El caso innova
Las nueve detenciones de este
martes, entre ellas la teniente de alcalde de Reus, son el último
capítulo de la investigación de una de las tramas más
complejas de presunta corrupción en Catalunya de
los últimos años. El caso gira alrededor de la gestión de Innova,
el holding de empresas municipales de Reus creado
en 2002 y desmontado en 2014, y ya acumula diez piezas separadas, una
cincuentena de imputados y salpica a numerosas localidades de la
provincia de Tarragona.
Desde 2013, el caso alrededor de la
gestión del holding municipal acumula nueve piezas y una cincuentena
de imputados por delitos de tráfico de influencias, prevaricación o
malversación, entre otros.
Aunque buena parte del macroproceso
que se instruye en el juzgado número 3 está bajo secreto de
sumario, ha transcendido que los investigadores centran sus esfuerzos
en arrojar luz a una gestión opaca y presuntamente irregular de los
responsables del conglomerado de una veintena de empresas
municipales, entre los cuales se cuentan políticos de todos los
colores. Se sospecha de numerosas adjudicaciones a dedo y pagos
irregulares o sin justificar. A los encausados se les imputan delitos
como prevaricación, malversación de caudales públicos, cohecho,
falsedad documental e incluso blanqueo de capital. Y el resultado de
esta gestión es significativo: en 2012, el holding acumulaba
una deuda total de más de 200 millones de euros. La deuda de la
ciudad de Reus era entonces nada menos que la más elevada de
Catalunya.
Ese mismo año, la formación local
Ara Reus -el otro partido que había logrado entrar por primera
vez en 2011- presentó una querella criminal contra ambos. A raíz de
la misma, el juzgado de Reus ordena ese 2013 el registro de los
domicilios de de Prat y Mante, les detiene y les imputa los delitos
de estafa, malversación pública y tráfico de influencias. Una
de las principales polémicas de este caso en particular afectaba
directamente a la Generalitat, ya que el sumario del juez apuntó a
que desde la propia conselleria de Salut, encabezada por Boi Ruiz, se
planteó la posibilidad de sufragar la defensa de Prat, algo que el
Govern tuvo que negar ante el juez.
Conforme avanza la investigación,
se extiende el número de implicados y de delitos, y va aflorando un
gigantesco entramado de favores público-privados entorno a Innova.
Entre los imputados, cabe destacar el exalcalde de Reus, Lluís
Miquel Pérez (PSC) o el presidente de la Diputación de Tarragona y
alcalde de Vila-Seca, Josep Poblet (CiU), que fue encausado por
los pagos hechos desde la localidad a un exalto cargo del CatSalut.
Pero casi nadie se salva. En Reus,
hay imputados ediles de PSC, CiU, PP, ERC e ICV. En marzo de ese
mismo año, estalló el llamado caso Shirota, derivado del Innova, y
por el que se investiga a todo el gobierno municipal de Reus entre
2007 y 2011 por avalar con tres millones de euros a la filial de
Innova, Shirota Functional Food, una sociedad de investigación
nutricional que dirigía Manté. La empresa semipública quebró en
2012 pero el Ayuntamiento tuvo que asumir todas las pérdidas. Es por
esta pieza que también está imputado el exalcalde Pérez, así como
todo su equipo municipal. En el caso del exalcalde y de Poblet,
también se les acusa de irregularidades en el proyecto de
construcción del nuevo hospitaldel municipio, el Sant Joan.
En otra piezas, se investigan
asuntos como el que afecta al exregidor de Urbanismo de Reus, Jordi
Bergadà (ERC), quien presuntamente facturó desde su despacho
particular unos 70.000 euros a Tecnoparc, una de las empresas de
Innova. Por una situación similar, obtener supuestamente contratos
del holding para una de sus empresas, un exedil del PP,
Juan Gallardo, fue cesado por su partido.
