Pujol Corporation 28 - De “molt honorable a “molt imputable”
De las conversaciones telefónicas de Oriol Pujol con su socio Sergi Alsina dentro del proceso por las deslocalizaciones de Sharp, Sony y Yamaha se deduce de ellas ahora que Artur Mas era sabedor y partícipe de dichas operaciones por las que el juzgado imputa los delitos de cohecho y falsedad documental. En el caso de las reconversiones industriales, la juez le citó hace unas semanas para declarar por cohecho y falsedad. A diferencia de sus anteriores comparecencias, el exdiputado se negó a declarar.
Los correos electrónicos y las conversaciones telefónicas
que figuran en el sumario del caso ITV revelan que Pujol realizó gestiones con
el presidente Mas para favorecer a un empresario amigo suyo que acabó obteniendo
ganancias millonarias como intermediario en esas operaciones. Por sus gestiones
políticas, el propio Pujol obtuvo (camuflado a través de su mujer) cerca de
medio millón de euros, según los investigadores.
El sumario del 'caso ITV' indica que Mas se implicó en las
deslocalizaciones siguiendo indicaciones de Oriol Pujol y que el presidente
estaba informado "desde el día uno" sobre la marcha de las mismas y para ello llamó a empresarios para
garantizar el éxito de las operaciones.
Resumen de estas conversaciones
"Sergi, he hablado con Manuel Lao hijo, También he
hablado con Mas y podría ser que llame a alguno de los Laos". Este sms enviado por el ex diputado de CiU, Oriol Pujol al empresario Sergi Alsina el 5
de enero de 2011 es uno de los numerosos mensajes y conversaciones telefónicas
que aparecen en el sumario del caso ITV que indican que el president
de la Generalitat, Artur Mas, se implicó en los procesos de deslocalización de
las multinacionales Sony, Sharp y Yamaha. Alsina, Pujol y su esposa, Anna
Vidal, están imputados por los delitos de cohecho y falsedad documental por
presuntamente usar sus contactos políticos para lucrarse en estas operaciones.
Según se desprende de las conversaciones intervenidas, Artur Mas
tuvo un papel activo en las negociaciones llamando a los empresarios Lao, padre
e hijo, propietarios del grupo de empresas Nortia -en la que se integra
Cirsa- que estaban interesados en quedarse y reconvertir la planta de Sharp.
Precisamente el presidente de Cirsa, Manuel Lao, deberá declarar este lunes
como testigo dentro del proceso que se sigue en el Juzgado de Instrucción
número 9 de Barcelona.
Durante su declaración ante el juez del Tribunal Superior de
Justícia de Catalunya (TSJC), que tramitó la causa mientras Pujol era aforado
por ser diputado en el Parlament, Alsina afirmó que "el señor Oriol
Pujol y el señor Mas se enteran desde el día 1 que yo les informo que Sony ha
decidio cerrar", en agosto de 2010, en referencia a la primera
deslocalización. Y destacó que informó a Pujol porque era su amigo y porque
"estaba seguro que él tendría un interés político" en la decisión de
la multinacional. Por eso indicó que informó a Pujol y Mas de todo el proceso,
pese a que estaban en la oposición. Alsina recordó que su trabajo no fue
deslocalizar sino "impedir que se perdieran puestos de trabajo".
En otra conversación telefónica intervenida por los agentes
de Vigilancia Aduanera entre Pujol y Alsina el 17 de enero de 2011 el entonces
diputado y secretario general de CDC explica que "Artur habló con
Manel" y que los empresarios se mostraron interesados en el proyecto.
Pujol explica a Alsina que el president se interesó por la operación y que le
pidió al diputado que siguiese el tema de acuerdo con los responsables de
Cirsa.
Discrepancias en el Govern
El 17 de marzo del mismo año Alsina explica a Pujol que ha
tenido una reunión con un directivo de Cirsa, Isaac Lahuerta, que le explica
que tuvo un encuentro con el president y el entonces secretario del Govern
Germà Gordó -actual conseller de Justícia- para hablar de varios temas. En esta
reunión los representantes de la Generalitat dijeron a los empresarios que
"a partir de ahora los únicos interlocutores vuestros con nosotros son a
nivel estratégico, grandes decisiones el presidente con vuestro presidente, y a
nivel más operativo Germà Gordó e Isaac Lahuerta". Siempre citando al
directivo, Alsina le explica a Pujol que Gordó preguntó a Lahuerta por el
proyecto de Sharp y le insistió para que "no firmeis nada hasta que Sergi
Alsina como asesor de Alta Partners me venga a ver a mi, porque le dice.ya os
dije que los únicos asesores aquí, los únicos interlocutores éramos el
president y yo".
