para buscar una solución viable y legal frente al desafío independentista. Pese a esas ausencias, confirmadas desde hace semanas, en La Moncloa se niegan a hablar de «fracaso» en una cumbre que estará coja desde el principio.
El presidente pidió hace solo dos días ese «primer paso» a Puigdemont. Pero este no ha movido un milímetro su posición. Pero dos irresponsables, Urkullu y Puigdemont asistirán a ella, con el propósito de boicotear cualquier acercamiento
El Gobierno de Rajoy hizo ayer una nueva invitación a los líderes autonómicos del País Vasco y Cataluña para que cambien de opinión y acudan el próximo martes a la VI Conferencia de presidentes. La agenda de temas que se tratarán es «enormemente importante», y «exige» la presencia tanto de Íñigo Urkullu como de Carles Puigdemont, aseguró ayer el ministro y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.
Y todo ello es cierto ya que se han trasladado a este foro diez acuerdos que se quieren aprobar y que interesan mucho a ambas comunidades.
El Gobierno ha querido potenciar este foro y tiene preparados ya diez borradores de acuerdos, consensuados con los participantes, para que se aprueben el martes en el Senado. Uno de ellos se refiere al funcionamiento mismo de la cumbre, para que se celebre anualmente, «como órgano de máxima cooperación entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas». Se trata de todo un cambio de actitud por parte del Gobierno de Rajoy, que solo había convocado una cumbre hasta ahora, el 2 de octubre de 2012. En aquella ocasión estuvieron Artur Mas, como presidente de la Generalitat, y Patxi López, como lendakari. Pero ni los resultados y ni los acuerdos pasaron a la historia. Y es ahí donde el Gobierno quiere introducir los mayores cambios, para que la cumbre sea realmente efectiva.
El portavoz del Gobierno repasó ayer la lista de los otros nueve acuerdos que se quieren aprobar. El primero es sobre la sostenibilidad del Estado de Bienestar y el nuevo modelo de financiación autonómica. Los firmantes quieren crear en un plazo de un mes una Comisión de expertos, integrada por los que proponga el Estado y uno por Comunidad. Esta Comisión empezará a trabajar de forma inmediata y en ella también participará la Autoridad Fiscal Independiente (Airef). La intención del Ejecutivo es mantener la invitación a los ausentes, en este caso a Cataluña por ser parte fundamental en el sistema de financiación, para que se incorporen a los trabajos de esta Comisión de expertos. De forma paralela, se pretender abordar el sistema de financiación de las entidades locales.
Sistema de dependencia
En un mes también se constituirá otra comisión para analizar el sistema de dependencia, y determine la situación actual, su sostenibilidad y las posibles vías de financiación en el futuro por parte del Estado.
El segundo borrador de acuerdo se centra en una estrategia nacional frente al reto demográfico. Los presidentes se comprometen a que en 2017 se apruebe esta estrategia, con una respuesta para paliar el progresivo envejecimiento de la población, del despoblamiento territorial y de los efectos de la población flotante.
En el acuerdo sobre el Pacto por la Educación, se pedirá al Gobierno que se convoque la Comisión General de las Comunidades Autónomas, para celebrar un debate monográfico.
La cooperación en materia de protección civil será también motivo de consenso. En el primer trimestre deberá estar constituido el Consejo Nacional de Protección Civil. Otro de los acuerdos se centra en el desarrollo y aplicación de la ley de garantía de la unidad de mercado y de la movilidad interadministrativa. También aquí el contenido es bastante genérico: avanzar en la cooperación, «trabajar leal y conjuntamente» para potenciar la movilidad, analizar la interinidad en los servicios públicos esenciales, impulsar la Administración Digital...
Los presidentes se comprometerán a crear en un plazo de tres meses un grupo de trabajo para poner en marcha la tarjeta social. También se garantizará la participación de las Comunidades en el desarrollo reglamentario del Decreto Ley del Bono Social. Se coordinarán mecanismos para identificar a los consumidores vulnerables de mayor severidad para asegurar el suministro eléctrico, y se identificarán los programas sociales.

