Un Erasmus español para bachilleres
La ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Dolors Montserrat, anunció la creación de una beca para estudiantes de entre 14 y 18 años que les permitirá realizar un curso académico (desde 3º de la ESO hasta 2º de Bachillerato) dentro del territorio español, en una autonomía que no sea la de su residencia habitual, alojándose en casas de familia.
El nuevo programa de becas, que se llamará Cervantes, se justifica, según Montserrat, en la voluntad de favorecer la movilidad dentro del territorio español, para que los adolescentes conozcan las diferentes culturas, lenguas y costumbres de España e impulsar, mediante la experiencia, la independencia de los menores. (…) Montserrat explicó que se quiere favorecer que los menores "vivan nuevas experiencias y conozcan culturas" de otras regiones, lo que ocurriría en un intercambio entre un niño de Burgo de Osma (Soria) con otro de la comarca del Penedés. "Fomentamos la cohesión social y territorial" y se favorece que los estudiantes conozcan España, "un país que merece la pena conocer", indicó la ministra, que reveló que la idea del programa partió de ver la experiencia enriquecedora de los Erasmus internacionales para los estudiantes universitarios. "¿Por qué no la movilidad interior?", se preguntó.
La ministra Dolors Montserrat, catalana, lo tiene claro, y por eso merece la gratitud y las felicitaciones de sus paisanos: es enriquecedor que sus hijos conozcan a sus compatriotas y que estos los conozcan a ellos. Verán, los unos y los otros, que en el terruño vecino nadie tiene rabo y cuernos, y que a los únicos a los que es justo achacarles burradas es a los demagogos que especulan con los enfrentamientos cainitas.
¿No quieres intercambiar cultura con adolescentes sorianos, manchegos, vascos, gallegos o madrileños porque crees que corrompen la tuya?Evidentemente, ¿por qué no la movilidad interior para fomentar la cohesión social y territorial? ¡Felicitaciones, señora ministra!
Reacción fulminante en Cataluña
Pero el proyecto no ha sido recibido por igual en todo el territorio nacional. Especialmente en Cataluña La Vanguardia nos da la pista con un titular por un titular beligerante: "Un Erasmus entre autonomías dirigido a adolescentes crispa al Govern" (LV, 21/12). Informa este diario:

Mientras tanto, el secretario de Políticas Educativas de la Generalitat, Antoni Llobet, denunció que la iniciativa responde a la "voluntad de homogeneización casi obsesiva" y "españolización" del Gobierno del PP. A su juicio, el chaval de Burgo de Osma llegaría al Penedés cargando ejemplares del ABC para catequizar a sus anfitriones, y el noi del Penedés volvería de Burgo de Osma recitando a Espronceda en perfecto castellano para mayor escándalo de sus vecinos.
En verdad, la voluntad de homogeneización obsesiva, sin el casi, se observa en la política educativa de la Generalitat, que ha abjurado de sus deberes para con los ciudadanos de Cataluña y está exclusivamente al servicio de la hoja de ruta del secesionismo sectario. El rechazo al intercambio de estudiantes no es más que otro síntoma, y no el más grave, de la tentativa de desconexión que cierra las aulas al castellano y a la historia y geografía de España y las abre a los mensajes de odio contra los compatriotas españoles.
Yo pienso que esto no será posible y se podría sustituir por la obligatoriedad del intercambio de profesores entre comunidades, en sus cinco primeros años de ejercicio. Me gustaría ver como se desenvuelven algunos de estos profesores fuera de su ambiente y alejan de sus mentes el adoctrinamiento que se practica con mas o menos intensidad en ciertos rincones de España.
Yo pienso que esto no será posible y se podría sustituir por la obligatoriedad del intercambio de profesores entre comunidades, en sus cinco primeros años de ejercicio. Me gustaría ver como se desenvuelven algunos de estos profesores fuera de su ambiente y alejan de sus mentes el adoctrinamiento que se practica con mas o menos intensidad en ciertos rincones de España.
Manuel Martín Antón
ResponderEliminarCon la educación como competencia estatal y sin transferir a las comunidades autónomas esto sería innecesario.
Eliane Marti Courtinade
ResponderEliminar¿ para los mediocres o los que destacan ?
Steve
ResponderEliminarInteresante. Y habría que extender la movilidad no solo a los estudiantes sino también a los profesores. Pues la rigidez autonómica nos está empobreciendo culturalmente
Enrique Goded Hugarte henryjavea
ResponderEliminarNo solo en cataluña, en valencia, baleares, galicia y euskadi ( en media españa...) en la escuela publica el castellano esta practicamente reducido a asignatura de 3 horas semanales.......el resto del curriculum se da en la lengua o dialecto de turno. ¿ Como va a ir por ejemplo un niño de madrid o toledo o extremadura un año entero a un colegio donde el español esta practicamente prohibido? ¿ en que idioma va a estudiar...?, esta es otra locura en vez de afrontar el problema de la educacion de este pais. NO SE PUEDE HACER ESTE PLAN, NO PUEDES MANDAR A NIÑOS CASTELLANOPARLANTES A ESTUDIAR EN TODAS ESAS COMUNIDADES.
roque_cachamuina
ResponderEliminarDejando a un lado eso de quien coño va ir a Cataluña, Valencia, Baleares , Galicia y País Vasco, que mas bien seria que padre de esas comunidades va mandar aun hijo a Madrid, Andalucia; CLM; Murcia Extremadura o Castilla Leon, mi pregunta es donde coño van a vivir esos niños todo un curso... me imagino la respuesta , en la casa de los padres que han mandado sus hijos tb al nacional-erasmus y entonces mi pregunta es que padre esta dispuesto a aguantar aun adolescente en su casa todo un año solo para que su hijo pase un año estudiando la ESO en Badajoz....