Nuevas grietas entre Podemos y Barcelona en Comú
Nueva muestra de que la dirección nacional de Podemos y la de su filial catalana no reman, precisamente, en la misma dirección. Superado el disgusto, en la madrileña calle de Princesa donde las huestes de Pablo Iglesias tienen su sede, del fracaso en la construcción de la confluencia catalana entre la fuerza lila y el nuevo actor construido alrededor de Ada Colau, el referéndum ha abierto una nueva vía de agua en la casa podemista.
Este viernes, no bien había acabado el líder de Podem, Albano Dante Fachín, de llamar a la participación en el 1-O, eso sí, sin darle el carácter vinculante que pretende el Govern, el mismo Iglesias, y su mano derecha, el secretario de Organización, Pablo Echenique han arremetido contra el 1-O y, por extensión, contra Fachin.
"No hay que criminalizar esa movilización política, pero yo, si fuera catalán, no participaría en ese referéndum", ha dicho Iglesias en Cádiz, esbozando así la idea de un boicot al 1-O. El líder de Podemos ha expresado su respeto por la decisión de Podem, pero ha sido muy claro al afirmar que la postura de la dirección estatal coincide con la de la alcaldesa de Barcelona y el coordinador general de Catalunya en Comú, Xavier Domènech.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha desautorizado a la dirección catalana de su partido, Podem, tras llamar esta a participar en la consulta unilateral del 1 de octubre en Cataluña. “Tenemos que respetar las decisiones de los órganos pero nuestra posición es clara. Nosotros estamos con Xavi Domènech y Ada Colau, que han planteado lo sensato: el 1 de octubre puede ser una movilización legítima pero eso no es el ejercicio del derecho a decidir mediante un referéndum con garantías y eficacia jurídica”, ha manifestado Iglesias en la Universidad de Verano de Podemos en Cádiz.
El secretario general de Podemos no comparte la decisión en un asunto de ese calado con la dirección catalana de su partido, pero no tomará medidas. “Respetamos las decisiones que tome en este caso la dirección”, ha manifestado Iglesias. Podem, en cuanto marca catalana de Podemos, no tiene independencia jurídica de Podemos ni estatus de federación.

Albano Dante Fachin, junto a la secretaria de organización, Ruth Moreta, en una rueda de prensa.
FACHIN REFORMA SU EJECUTIVA Y SE DISTANCIA DE GINER
Fachin ha reestructurado su ejecutiva y se ha distanciado del teórico número dos del partido, el diputado Joan Giner recientemente destituido del cargo de secretario de organización. Giner permanecerá en la dirección pero ya no asumirá el área de la secretaría política. En declaraciones a TV3 y en Twitter, el parlamentario ha calificado la decisión de "error democrático" y lo ha defendido la necesidad de integrar "diferentes visiones plurales". "No hemos recibido explicaciones pero seguiré trabajando con lealtad", ha señalado. Giner es miembro de Revolta Global, la rama catalana de la corriente anticapitalista. Revolta discrepa de Podem en dos puntos: considera el referéndum es vinculante y era partidario de no romper los puentes con los comunes. Giner, sin embargo, ha descartado que la decisión sobre el 1-O haya sido el detonante porque el manifiesto se aprobó por unanimidad. Fachin ha minimizado el conflicto, lo ha situado en una mera reforma del organigrama y ha señalado que Giner seguirá en la dirección. Quien también la integrará a partir de ahora es la diputada Àngels Martínez Castells. La reestructuración implica la salida de dos anticapitalistas y la llegada de un tercero del mismo sector.
La dirección de Podem ha divulgado este mediodía un manifiesto en el que llama a participar y votar en el referéndum de autodeterminación que quiere convocar Carles Puigdemont como forma de protesta ciudadana contra "el inmovilismo y el autoritarismo" del Gobierno del Partido Popular. La posición, que incluye hacer campaña aunque sin reclamar el sentido del voto, se acordó en el Consejo Ciudadano del partido que se reunió el jueves por la noche para ratificar los resultados del debate de los círculos de la formación. El manifiesto recoge que el Partido Popular no tiene "legitimidad" para "amenazar" y "boicotear" la consulta .
