Podemos se rompe
Comparecencia de Unidos Podemos por los resultados de las elecciones del 26 de junio.
Pablo Iglesias reapareció la semana pasada, en el debate de investidura, acusando a Pedro Sánchez y a Albert Rivera de “no mandar” en sus respectivos partidos. El secretario general de Podemos, no obstante, obvió que él afronta en estos momentos graves problemas internos en su formación, tanto en el grupo parlamentario del Congreso como en las principales comunidades autónomas.
Podemos se está rompiendo: Hay guerra en el Congreso y en las autonomías su formación, tanto en el grupo parlamentario del Congreso como en las principales comunidades autónomas. Choque en el Parlamento entre IU, Izquierda Anticapitalista y los afines a Errejón. Crisis en las ejecutivas de Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana
Según explican a El Confidencial Digital fuentes bien situadas en Podemos, la dirección nacional del partido lleva, desde el pasado mes de mayo, tratando de paliar una profunda crisis interna que se desató tras el cese de Sergio Pascual como secretario de Organización del partido y que Pablo Echenique no ha sabido reconducir.
Iglesias situó al líder del partido en Aragón como número 3 para que intentara frenar los enfrentamientos que ya empezaban a gestarse en regiones como Madrid y Andalucía. Pero el movimiento no ha resultado: “la cosa ha ido a más”, reconocen desde el partido. Ahora, en las principales comunidades autónomas “hay lío” y también el grupo parlamentario en el Congreso está roto.
Guerra a tres bandas en el Congreso
En la Cámara Baja, de hecho, la gran crisis se ha producido después de las elecciones del pasado 26 junio. En la anterior legislatura, la que fue de enero a mayo de 2016, Iglesias lideró a su antojo un grupo parlamentario donde no había deserciones. Eso ha cambiado desde la llegada de IU y el desembarco de más representantes de Izquierda Anticapitalista.
Alberto Garzón exigió una portavocía adjunta dentro de Podemos y también ser la voz de su partido en asuntos económicos. Unas condiciones que Pablo Iglesias ha aceptado y que, a la vez, le han abierto dos nuevos frentes en el Congreso.
Íñigo Errejón no ha puesto problemas a tener un “adjunto” más en la portavocía, que se suma a Irene Montero, Xavier Domènech y Alexandra Fernández. Pero los afines al número dos ya han protestado por la decisión. Por si esto fuera poco, los representantes de Izquierda Anticapitalista han aprovechado que Garzón representará a IU en la Comisión de Economía para pedir que sea uno de los suyos la voz de Podemos en ese órgano.
Estas maniobras de Izquierda Anticapitalista por adquirir más protagonismo en el grupo parlamentario, de hecho, están generando tensiones a nivel interno. Los representantes de las confluencias, y también los errejonistas, critican en privado que Pablo Iglesias se haya “entregado en brazos” de un sector que empezó siendo minoritario en Podemos.
Así las cosas, el secretario general está haciendo frente a una guerra a tres bandas en el Congreso, donde IU, Izquierda Anticapitalista y los afines a Errejón se disputan una cota de poder que, a falta de la constitución de las comisiones parlamentarias, aún no se ha repartido.
Los errejonistas se sublevan en Madrid y Andalucía
Los errejonistas, por su parte, también están plantando cara en diferentes comunidades autónomas, aunque los casos más evidentes se están produciendo en Madrid y en Andalucía.
En esta última región, Sergio Pascual está intentando impulsar una alternativa a Teresa Rodríguez y sus socios de Izquierda Anticapitalista. Ha contactado con ex dirigentes del Partido Andalucista para que se sumen a Podemos y, de paso, formar un frente contra la actual secretario general del partido en Andalucía. Por ese motivo, impulsó la creación de una “Marea Andaluza” en el Congreso, movimiento que fue frenado inmediatamente por Pablo Iglesias.
En Madrid, los contrarios a la actual ejecutiva autonómica que dirige Luis Alegre han formado su propio búnker en la Asamblea de Madrid. El líder regional del partido es consciente de ello y el pasado mes de julio inició los trámites para renovar la dirección del grupo parlamentario, con José Manuel López al frente.
La decisión de Alegre ha provocado que los afines a Errejón se alíen ahora con López y estén dilatando, ausentándose de reuniones clave, el proceso de renovación que quiere llevar a cabo el dirigente autonómico.
Colau y Oltra van por libre...
Tanto en Madrid como en Andalucía Iglesias tiene, al menos, el consuelo de contar con un líder leal a la dirección nacional. Tanto Alegre como Rodríguez han demostrado al secretario general que no les tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones. Por drásticas que sean. No obstante, en Cataluña y la Comunidad Valenciana la situación es bien diferente.