En la misma conversación, Pujol intenta calmar a Alsina
recordándole que Mas estaba siendo "absolutamente" informado de toda
la negociación mientras que el empresario le responde que el directivo de Cirsa
le ha recomendado ir a ver a Gordó. Pujol se niega en un primer momento
afirmando que "me parece absolutamente esperpéntico" e insiste
en que él ha informado a la administración catalana de todo el proceso de
deslocalización con Sharp. "Pero es que le darás el gusto si lo llamas.
¡Claro! finalmente es que es un tema de protagonismo", destaca Pujol.
Alsina replica que piensa en ir a ver a Gordó e informarle "que yo he
hecho servir el mismo modelo que hicimos servir con la otra operación de Sony
que fue tú con el president o con el que en aquel momento era president",
en referencia a la deslocalización de esta multinacional que se inició en
septiembre de 2010 cuando gobernaba el tripartito con José Montilla a la
cabeza.
Sobre el tema de Sharp y su encuentro con Gordó, Alsina
también le recuerda a Pujol que "el president ha sido informado desde el
primer día de la operación a través de ti y que entró a través de ti y que
hasta ahora no había nada y que ahora parece que puede haber ya".Pujol
replica que el president estaba al corriente y que el entonces diputado se vio
con gente de Sharp y "apretó", y le pide a Alsina que lo deje bien
ante Gordó al que debe insistir en que han seguido el mismo proceso que con
Sony, incluyendo poner al corriente a Artur Mas. La conversación se termina con
Alsina explicándole confidencialmente a Pujol que, según el directivo de Cirsa,
Mas y Gordó dijeron a los empresarios Lao que "no estarías en el Govern,
que tú harías carrera política, y que los interlocutores serían ellos".
Tras solucionar estos conflictos internos, Alsina y Pujol
continuaron liderando las negociaciones con la empresa Cirsa y Sharp para la
deslocalización e incluso el diputado busca un "hueco" para que Mas
se reúna con los directivos de la multinacional. "Llamás tú para confirmar
exactamente quien irá y quien no irá y esto lo organizas todo a través tuyo y
verán también...¡el poder!" le explica Pujol a Alsina sobre el encuentro
con el president. Incluso el diputado también soluciona algunos escollos en la
negociación como facilitar encuentros con el responsable de la Agencia Tributaria
catalana Lluís Franco, que declaró como testigo hace unas semanas para que los
empresarios, acompañados de Alsina, resuelvan dudas tributarias. Esta
intermediación también se hizo en otras operaciones de deslocalización.
El juez considera que Alsina retribuyó a Pujol por sus
contactos en el Govern
En la operación Yamaha, Pujol ofrece varios contactos a
Alsina de cargos del Departament de Empresa i Ocupació para hacer las gestiones
necesarias que faciliten la operación. Incluso critican la actuación del
entonces conseller Francesc Xavier Mena durante la negociación por "dar
fuerza a los sindicatos". "Que burro el conseller que burro..es
un desgraciado" le dice Pujol a Alsina en una conversación de noviembre de
2011. En esta operación instan a Artur Mas a hacer gestiones para conseguir una
sociedad que pueda hacerse cargo de la marcha de esta multinacional con
llamadas a empresarios de automoción.
En un mensaje de Alsina a Pujol en febrero de 2012 le dice
que deben "organizar una reunión con Lluís Franco de la Agencia
Tributaria" y los asesores del Grupo Sesé, una de las empresas que
aspiraba a quedarse con Yamaha, para "asegurar el mismo trato fiscal en la
operación Yamaha que el que se dio con Sony y Sharp. La otra vez fue el
president quien habló con él y nos recibió muy rápido. Ahora también es urgente". Pujol
le responde que fue él quien se encargó de los contactos con Franco y
pocos días después le da su teléfono móvil a Alsina para que contacte con él y
los reciba.
Facturas falsas
En el sumario del caso ITV aparecen conversaciones
telefónicas en las que Alsina le explica a Anna Vidal, esposa de Pujol, como
elaborar facturas con los conceptos correspondientes y las cantidades
adecuadas. El juzgado considera que los cobros que hacía Vidal a la empresa de
Alsina, unos 500.000 euros entre 2008 y 2012 por asesoría, eran innecesarios ya
la esposa de Pujol se limitó a "aportar información manuscrita con
apuntes y referencias sobre las empresas candidatas fácilmente obtenibles en
internet", en el caso de las deslocalizaciones, pese a que la sospecha de
los trabajos de Vidal también se extiende en otras operaciones que investiga el
juzgado como la de la Campa de Seat, una planta de biogás en Tortosa
(Tarragona) o un proyecto de asesoramiento en el análisis del sector de centros
deportivos.