Además, se pretende convocar la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE, para agilizar la toma de decisiones, y se examinará el sistema de transmisión de información. No faltará un acuerdo sobre el empleo, dirigido a modernizar los servicios públicos, mejorar el Sistema de Formación Profesional y favorecer la empleabilidad de colectivos vulnerables.
Borradores de acuerdo
Financiación autonómica
En un mes se creará una comisión de expertos, que hará el análisis para un nuevo modelo de financiación autonómica, en los principios de solidaridad, suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad fiscal y garantía del acceso de los ciudadanos. De forma paralela, se abordará la reforma del sistema de financiación local.
Estrategia demográfica
En 2017 deberá estar aprobada la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que diseñará una respuesta conjunta y de futuro para paliar el problema del progresivo envejecimiento de la población, el despoblamiento territorial y de los efectos de la población flotante. Se defenderá la respuesta ante las instituciones de la UE.
Pacto por la Educación
Se encomendará al Gobierno de España la solicitud de convocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para celebrar un debate monográfico sobre educación, que incorpore las aportaciones de las autonomías a los trabajos del Pacto de Estado social y política por la Educación.
Cooperación en protección civil
Antes del 31 de marzo se constituirá el Consejo Nacional de Protección Civil. A partir de un trabajo conjunto, se pretenden configurar las actuaciones administrativas en la materia como un sistema coordinado que incluya todas las aportaciones y medios de que dispones las diferentes administraciones españolas.
Unidad de mercado
El objetivo es avanzar en la cooperación entre Administraciones Públicas para garantizar la unidad de mercado, la buena regulación en el territorio nacional y la movilidad interadministrativa. Los firmantes se comprometen a trabajar «leal y conjuntamente» para potenciar esa movilidad voluntaria.
Impulso de la tarjeta social
En tres meses se creará un grupo de trabajo con participación de la Administración General, las Comunidades, las Ciudades Autónomas y la Federación de Municipios y Provincias para el diseño y la puesta en marcha de la tarjeta social., que será una llave de acceso al Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
Pobreza energética
Coordinación de mecanismos de comunicación entre administraciones y las empresas del sector eléctrico que permitan identificar a los consumidores vulnerables de mayor severidad, con la participación de los servicios sociales. Identificar los programas sociales existentes para sufragarles el suministro.
Comunidades y Unión Europea
Se prevé la convocatoria de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea, para analizar su funcionamiento y asegurarse una mayor agilidad y flexibilidad. Reforzar la dimensión europea en el marco de las conferencias sectoriales, que participarán más en la posición española ante la UE.
Políticas de empleo
Modernización de los servicios públicos de empleo y mejora de los instrumentos de coordinación. Mejorar el Sistema de Formación Profesional para el empleo, sobre todo en Formación Dual. Favorecer la empleabilidad de colectivos vulnerables, como los mayores de 45 años que sean desempleados de larga duración.
Reglamento de la Conferencia
La Conferencia de Presidentes se celebrará anualmente, como órgano de máxima cooperación entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas. Se modificará el reglamento para que el Comité preparatorio tenga funciones de impulso, seguimiento, evaluación y ejecución de los acuerdos adoptados.Los absentistas y el manifiesto contra la hispanofobia
Cansancio de los ciidadanos ante tanta provocación que no va a ninguna parte
En la sociedad española se percibe una hartura hacia la impostura de los dirigentes nacionalistas que arrastran a los ciudadanos de ese credo a interiorizar lo español como hostil a sus intereses. Debería quedar claro a los vascos y a los catalanes, piensen como piensen, que sus presidentes no se ausentan, sino que practican el absentismo político, lesivo, sin duda, para los intereses de Cataluña y Euskadi.
El próximo martes en la Conferencia de Presidentes habrá dos irresponsables absentistas: los presidentes vasco y catalán. Ambos, pese a sus diferencias, participan del torticero recurso de protagonizar 'performances' que culpabilizan al Estado, y, por derivación, a España, de los males, insuficiencias y frustraciones —ciertos o inventados— que afectan a sus respectivas comunidades. Lo acaba de decir Josep Piqué: en Cataluña se ha permitido que España sea la “culpable” de las incapacidades de su clase dirigente, antes nacionalista y ahora secesionista.