En ambas regiones, Ada Colau y Mónica Oltra, líderes de las coaliciones electorales en las que ha participado Podemos en las generales, no siguen el dictado de Madrid y van, según las fuentes consultadas, “a su bola”.
La alcaldesa de Barcelona, de hecho, ya ha echado en cara a Iglesias que quisiera convertir a En Comú en “el PSC se Podemos”. La vicepresidenta valenciana, por su parte, ha marcado distancias con Iglesias después de que éste se negara a llegar a un pacto de investidura con el PSOE. Una postura que ha provocado problemas serios a la ejecutiva de la formación morada en la región.
En concreto, el secretario general de Podemos en la Comunidad Valenciana ha visto cómo, en las últimas semanas, se ha movilizado un sector crítico contra él por “no contar con los círculos” en las decisiones que han afectado a la confluencia con Compromís. Entre los díscolos se encuentran los doce parlamentarios de Podemos en las Cortes Valencianas, y el senador Ferrán Martínez.
… y La Marea margina a Podemos en Galicia
Las fuentes consultadas por ECD destacan, por último, todo lo ocurrido desde el pasado mes de julio en Galicia, donde el partido se ha dividido entre los partidarios de ir a elecciones bajo la marca de En Marea, junto a Anova; y los que preferían presentarse en solitario por las exigencias de Xosé Manuel Beiras.
Pablo Iglesias, muy próximo al nacionalista gallego, mandó a la líder regional,Carmen Santos, abortar la rebelión interna de los partidarios de esta segunda opción. No obstante, explican desde el partido, “nunca pensó que íbamos a tener tan escaso protagonismo”: finalmente, Podemos se ha tenido que ceñir a las exigencias de los promotores de En Marea a la hora de elaborar las listas.
Esa circunstancia, ha provocado que el sector crítico, liderado por Carlos Armada, haya impulsado la marca Xuntos sí se puede, para “recuperar Podemos Galicia y volver al 16-M”. Estos militantes culpan a Iglesias de plegarse a Beiras y querer “refundar al BNG”.
Un problema más para Pablo Iglesias: las bases de Podemos están desmoralizadas
A las divisiones, a la movilización de los “errejonistas”, se suma el desánimo en la militancia: inactividad de los círculos, falta de participación en las consultas
Podemos, cuyos promotores se propusieron no ser como las otras fuerzas políticas, es decir, los partidos tradicionales, está sufriendo sus mismas dificultades, con la aparición de enfrentamientos internos entre los líderes y la formación de corrientes, como Adelante Podemos, en Madrid, promovida por el “errejonismo”. Pero no es el único problema que tiene que afrontar Pablo Iglesias.
La cuestión que más inquieta al líder del partido es la situación de profundo desánimo que existe ahora entre la militancia. “En un año hemos pasado de la ilusión de gobernar a la depresión más absoluta”, afirma un dirigente nacional de Podemos.
La cúpula del partido atribuye el bajón a los decepcionantes resultadosalcanzados en las segundas elecciones, las generales de junio, una caída que, a su vez, atribuyen a la serie de decisiones que se tomaron desde los comicios del 20-D.
La misma fuente, consultada por El Confidencial Digital, explica: “El periodo que hubo desde las primeras a las segundas elecciones mató a Podemos”.
Inactividad de los círculos, falta de participación
Una de las manifestaciones del bajón anímico es la desmovilización de los círculos y la escasa participación en las consultas internas, dos datos que preocupan mucho a la ejecutiva nacional presidida por Pablo Iglesias.
Ponen como ejemplo lo ocurrido en las primarias celebradas en el País Vasco, donde se batió el récord de baja participación. También han comprobado que muchas de las actividades y actos que promueve Podemos ya no llaman la atención de los votantes ni despiertan interés, al contrario de lo que ocurría al principio.
Un ejemplo claro se ha vivido, por ejemplo, en Sevilla. Según el relato del citado dirigente, “en apenas unos meses invitamos a Vicenç Navarro a dar dos conferencias. La primera, en la universidad, se abarrotó, y hasta hubo que instalar un circuito cerrado de televisión para que pudieran seguirla los asistentes, tal fue la expectación que despertó. La segunda vez, en el Teatro Duque, apenas congregó a 80 personas”.
ECD - ÁLVARO GARCÍA FUENTES (@ALVAROGAFU)
José María García Delgado
ResponderEliminarLo que tienen que hacer es desaparecer, Son peores Que Franco y Hugo Chavez.
