Los CDR anuncian un referéndum sobre el proceso para el 26 de mayo



Miembros de los denominados CDR en Barcelona |
Los comités pretenden someter a votación el comienzo del "Proceso Constituyente" y si lo deben liderar los políticos, la gente o un grupo de expertos.
Los comités pretenden someter a votación el comienzo del "Proceso Constituyente" y si lo deben liderar los políticos, la gente o un grupo de expertos.
Las entrevistas en Soto del Real de los candidatos presos Jordi Sànchez, de Junts per Catalunya (JxCat), y Oriol Junqueras han centrado la campaña de los partidos separatistas en las últimas horas. Se mantienen las fuertes discrepancias entre quienes comparten el gobierno de la Generalidad. Sànchez dijo que si la investidura de Pedro Sánchez depende de sus votos, tendrá que aceptar la autodeterminación. Junqueras ha descartado poner condiciones ni líneas rojas. En la disputa por la hegemonía nacionalista, los sondeos favorecen a ERC, que obtendría entre 12 y 14 diputados (9). JxCat pasaría de ocho a cuatro.
En ese contexto y con el telón de fondo del rosario de ataques en los actos de PP, Ciudadanos y Vox, los Comités de Defensa de la República (CDR) hacen un llamamiento a los ciudadanos y entidades para que “ofrezcan un local para hacer posible la votación” y han anunciado que están organizando un referéndum para el próximo 26 de mayo, en coincidencia con las elecciones municipales y europeas.

Imagen de un punto de votación del 1-O del 2017
Los CDR han dividido el referéndum en tres bloques: proceso constituyente, participación permanente y soberanía real, y municipalismo. La primera pregunta será binaria de 'Sí' o 'No' sobre si “quieres que se inicie el proceso constituyente de la República catalana y aranesa”.
La segunda cuestión es “quién quieres que dote de contenidos la constitución de la República”: “la gente”, “los políticos”, “un grupo de expertos” u “otros”. También se preguntará si se necesitan mecanismos que permitan a los ciudadanos “impugnar cargos electos durante su mandato”, y si es necesario que “todo acto legislativo del Parlament y del Govern tenga que ser ratificado por la ciudadanía”.
Pero aún hay más. El propósito de los CDR es que los electores también "decidan" sobre aspectos y cuestiones de su municipios que se determinarán durante la campaña. Los comités hacen un llamamiento en el que solicitan a entidades y particulares la cesión de locales para llevar a cabo el referéndum "autoorganizado". "Cualquier residente en Cataluña de más de 16 años podrá votar en cualquiera de los locales del referéndum", afirman los promotores de las consultas. La identificación se llevará a cabo con la tarjeta censal o certificado de empadronamiento.

Pueblo y Bandera
ResponderEliminarA saco contra estos asesinos si la pólizia no actua
Luis Carnota
ResponderEliminarMientras no lo pague y promueva el gobern ni el parlament, como si quieren votar sobre el sexo de los angeles.
Juanito Melenas
ResponderEliminarComo siempre los Valientes con la cara tapada
Kiko del Bao
ResponderEliminarQue actúe el ejército ya Joder, y metan a estos golpista en la trena ya
Maria Isabel Velasco Nuñez
ResponderEliminarOTRO CIRCO
Enrique Cristelly
ResponderEliminarSegún Sánchez en Cataluña todo va bien.
Iceta se olvida de esto cuando habla de romper España.
Juan Molina
ResponderEliminar¿Quien dirige y paga a estos camorristas? como se financian es la repera que no los tengan ya entre rejas
Margarita Durán López
ResponderEliminarFUERAAAAAAA GILIPOLLAS,TU ERES ESPAÑOL,ESPAÑOL,ESPAÑOL