Para la juez "los servicos que realmente se
pagaban eran los prestados por Oriol Pujol Ferrusola, quien utilizaba sus
múltiples influencias políticas en beneficio propio, de su esposa y de su
amigo, de tal modo que Sergi Alsina contaba con una indudable apoyo político en
el Parlament y en el Gobierno de la Generalitat de Catalunya que le facilitaban
su labor profesional a cambio de retribuciones económicas ingresadas en las
cuentas bancarias de Anna Vidal Maragall por una labor de asesoramiento
ficticia".
Irregularidades inmobiliarias
Un informe de Vigilancia Aduanera considera que Pujol sería
"propietario o beneficiario" de las sociedades que figuran a nombre
de su esposa. Según consta en varios correos electrónicos de 2006
intervenidos a Alsina, una de estas sociedades, Nova D, pagó "en dinero
B" en la compra de dos viviendas en Saga, dentro del municipio de Ger en
La Cerdanya. Los investigadores aportan un correo en el que "se constata
que una de las casas se escritura por un precio supuestamente menor al
real". Por eso concluyen que "al menos en aquel año, el matrimonio
Pujol-Vidal disponía de dinero oculto a la Hacienda Pública".
Vigilancia Aduanera también considera documentado que Vidal
"participa mediante la interposición de diversas sociedades en inversiones
inmobiliarias gestionadas por Sergi Alsina a través de la sociedad Máxima Grupo
Inmobiliario", creada en 2003 y que se centrarían en la comarca de La
Cerdanya. Los correos encontrados a Alsina indican que un hermano de Oriol
Pujol, Josep Pujol, formalizó un préstamo participativo a esta inmobiliaria de
200.000 euros, pese a se le aseguró el cobro de un 13% de intereses.
Máxima Grupo Inmobiliario invirtió en 18 casas en Saga
comprando un terreno rústico que requería una recalificación urbanística y
construyendo las viviendas. Los investigadores afirman que esta sociedad
"era receptora de dinero B" en la compra-venta de estas promociones
ya que el matrimonio Pujol-Vidal, a través de su sociedad, hizo una "paga
y señal" de 65.247 euros de forma "oculta" a Hacienda en la
adquisición de un inmueble en 2006. Esta vivienda se vendió cuatro años después
por valor de 385.000 euros y que el precio total de su compra fue de 326.229
euros. "Se constata como años más tarde mediante esta operación habría
logrado aflorar como dinero legal los 65.245 euros" indica el informe.
En otros correos se especifica que se hicieron más pagos en
B por la compra de otras viviendas, aunque no se especifica quien los hizo.
Máxima Grupo Inmobiliario también invirtió en una promoción de 23 pisos, 25
aparcamientos y 4 locales en la calle Rutlla de Girona en la que la sociedad de
Vidal, Nova D, pagó 259.496 euros por una vivienda aunque los investigadores
sospechan que pagó unos 69.000 euros en B, según varios correos de 2006.
La casa de Urús
La tercera operación inmobiliaria investigada son las
viviendas familiares que Pujol y Alsina comparten en un mismo terreno en Urús
(Girona). Los investigadores destacan que se hizo poco antes de que Máxima
Grupo Inmobiliario declarase concurso voluntario de acreedores. En julio de
2008 Alsina, a través de una empresa, y Vidal compran a Máxima por 330.000
euros cada uno un terreno y la construcción de las viviendas. En diciembre de
ese año, Alsina y Vidal resuelven este contrato privado de compra venta
"como consecuencia de las diferencias surgidas en el desarrollo de la
promoción", recibiendo la esposa de Pujol una indemnización. El mismo día,
Máxima vende el solar con las dos viviendas a la constructora Teyco, propiedad
de la familia Sumarroca, por un precio de 1.120.443 millones de euros, que fue
la encargada de edificar las casas.