Y el pasado enero se conocía otro
caso derivado al detenerse al presidente de la empresa Ambulàncies
Baix Ebre, Bernardo Coslado -que, además, es el presidente de la
patronal del sector del transporte sanitario-, por supuestas
irregularidades en la adjudicación de servicios por parte del grupo
Sagessa, la filial sanitaria de Innova. De hecho, precisamente de
Sagessa se investigan numerosos contratos y las detenciones y
registros en localidades como Amposta, Valls o Cambrils de este
martes, que quizás no serán las últimas, se enmarcan en este
contexto.
Todo ello hay que situarlo en un
marco social general, no solo sanitario, concebido por el gran
ruralista y gran reaccionario Jordi Pujol. Corresponde también al
que querría imponer Mas en Cataluña. Es comprensible que esa
voluntad política de imposición de control social fuera importante
en unas tierras, como las del Ebro, mal tratadas por la historia.
Estructuras sanitarias y de CDC
En ellas hay una brutal
superposición de estructuras sanitarias clientelares y de médicos
de CDC con cargos políticos. Podría escribir de memoria una larga
lista. Si alguien se toma aquellos médicos de CDC -o la propia CDC-
como una vía hacia la modernidad se lo tiene que hacer mirar.
Allí, cerca del Ebro, el poder
clánico es el real y efectivo. Un poder con derivaciones corruptas
muy arraigadas, a menudo consideradas naturales, inmanentes. Conozco
muy bien Sicilia y he escrito un montón sobre ella. Aunque conozco
mejor Córcega, isla de la que he escrito más. No hay tierras
idénticas, pero algunas tienen males similares. En los tres lugares,
es difícil llevar a cabo políticas modernizadoras. Mas ni lo ha
intentado, sino que más bien ha buscado sacar más beneficios,
excitando mitos paternales seculares. Pero la realidad es que en
sectores sanitarios la ilegalidad contractual puede alcanzar cuotas
del ochenta por ciento. Ahora se deberá precisar judicialmente.
En aquellas tierras el entorno
político real, cien por ciento de CDC y controlado por este partido,
es el factor dominante. La voluntad de Mas de extender, tanto como
pudiera, aquel sistema a toda Cataluña ha terminado en un desastre
jurídico. Todo ha quedado patas arriba. El descabezada sanidad
pública costará mucho de arreglar. Pero sería irreparable si Mas,
Mas-Colell, Boi Ruiz y otras plagas bíblicas mandan algunos meses
más.
Caciquismo del siglo XIX
Mas y CDC obligan a invocar el peor
caciquismo -el de la Restauración, en el siglo XIX- junto al
descontrol económico y administrativo con fines de corrupción
económica y, en definitiva, hacen tener siempre en mente el concepto
jurídico, de derecho positivo español, de "consorcio
criminal".
Fue una primicia que siempre ha
reconocido la CUP de Reus, organización que, después de mis
artículos, tuvo el acierto de llevar el tema a los juzgados. Ahora
han llegado algunos frutos jurídicos, en forma de imputaciones a
dirigentes de CDC. Irán llegando muchas mas. La CUP ya ha conseguido
la pluriimputación de Josep Prat, hecho maravilloso, clave y justo.
El sistema Innova y el 'sector
negocios de CDC'
Fue en Reus donde nació el sistema
Innova, que luego Mas, a través de Josep Prat, quiso imponer al
resto de Cataluña. Lo decidió antes de ser presidente de la
Generalidad y con el deseo determinante de servir a los intereses del
'sector de negocios sanitarios de CDC', grupo de multimillonarios, la
mayoría gracias a CDC y a la sanidad. En varias ocasiones he dado
los principales nombres.
Prat usó los servicios de la
consultora multinacional PricewaterhouseCoopers para diseñar un plan
muy preciso que llevaría a liquidar el Instituto Catalán de la
Salud (ICS) en base de crear 22 Innova más. Debían ser 14
consorcios de atención primaria y ocho hospitalarios. Era patente el
intento de privatizar todo y de beneficiar al 'sector de negocios
sanitarios de CDC'. Ningún gran diario dijo nada crítico, por no
decir nada en absoluto.