En la sociedad española —incluida buena parte de la catalana y la vasca— se percibe una hartura casi insoportable (también una significativa indiferencia a sus proclamas) hacia la impostura de los dirigentes nacionalistas que, mediante una subrepticia hispanofobia, arrastran a los ciudadanos de ese credo a interiorizar lo español como hostil a sus intereses. Se permiten, para excitar permanentemente ese estado de emotividad negativa, martillear con la tesis de la “baja calidad” de la democracia española cuando —como bien subraya el manifiesto de Concordia Cívica— si el sistema de libertades con el consiguiente desafío a las leyes se ha deteriorado, ha sido, precisamente, en Cataluña y en el País Vasco. En el primer caso, la Constitución se infringe paladinamente; y en el segundo, además de ocultar cualquier símbolo español, todavía se vive bajo las secuelas más terribles de su reciente historia.
Los ciudadanos vascos y catalanes no van a entender que sus presidentes no asistan a una reunión donde se van a tomar acuerdos sobre temas muy importantes que afectan a todo el conjunto de la población y que les van a afectar en un futuro porque sus dirigentes hayan dejado de cumplir con su obligación y se hayan autoexcluido.
Pedro Cuesta Domenech
ResponderEliminary a que conclusion habeis llegado a una imposible y que no llegareis a conseguir nunca..
Santy Satur Aguilera
ResponderEliminarDOS TONTOS MUY TONTOS
Santy Satur Aguilera
ResponderEliminarSE PIENSAN QUE SON ALGO IMPORTAMTE
Santy Satur Aguilera
ResponderEliminarSON DOS PUTAS MIERDAS
Mar Caceres
ResponderEliminarSiempre son los mismos
Jose Luis Benitez Paz
ResponderEliminarPara cuando otra bajada de..... del gobierno de la nación. O sea que por cojones vamos de un lado o de otro a acabar dándonos sopapos. Qué necesitamos para un acuerdo, un consenso que acabe con este desastre ?, quizás otro 36. Recapaciten (múltiples calificativos descalificantes), pero lo más dulce, cobardes y pasotas.
Santos Gómez Juárez
ResponderEliminarLo que hay que hacer es armar un ejercito de soldados dispuestos a poner las cosas en orden otra vez y dejarnos de tanta mano izquierda...no hay que tener miedo a la guerra o la guerra te pasa por encima...
Marilin CZ
ResponderEliminarAl urkullu le sobra y al piug le falta curiosos.
Pedro Cuesta Domenech
ResponderEliminary a que conclusion habeis llegado a una imposible y que no llegareis a conseguir nunca..
Alfa Omega Alfa Omega
ResponderEliminarA estos ni puto caso.
Alfa Omega Alfa Omega
ResponderEliminarNo consumamos productos de sus comunidades autonomas ya vereis como cambian.
Jesus Robles
ResponderEliminarpara que infecten a los demás que se queden en casa
Pedro Serrano Castillo
ResponderEliminarNo tienen categoría para representar a esas dos partes de nuestra España.
Angel González
ResponderEliminarMe recuerda a 2 tontos en apuros. Desgraciadamente para España.
Octavia Freyre
ResponderEliminarDios los da, ellos se juntan, hasta que se desconjuntan 😅😅😅.
Octavia Freyre
ResponderEliminarLa cuestión es al pueblo seguir engañando para ellos seguir cobrando. Y yo me pregunto hasta cuándo?
Jose Martinez Herreiz
ResponderEliminarA la mierda, que no hacen ni puta falta,👎👎
Feli Casquete
ResponderEliminarEstos tipejos no son más tontos porque no son más grandes serán gilipollas que se vayan a tomar vientos a la farola
Jose Martin Gutierrez
ResponderEliminarEl por qué no destituyen a esos dos traidores separatistas fanfarrones de la mierda Puigdemont y el Orcuyo
Pedro Serrano Castillo
ResponderEliminarNo tienen categoría para representar a esas dos partes de nuestra España.
Raul Moreno
ResponderEliminarLAS MENTIRAS DE LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS CAE POR SU PESO -
Tino Vicente Durán
ResponderEliminarQue les quiten la autonomía ya!!