La decisión ha sido cuestionada también por Pablo Echenique, secretario general de Podemos, que, en declaraciones a TVE, ha afirmado que si fuera catalán no iría a votar porque el referéndum es, en su opinión, una "consulta sin garantías". El manifiesto de Podem también plasma que la consulta del 1 de octubre no cuenta con los requisitos indispensables y de reconocimiento internacional pero prioriza la movilización como elemento indispensable. El texto apela al espíritu del 15-M para fomentar la participación y recuerda que uno de sus objetivos es romper con el "régimen del 78".
En un acto en el auditorio del Ateneu de Barcelona, Albano Dante Fachin ha presentado el manifiesto que va más allá del borrador que la ejecutiva de Catalunya en Comú ha preparado y que discutirá este sábado en Terrassa para fijar su estrategia de cara al próximo 1 de octubre. Los comunes, en principio, solo consideran la consulta una movilización pero no llaman a participar. El partido de Ada Colau y Xavier Domènech es partidario de esperar a septiembre para ver cómo se desarrollan los acontecimientos y debatir entonces cómo se implican en la consulta. De momento, dejan en el aire su posición definitiva y se plantea, como ya ha hecho Podem, que sean los inscritos los que finalmente voten en una consulta la estrategia definitiva.
Fachin ha precisado que no pedirán un voto concreto pero ha recordado que Podem no es un partido independentista y que es favorable a la construcción de un estado plurinacional y fraternal con el resto de pueblos de España. "En nuestro universo no entra el sí pero lo importante es la participación", ha insistido. El objetivo de Podem ha sido huir de la "equidistancia" y ha rechazado la neutralidad.
"No podemos mantener una neutralidad cuando escuchamos a la ministra de Defensa apelando al Ejército como en los tiempos más oscuros de este país", ha dicho. Su intención es no quedar alineados en en bloque del PP, PSC y Ciudadanos que, a su juicio, es el que impide dar con una solución política a un conflicto enquistado. Arropado por buena parte de los miembros de su ejecutiva, Fachin ha señalado que el resultado de la eventual consulta no será vinculante pero que una potente movilización dejará en evidencia al Gobierno de Rajoy.
Joan Villanova Benedicto
ResponderEliminarNo rompas tu silencio si tus palabras crean confusión". Es mejor que el pueblo catalán decida. El pueblo trabajador no perderá los únicos que pueden perder sus privilegios son la oligarquía española.
Joaquin Guerra Vega
ResponderEliminarQue pena a ver si se matan entre ellos
Esperanza Gomez Huerta
ResponderEliminarMe gustaaaaaa esto terminara como el rosario de la aurora ja ja ja
Ricardo Muñoz
ResponderEliminarESTE ES EL VERDADERO TRIO "LOS MIERDA". NO VEAS COMO HUELEN !!... Y LA TIA... CON ESA CARA DE CABALLO QUE TIENE...NO DEBERIA SALIR A LA CALLE.,. HAY NIÑOS QUE SE ASUSTARIAN... JODER.... QUE GENTUZA MAS MALA..
Abilio Hernandez Moreno
ResponderEliminarValla mierda de edificios
Adela Oliver Salas
ResponderEliminarDeberian salir de las Instituciones todos ellos en próximas elecciones.
Jesús Fernández
ResponderEliminarCuantas más haya y más aparezcan, mejor para España.🇪🇦️
Felipe Dìaz Escobar
ResponderEliminarSocavones diría yo más que grietas ; anti sistemas que cobran del sistema FARISEOS
Xavi Otger Domingo
ResponderEliminarBarcelona1977...on eren el revolucionaris ar a podemos?
Pedro Gordillo
ResponderEliminarBarcelona en común...
Manuel Perales Viscasillas
ResponderEliminarmira los tres ignorantes de mierda ojala se les pudiera mata
Isabel Marina
ResponderEliminarMe alegro mucho de las grietas!! A ver si desapatecen estos de Podemos de una vez!!
Jose Luis Drz
ResponderEliminarQue se morreen
De Marcos González Dionisio
ResponderEliminarHaber si es tan profunda que se llega a comer a los dos .