El éxodo empresarial de Cataluña
El exceso de burocracia, los elevados impuestos y la amenaza
separatista ahuyentan a las empresas catalanas y las incitan a trasladarse a Madrid
o a otras regiones limítrofes.
Casi 1.000 empresas se deslocalizaron
de Cataluña entre enero de 2014 y marzo de 2015. A esta 'huida' de empresarios
hay que añadir los últimos datos de inversión disponibles, que ponen de
manifiesto que la entrada de capital extranjero en Cataluña cayó un 15,8% en
2014, mientras que en el resto de España aumentó considerablemente, según el
Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía. Según el mapa
adjunto Cataluña, la que más empresas perdió hacia otras CCAA.
De hecho, Cataluña es la Comunidad que más empresas perdió
el año pasado en favor de otras CCAA, seguida por Andalucía (185 empresas
deslocalizadas), el País Vasco (52), Murcia (46), Navarra (28) y Asturias (24).
Por el contrario, la Comunidad de Madrid tuvo un saldo
positivo de 556 empresas procedentes de otras CCAA, seguida por la Comunidad
Valenciana (36), Cantabria (34), Galicia (34), Aragón (32) y Baleares (23).
170 empresas se deslocalizaron de Cataluña a Madrid
En concreto, Cataluña recibió 602 empresas procedentes de
otras CCAA, mientras que perdió 987, lo que da el citado saldo negativo de 385
sociedades.
La Comunidad de Madrid fue la que más se benefició de esta
deslocalización de domicilios fiscales, puesto que 276 empresas se trasladaron
de Madrid a Cataluña, mientas que 446 lo hicieron en sentido contrario, lo que
da un saldo negativo para Cataluña respecto a Madrid de 170 empresas.
Otras de las CCAA que se beneficiaron de la salida de
empresas de Cataluña fueron la Comunidad Valenciana (con un saldo a su favor de
37 empresas), Andalucía (37), Aragón (37), Baleares (25), Murcia (19), el País
Vasco (15), Canarias (13), Castilla-La Mancha (13), Castilla y León (12),
Cantabria (9), Galicia (8), Asturias (2) y La Rioja (1).
Empresas medianas y grandes
Los sectores más afectados por las empresas que se
deslocalizaron de Cataluña en 2014 fueron el comercio al por mayor (13,2% del
total), las actividades inmobiliarias (11%), la construcción de edificios
(9,3%), los servicios financieros (9,2%), el comercio al por menor (4,1%), la
consultoría (3,7%) y las actividades profesionales (2,9%).
Además, debe tenerse en cuenta que las empresas que se
trasladan suelen tener un tamaño importante, puesto que a las más pequeñas no
les compensa esa operación, por lo que el impacto acumulado en el tejido
económico catalán es destacable.
El presidente de Empresarios de Cataluña, Josep Bou
Vila asegura "La menor regulación normativa de Madrid, con su ventanilla
montada estupendamente bien, cualquier empresario que quiera montar su empresa
lo tiene muy bien allí" A día de hoy se tarda en Cataluña, de media, 109
días en entregar una licencia de apertura y puesta en marcha de un
negocio", añade, lo que hace muy complicado abrir un negocio en esa
comunidad. Esta media hace referencia, sobre todo, a negocios relacionados con
el comercio, "que es lo que, fundamentalmente, encontramos en Barcelona,
pero si hablamos del sector industrial, se complica mucho más".
jesusroyo
ResponderEliminarpara mí que lo del procés lo han montado los de madrid, para chupar del bote.
ferminsalvoetxea
ResponderEliminarPorque ha tenido que estar a punto de independizarse Cataluña para que nos podamos enterar de esto? De cuantas miles de cosas más iguales o peores no nos enteramos. Más de la mitad de las trapacerias de De la Rosa todavía son desconocidas.
martajape
ResponderEliminarPor qué será que no me sorprende en absoluto? Rápido! anticipad aún más las elecciones anticipadas, antes de que se siga tirando de la manta! qué suerte tenéis de que la mayoría de los independentontos no se interesen en leer la realidad...
Victoria Alvarez
ResponderEliminarasí es.....pero cosa lógca. Por qué los catalanes tenemos que pagar 4 puntos más que el resto de españoles???
Isidro Padilla
ResponderEliminarEstos sinvergüenzas acaban con Cataluña y degradarán tanto como puedan el resto de España. El bipartidismo siempre los ha tenido como buenos aliados para tal fin.