Joe Martinn
ResponderEliminarAl Palanganero y al Meketrefe ni puto caso.
Gerardo González Antón
ResponderEliminarDel imbecil del Estado.
Boicot, pues ni un vaso agua.
Se entrarán alguna vez del 155 de nuestra Constitución.
Pues apliquese de una vez
Maria Gomez Leon
ResponderEliminarCuriosamente los que quieren la independencia (vascos y catalanes) son los que más reciben del Estado, es decir, viven mejor que el resto de España que los subvenciona ¿esta paradoja es normal o es una patología política?....
Jose Maria Morillo
ResponderEliminarPues que se vallan a donde pico el pollo
José Martínez Lopez
ResponderEliminarPero si es más sencillo, parar la sangría de dinero que nos cuestan y es lo que más les duele. El dinero que necesiten que lo controle el gobierno central.
Jose Gujarro Bautista
ResponderEliminarASQUEROSOS TRAIDORES CONSEJO DE GUERRA Y AL CUADRADO
Cristobal Garcia Sanche
ResponderEliminarEl boicot catalán no es correcta la definición, no metáis en esta política nefasta de los políticos catalanes al resto del pueblo en el boicot ha la no asistencia en la comferencia autonomica
Cristobal Garcia Sanche
ResponderEliminarNo es culpa del pueblo
Joaquín Cordón Ríos
ResponderEliminarVamos a ver, ¿Por qué no los inhabilitan?
Adela Oliver Salas
ResponderEliminarMenudos presidentes. Incompetentes .
Javier Pitarch Bartolome
ResponderEliminarQue se vayan a la mierda.
Antonio Megias Perez
ResponderEliminarRecortar el dinero y serán los primeros en llegar , esta gente no se si saben que en el sueldo les entran cosas y situaciones que aunque a ellos no les gusten representan a una comunidad y no a un cortijo particular que es lo que se creen que dirigen.
Pedro Peña
ResponderEliminarPor dos garbanzos no se estropea el cocido como decía mi agüelo.
Juan Figuerola
ResponderEliminarSi no acuden que no se guejen de las resoluciones que alli salgan para el pais al no querer participar por anteponer sus ideas de independencia ala unidad de todos
Javier Urra
ResponderEliminarY digo yo.en que idioma se habran comunicado? Payasos
José-Luis Vaquero Lucio
ResponderEliminar¡Que les dén por donde amarga el pepino!
Antonio Giner Esteban
ResponderEliminarAprovechando que éstos dos tontos no van podrían incluir en el orden del día una votación para retirarles los privilegios forales y que sean iguales en derechos que el resto de las autonomías. Los veríais correr y llorar
Maria Gomez Leon
ResponderEliminarCuriosamente los que quieren la independencia (vascos y catalanes) son los que más reciben del Estado, es decir, viven mejor que el resto de España que los subvenciona ¿esta paradoja es normal o es una patología política?..
José García Maria
ResponderEliminarCreo que lo que pasa que el GOBIERNO de turno desde ya hace años no tiene el mismo trato con TODAS las COMUNIDADES.-
Maria Gomez Leon
ResponderEliminarNo han tenido el mismo trato nunca, ni en tiempos de la república ni en tiempos de Franco ni en democracia, viven de nosotros .
Paco Jimenez Jubi
ResponderEliminarExactamente como Andorra y Gibratar, por ello hay personas que los defienden a capa y espada.
Maria Luisa Martinez Jimenez
ResponderEliminarEstos tipejos que se miran el hombligo del siglo XIX , solo hay que ver el retablo carliston entre las columnas, estan convirtiendo dos queridas regiones de España en unas Granjas de Orswell. Con unos idiomas minoritarios y abandonando el idioma común, el Español, que lo hablan 500 millones de personas en el mundo
Cuando pasen unos años y sus jóvenes (no sus hijos) monolingües los correrán a borrados, cuando vean que no tienen porvenir fuera de sus respectivas Granjas. ? En que idioma se han entendido? (Sic.)
Gerardo González Antón
ResponderEliminarDel imbecil del Estado.
Boicot, pues ni un vaso agua.
Se entrarán alguna vez del 155 de nuestra Constitución.