Visi Gijon Fernandez
ResponderEliminarHaber si se van a tomar por el culo
Loli Perez
ResponderEliminarYo si k te metía un rábano con hojas y yo pa dentro
Antonio Munoz
ResponderEliminarQue sa rompio, jajajajajaja......la cabeza nunca estubo entera
Enrique Yuste
ResponderEliminarMuy de acuerdo. Creo que has dado con la definición que muchos teníamos en mente y no sabemos explicarla. Fenomenal.
Paco Pérez Morente
ResponderEliminarA ver si desaparecen
Pili Candal Sanchez
ResponderEliminarSeria bonito que desaparecieran
Marco Carmona
ResponderEliminarLos comunistas y los socialistas son el excremento del demonio ni el los quiere en su número 666.
Lourdes Rodriguez Patiño
ResponderEliminarUna mierd....muy gorda.
Paqui Escobar Martinez
ResponderEliminarPodemos no es nada sin las mareas y los cincuenta partiditos
Manuel Exposito Ciudad
ResponderEliminarYa esta tardando
Manuela Calvo Boyero
ResponderEliminarEsta tardando mucho
Africa Banco Gonzalez
ResponderEliminarEso quisieran muchos, ahora andan a puñetazos como las tres partidos restantes , pero no pasa nada... Los cuatro si no son capaces de poner orden en sus propios partidos, están como para gobernar un país!
Amelia Mata Lafuente
ResponderEliminarPodemos Psoe Iz todos esos que vocingleran libertad mientras tienen pasta todo q3arde pero en que les falta se descompone el mercadillo ande esta la pasta piojoso que las gastao antes de poner tu culo en la silla ya ni los que antes te daban se fían de ti feo más feo
Juan Figuerola
ResponderEliminarAy que investigar las listas del censo de Valencia y no digo de todo el pais porgue el fraude electoral de Podemos y compañia es real es imposible la subida de votos de esta gente hay que investigarlo no se puede pasa ni consentir
Clara Rubio Marin
ResponderEliminarLos mandamos al pais de nunca jamás para que no vuelvan
Maite Valcarce Duque
ResponderEliminarTic tac se venia venir, tanto falso idolo,se los comen sus mujeres
Rafael Fernández Boan
ResponderEliminarbaya pena mas grande,yo ya no duermo,comprare pastillas para dormir,marcho a la farmcia pronto por si se agotan ,jajaaaaaaaaaaa
Santiago Fañlagan
ResponderEliminarDios te oiga, y Franco también.
Luis David Frauenholtz Mikaelo
ResponderEliminarLo veía venir. Ya se han cansado entre ellos.
Hernando Álvarez Álvarez
ResponderEliminarEl problema no son los partidos,lo son las personas.
Antonia Sanchez
ResponderEliminarTic Tac Sr Iglesias!!!su ego y chulería le están haciendo cada vez más insignificante.....váyase a asesorar ,nuevamente ,a su protegido Sr Maduro
Angel José Cordovilla Carrero
ResponderEliminarQue los den.
Paco Iribar
ResponderEliminarMejor que lo hagan en mil pedazos
Ya que tiene Vd. el monopolio de los comentarios, no le costará respetar a los que no piensan como Vd.
ResponderEliminarJosep Gispert Jofre
ResponderEliminarcuando lo vea me lo creere OJO CON ESTOS QUE VAN DE LISTOS
Maria Gomez Leon
ResponderEliminarLo único bueno de esta gente es que siempre van a cara de perro, nos riñen, nos pastorean, nos ordenan que pensar para ser progre...etc etc, pero lo que más me gusta de esta jauría es que como buenos comunistas practican con fruición el canibalismo en la tribu, se van comiéndo entre ellos, lo que signífica un espectáculo delicioso.
José Redondo
ResponderEliminarMe gustaria que se pusieran un poquito mas serios y que coletas 1º de españa y tocahuevos de catalonia, chillara un poco mas.
Maria Luisa Sanchez
ResponderEliminarPues que se rompa del todo, y rapido.
Alfonso Posada
ResponderEliminarUn aquelarre de bobos, unidos para 'trincar' y robar el dinero público, sin producir más que excrementos. Parásitos podemitas.
Joaquina Najas Martos
ResponderEliminarYa les gustaría a muchos. Hay Podemos para rato.
Alfonso Posada
ResponderEliminarUn rato, si, pero sólo un rato. El populismo se hundirá en su propia incompetencia y su falta de coherencia.
Matias Berlinches Berlinches
ResponderEliminarPor lo leido hay grandes problemas, yo creo que muchos menos, detras de estas informaciones esta la fachería.
Nina Gonzalez
ResponderEliminarNo creo que se rompa, hay detras mas de cinco millones de personas que los han votado