Medios serviles
Después, la Generalidad tuvo que ir
modificando ese plano. Surgieron otros intentos de consorcios
privatizadores, siempre con finalidad destructiva y de convertir en
negocio lo que había sido una sanidad pública. Se fue viendo el
plumero, aunque la mayoría de partidos no decían casi nada, y que
ERC entonces lo iba apoyando, no en base a ninguna capacidad de
análisis, sino por efecto mágico de muchas demagogias.
Merece especial recordatorio la
imperdonable actitud de lameculos de TV3 y de todos los medios de la
Generalidad, olvidando elementales principios deontológicos. Lo
mismo hizo la prensa subvencionada, en especial La Vanguardia.
Sin esta protección mediática descarada y dadas las acciones
judiciales de la CUP en curso desde hace años, el problema hubiera
tenido que entrar en una línea de resolución hace tiempo. Pero todo
indica que hay tema para muchos meses. Mientras tanto, la descarada y
cínica CDC intentará lo imposible. Son unos desvergonzados y
agotan. Pero hay que mantener los ánimos. Todo va de vida o de
muerte para miles de ciudadanos.
Ayer TV3 se superó a sí misma en
cinismo. Al mediodía trató el tema de la peor manera posible. En
una pieza de su noticiario hizo parecer que las peores consecuencias
de lo que pasaba era la suspensión temporal de un pleno municipal en
Cambrils. Hay que ser caradura.
Proceso judicial determinante
El proceso judicial será
determinante, dado que CDC en este momento se atreve incluso
despreciar el Parlamento autonómico. Esto da una idea de hasta qué
punto CDC necesita la ayuda de su 'sector de negocios sanitarios', en
un momento de necesidades preelectorales. Este sector nunca se ha
escondido -a pesar de su silencio- en cuanto a que quiere el fin del
sistema público. En particular, luchan por la desaparición del
Derecho Administrativo. Se toman el dinero público como dinero
privado y bien suyo.
Precisamente ayer aumentaron los
grandes indicios de movimientos de dinero por caminos de interés
judicial, en una acción legal de mera defensa social. Habrían
participado algún centenar de miembros de la Guardia Civil, obrando
como policía judicial, después de muchos meses de instrucción
procesal, con más de 50 imputados.
Juan Carlos Mata Martínez
ResponderEliminarMe da asco ver a esta gentuza...
Diego Angosto Conesa
ResponderEliminarQue tío más TONTO
Aurelio Miranda Martin
ResponderEliminarcantamañanas,catacaldos,chisgarabís,leño,tarugo,zoquete,zascandil,mercachifle,charlatán,bocazas, boceras,bocón,alocado, botarate, chiquilicuatro,cotorra,loro,mequetrefe, pícaro, pillo, tarambana,cínico,jactancioso, farolero, farolón
Eddystone Collins
ResponderEliminarReinstauración de la Ley de Vagos y Maleantes, YÁ!!!
Aurelio Miranda Martin
ResponderEliminarEs pues,este jeta y caradura , un perfecto cantamañanas,catacaldos,chisgarabís,leño,tarugo,zoquete,zascandil,mercachifle,charlatán,bocazas, boceras,bocón,alocado, botarate, chiquilicuatro,cotorra,loro,mequetrefe, pícaro, pillo, tarambana,cínico,jactancioso, farolero, farolón, ostentoso,engreído, fatuo,cacareador, cuentero, exagerador, fanfarrón, postinero, presumido, presuntuoso, pretencioso,cacareador, cuentero, exagerador, fanfarrón, postinero, presumido, presuntuoso, pretencioso,mamarracho,adefesio, espantapájaros, esperpento,alocado y botarate