Pues apliquese de una vez
Jose Luis Fernandez
ResponderEliminarQue les quiten todas las subvenciones y que les den porculo, a esta becerrada.
Lucía Sanchez González
ResponderEliminarSi por mi fuera los largaria de ESPAÑA, que se separen de una puñetera vez, eso sí, que cuando tengan problemas monetarios ,que se olviden de pedirnos ayuda " LA BICOCA " se ha acabado.
Rita Marti Maria Gomez,
ResponderEliminardices que España subvenciona a Euskadi y Cataluña? Lo dices y crees de verdad?
Guille Camacho
ResponderEliminarYa lo dijo ,un politico ,tenemos q tener dinero fuera ,por si hubiera un golpe de estado. Para estar bien reguardados ,q cara .
De Marcos González Dionisio
ResponderEliminarDos presuntos mierdas de presidentes, que no tienen agallas para debatir con los demás .
Juan Lopez Roman
ResponderEliminarQué vergüenza noay derecho A perejil todos los separatas con la cabra larruina despaña fuera partidos políticos ya peor imposible
Francisco González
ResponderEliminarHay que joderse,,, manda güevos con esta gentuza.
Francisco Javier Pimentel Varela
ResponderEliminarPanda de cabrones, a picar piedra gandules
Rita Marti
ResponderEliminarMaria Gomez, dices que España subvenciona a Euskadi y Cataluña? Lo dices y crees de verdad?
Sergio Gomez Martinez
ResponderEliminarLo dicen las cifras y la historia,lo que pasa desgraciadamente es que gente como tu,ellos os llaman charnegos yo diría otra cosa,intentaos agradar a Cataluña,por que despreciáis vuestros ancestros.
Maria Gomez Leon
ResponderEliminarCuriosamente los que quieren la independencia (vascos y catalanes) son los que más reciben del Estado, es decir, viven mejor que el resto de España que los subvenciona ¿esta paradoja es normal o es una patología política?...
Arturo Barbera Donat
ResponderEliminarEl que no este que no reciba dinero del Estado central y a ver si al puerto de Valenia le dan once mil millones como al de Barcelona y no mil.Ya está bien de invertir en Cataluña que con la escusa de la independencia son una hucha sin fondo
Jose Manuel Dueñas Sanz
ResponderEliminarTanto monta monta tanto"soberbia "
Antonio De La Rosa Merino
ResponderEliminarSi no vieran un duro de españa, ya veriamos si iban o no iban a la reunion. Pero como el gobierno cobarde de rajoy les va a seguir soltando la pasta pues ellos seguiran chuleando al resto de españa.
Ricardo Martinez Martinez
ResponderEliminarRita Martí. Si leyese un poquito de Historia (de la de verdad, no las chorradas de Cucurrull) vería que desde Felipe de Anjou (si, el que liberó del asedio a Barcelona en 1714 y que algunos dicen que fue con el Ejército español a atacarla) España no ha parado de supersubvencionar a las dos regiones más cercanas geográficamente a Europa (Cat y P.vasco). En un país que no te la apenas caminos y puertos eran las óptimas para exportar.
Le pondré solo dos ejemplos entre miles. Tras la Guerra civil, contra España destrozada, como es posible sino que Cat fuese la primera región en empezar a producir industrialmente? Hoy en día, ustedes tienen AVE en las 4 provincias. Losngallegos lo vendo en fotos y cuando recientemente se inyectó dinero a Galaica para construir las vías, el Sr Mas puso el grito en el cielo para que ese dinero se invirtiera en Cat.
A día de hoy, Cat se lleva el 20% d elosbfindos de financiación autonómica que se supone es para repartir entre 17. Y solo Cat se lleva la quinta parte.
Señora, con todos mis respetos, negar la evidencia es absurdo. Viaje usted por España. Venga. A Galicia o a Extremadura. Cuando vea el nivel de inversiones estatales que tienen ahí y lo que tenemos los demás...
Josefina Garzón
ResponderEliminarEso mismo tenían que hacerle a ellos, como espabilarían.
Paqui Poveda Real
ResponderEliminarNunca e visto la pelicula dos tonto muy tontos