El informe policial considera, a partir de los correos
electrónicos intervenidos, que algunos datos de esta compra-venta habían
"sido ocultados a la administración concursal" de Màxima. En octubre
de 2008 Alsina envió un correo con los detalles de la operación a Pujol y un
mes después el empresario detalla en otro mensaje cómo debía hacerse la
resolución y posterior compra venta. "En el correo del 12 de noviembre de
2008 sobre las 14:22 horas, Sergi Alsina ya adjunta el contrato de venta de
Máxima a Teyco y el de Teyco a su sociedad", indican los investigadores. En
otro mensaje de 12 de diciembre se adjunta un borrador sobre la resolución de
la compra venta donde se pactan las indemnizaciones.
La empresa de Alsina pagó a Màxima 142.500 euros y la
inmobiliaria entregó la misma cantidad a Vidal. Vigilancia Aduanera cree que se
produjo "un traspase de fondos directo de Sergi Alsina a Anna Vidal"
con esta operación ya que el abogado que asesoró la operación Modest Llopis es
el habitual de los imputados para estos temas y que todos tenían una relación
de amistad. "Teniendo en cuenta, además, que todo ello se produce
poco tiempo antes de que la sociedad Máxima Grupo Inmobiliario se declara en
concurso voluntario de acreedores", recuerda el informe policial que
considera que, con esta operación, Vidal y Alsina "logran retirar a tiempo
el capital adelantada para la construcción de las viviendas", ya que
estaban al corriente de la situación de la inmobiliaria.
Teyco vendió las dos viviendas, aproximadamente de la misma
superficie, aunque la de Alsina, que pagó a través de la empresa Bersenat
1.275.318 euros, costó más que la del matrimonio Pujol-Vidal, 1.015.517 euros,
según el informe. En las conversaciones intervenidas entre el ex diputado y el
empresario se habla en varias ocasiones de la construcción de estas viviendas y
se quejan del sobrecoste que han tenido las obras realizadas por Teyco, unos
27.000 euros para Pujol y 30.000 euros para Alsina. Incluso el empresario tuvo
una reunión con la familia Sumarroca para le explicasen este incremento en
diciembre de 2010.
A raiz de esta información, ERC fuerza ahora la comparecencia de Artur Mas en la comisión del 'caso Pujol' Los de Junqueras habían 'salvado' a Mas repetidamente de dar explicaciones en esta comisión. Han cambiado de táctica el mismo día en que cerraban un pacto con CiU para aprobar los presupuestos de 2015, y el mismo día que presidente autonómico ha sido mencionado en relación al 'caso de las ITV', cuyo principal imputado es Oriol Pujol.
A raiz de esta información, ERC fuerza ahora la comparecencia de Artur Mas en la comisión del 'caso Pujol' Los de Junqueras habían 'salvado' a Mas repetidamente de dar explicaciones en esta comisión. Han cambiado de táctica el mismo día en que cerraban un pacto con CiU para aprobar los presupuestos de 2015, y el mismo día que presidente autonómico ha sido mencionado en relación al 'caso de las ITV', cuyo principal imputado es Oriol Pujol.
Miguel Moncho Duarte
ResponderEliminarLa familia Pujol Ferrusola, es una verguenza que se irá de rositas y con todo los millones que han robado.
Jesus Bona Llisterri
ResponderEliminarel capo de la familia corleone en versión española haber en que queda este culebrón y cuantos delitos le dejo la fiscalía que prescribieran por que de saber lo lo sabian ya hace tiempo que tenia pruebas pero no interesaba pero los políticos son intocables al parecer
Josefina Ruiz Ramírez
ResponderEliminar¡Qué familia de inmorales!
Aurelio Morata Andreo
ResponderEliminarAl trullo con ellos ladrones de guante blanco.y mas y mas y más. Vaya familia ..
Luis Garcia Ramirez
ResponderEliminarY ESTE EN LA CALLE Y NO PASA NADA EN ESTE PAIS PERO DEJA DE PAGAR UNA MULTA Y VERAS QUE BIEN FUNCIONA LA JUSTICIA.
Miguel Moncho Duarte
ResponderEliminarLa familia Pujol Ferrusola, es una verguenza que se irá de rositas y con todo los millones que han robado.
Benito Diaz Garcia
ResponderEliminarLos chorizos a la carcel, devolución del dinero robado,
Eliseo Gago
ResponderEliminarotro cerdo mas en la olla.
Mariano Sánchez
ResponderEliminarDel tal palo tan astilla..., otro sinvergüenza.
Juan Antonio Rodriguez Rico
ResponderEliminarCorrupta oligarquía catalana...
Maripi Meca
ResponderEliminarToca devolver
Lorenzo Albatros
ResponderEliminarSi nos meten tres años de trullo..nos compensa por q sale 300 millones € por año salimos ganando...je.je.je