Sovaldi, Hepatitis C y el populismo demagógico
Desde siempre una de las enfermedades mortales, es una infección hepática grave causada por el virus de la hepatitis C. Se transmite de persona a persona a través del contacto con la sangre. La mayoría de personas que están infectadas con la hepatitis C no experimentan ningún síntoma durante años. Sin embargo, por lo general la hepatitis C es una enfermedad crónica (lo que quiere decir que no se cura). Si usted padece de hepatitis C, debe ser observado cuidadosamente por un médico, ya que esto puede ser cirrosis (cicatrización del hígado) y cáncer hepático. La cirrosis por hepatitis C es la principal causa de insuficiencia hepática y necesita un trasplante de hígado. Pero esto puede cambiar con la aparición de un medicamento milagroso que cura la enfermedad y no deja secuelas se trata del sofosbuvir.
El día 1 de noviembre se aprobó en España sofosbuvir (
Sovaldi ) y en noviembre de 2014 la AEMPS ha publicado el IPT de sofosbuvir. Varias compañías farmacéuticas han desarrollado y están
desarrollando ahora mismo nuevos fármacos para cambiar el paradigma de
tratamiento con dos objetivos fundamentales:
- *Ofrecer tasas de curación muy elevadas a los pacientes infectados por cualquiera de los diferentes 6 genotipos del VHC.
- *Superar las limitaciones de los regímenes terapéuticos que han existido hasta este momento:
La empresa Gilead quien tiene la patente mundial vende el
fármaco en cada país a un precio diferente, siempre muy elevado para los
estándares de riqueza locales. Los sucesivos requerimientos para que explique
su política de precios no han sido atendidos.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) acordó en Doha que
cuando hay una emergencia social, como es el caso de España, donde hay un
muerto cada dos horas por hepatitis C, los Estados miembros pueden emitir una
licencia obligatoria, denunciar una patente y fabricar el genérico.
La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, que cumple
dieciocho días de encierro en el madrileño Hospital Doce de Octubre, ha
reclamado hoy una partida extraordinaria de 800 millones de euros en los
Presupuestos Generales del Estado de 2015 para tratar a los enfermos más graves
de hepatitis C en España. El portavoz de la Plataforma de Afectados por la
Hepatitis C, Mario Cortés, ha indicado que los 800 millones de euros
permitirían tratar con los fármacos de última generación a entre 45.000 y
50.000 pacientes graves de esta enfermedad.
"No se puede dejar que los afectados lleguen a estar
cirróticos o moribundos para darles la medicación, como está haciendo el
Gobierno", ha señalado Cortés. Además, ha solicitado una reunión
urgente con el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, para exigirle "una
solución real" a sus problemas e instarle a "presionar" a las
farmacéuticas para abaratar el precio de los nuevos medicamentos contra la
hepatitis C.
Cortés ha planteado que se hagan públicos los detalles de la
negociación del Ministerio de Sanidad con los laboratorios para saber cómo se
ha llegado al precio de 25.000 euros para financiar el fármaco más avanzado
contra la hepatitis C (cuyo nombre comercial es Sovaldi), ya que el mismo
tratamiento cuesta 900 euros en Egipto y 600 en la India.
La plataforma ha organizado para el próximo 10 de enero una marcha
desde el Hospital Doce de Octubre hasta el Palacio de La Moncloa para entregar
un escrito dirigido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el objetivo
de pedirle una partida presupuestaria extraordinaria para tratar a todos los
enfermos de hepatitis C. Al encierro han presentado su apoyo tanto el candidato
por Madrid del PSOE que pasó la Nochevieja junto a ellos, como Tomas Gómez que
ha amenazado con querellas contra el Gobierno. Hoy ha aparecido por allí Pablo
Iglesias el ha soltado toda la retahíla de problemas sin dar soluciones que tiene acostumbrados a
sus seguidores .El líder de Podemos, se ha comprometido a llevar al Parlamento Europeo la problemática que están sufriendo los enfermos con hepatitis C en España con el acceso a los tratamientos de última generación, para evitar que sigan muriendo pacientes mientras los laboratorios farmacéuticos se "forran".
La marcha contará con la participación de atletas en el
tramo comprendido entre el Hospital Doce de Octubre y la Plaza de Legazpi, que
será el primero de una serie de puntos de encuentro, junto a la Plaza del
Emperador Carlos V, la Plaza de Cibeles, la Plaza del Callao y la Plaza de La
Moncloa. Partidos políticos, como el PSOE, IU, UPyD, Podemos y Ciudadanos,
los sindicatos UGT y CCOO, así como las organizaciones sindicales del sector de
la sanidad y movimientos sociales estudian su adhesión al documento que se
entregará al presidente del Ejecutivo.
Hay muchos puntos oscuros en este asunto que el ministro de
Sanidad debería de aclarar cuanto antes, teniendo en cuenta que estamos
hablando de una enfermedad crónica, a la que solo conviene atajar cuando ésta
da señales de agravamiento.
- Habría que cuantificar cuantos son los afectados que realmente necesitan de este tratamiento.
- El precio final de este medicamento toda vez que quienes deben de financiar los tratamientos son las respectivas Comunidades Autónomas. Ver si las compras globales pueden abaratar el producto.
- Si es posible fabricar cuanto antes los genéricos necesarios desde nuestro país que abaratarían los tratamientos y ver si el acuerdo de Doha se puede reivindicar en el caso de España.
Juan Urrios
ResponderEliminarTodo eso está muy bien, pero ademas hay que contar con la indicación terapéutica correcta, que no siempre es la misma para todos, esto no es rancho para la tropa, Marañón decía que no hay enfermedades sino enfermos.
Angel Mercenario Celta
ResponderEliminarque asco de gentuza el dios ye culos
Maullido @Pepedomingocastanas #5
ResponderEliminarEsto es una auténtica extorsión, como lo fué la venta del tamiflú, os acordáis de la gripe aviar de las vacas locas, todo es un negocio y en este país para las farmacéuticas, ni te cuento.
Como es posible que intentando privatizar la sanidad porque dicen que es caro, recortando todo lo que pueden en la seguridad social, intentando instaurar el copago...
Y que alguien me diga PORQUE EN MUCHOS MEDICAMENTOS se ha pasado de un envase con 30 tomas a uno con 40 o más.
ciudadanomundo
ResponderEliminarEsto demuestra que el afán de enriquecimiento escudándose en los costes de desarrollo del producto no está justificado en absoluto.
Una cosa es rentabilizar un negocio, algo totalmente natural, y otra muy distinta aprovecharse sin misericordia de las necesidades vitales.
Y no es el único ramo.
Jose Ramis Degoes
ResponderEliminarESTA CLARO QUE NO PUEDEN JUGAR CON NUESTRA SALUD ..PERO PORQUE NO TE PLANTAS EN LA PUERTA DE QUIEN HACE EL MEDICAMENTO Y LE DICES LO RASTREROS QUE SON? CLARO QUE EN ESE SITIO NO RELOJES VOTOS PARA PODER SALIRTE CON LA TUYA MANDAR PARA LLENARTE LOS BOLSILLOS..
¿Me puede expolicar a qué se refiere al decir en el título populismo demagógico?
ResponderEliminarPorque en el texto no menciona el populismo.
¿Quizá se refiere a que los partidos de la oposición prometen a gritos todos los tratamientos para todos los enfermos sin haber hecho antes un estudio económico (costes, limitación de recursos...) ni legal (y técnico) de las posibilidades de fabricar esos medicamentos como genéricos?
Gracias.