¿Jaque a la Monarquía?
Los distintos incidentes ocurridos
estos últimos días en los ayuntamientos al perecer sin coordinación donde la
ultraizquierda o nacionalistas han tomado el poder, avalan la tesis de que
existe un complot para cambiar el sistema constitucional dado por los españoles
en la transición del 78 cuyo primer paso sería desplazar a la monarquía e
instaurando un estado confederal de
acuerdo con un plan perfectamente trazado.
Ayer el desplazamiento del busto
del anterior rey Juan Carlos I del salón de plenos del Ayuntamiento de Barcelona por parte de la alcaldesa Ada Colau, la suspensión
de un acto en el castillo de Montjuic, la suspensión de la misa en las fiestas
de la Merced o sus continuos desplantes a diversas inauguraciones donde
requería su presencia institucional no pueden deberse a su carácter o su
ideología. Hechos que no se hubieran producido si la alcaldesa no hubiera contado con un amplio
respaldo político, no solo del partido en el gobierno sino fuera del ámbito de la corporación.
Lo mismo puede decirse de la
actitud incomprensible del alcalde de A Coruña al suspender de manera inopinada las corridas
de toros que ya estaban anunciadas para las fiestas de la ciudad. La actitud provocadora del alcalde de Cádiz retirando retratos del rey, o el de Zaragoza cambiando
el nombre del pabellón deportivo de Felipe VI, o la alcaldesa de Madrid montando una página web de desmentidos políticos o el de Valencia cambiando nombres de calles tomando como modelo lo que ocurre en dictaduras bolivarianas allende el Atlántico.
Mi sensación es que se están probando incidentes leves hasta la fecha por si hay algún tipo de reacción por parte de las instituciones, algo que hasta el momento no se ha llegado a producir, aparte algunas declaraciones aisladas sobre la mala educación y falta de respeto de los ediles de la "nueva política", alcaldes hasta ahora inéditos dedicados al postureo o exacerbar los ánimos de quienes los votaron que se están dando cuenta que los que han puesto al mando en los ayuntamientos no sirven para llevar a cabo las iniciativas prometidas en favor de los ciudadanos..
ABC ha publicado este informe esta última semana. "Se ha
conocido que la extrema izquierda y los independentistas vascos y catalanes
-sobre todo estos últimos- están en un proceso de acercamiento para conseguir
la ruptura con el régimen
democrático surgido en 1978 en España, según análisis de los
servicios de Inteligencia e Información a los que ha tenido acceso ABC. Estos dos sectores políticos coinciden en el objetivo de
romper el Estado para dar paso a un modelo
confederal, para lo cual consideran «clave» el fin de la
Monarquía, «si es posible con la celebración de un referéndum». A partir del
derrocamiento de Felipe VI, «por efecto cadena el resto del régimen del 78 se
tambaleará y caería», según el planteamiento de estos grupos.
El
entendimiento entre los colectivos antisistema y los partidos independentistas
ha llamado la atención de las fuentes de Inteligencia consultadas por ABC, en
especial porque se produce cuando el nacionalismo catalán, con el presidente de
la Generalitat Artur Mas a la cabeza, ha convocado para el día 27 de
septiembre unas elecciones autonómicas a las que quiere dar un carácter
plebiscitario. Para preparar esa cita, los soberanistas han
comunicado a los representantes de la extrema izquierda de ámbito estatal con
los que mantienen contactos que ahora «es más necesario que nunca trabajar
conjuntamente».
«Momento
histórico»
Algunos de
los principales dirigentes de los colectivos de extrema izquierda consideran
por su parte que estamos en un momento histórico «muy interesante» para
sus objetivos y consideran que en la actualidad hay un «caldo de cultivo»
«más favorable que nunca» para conseguir acabar con el «régimen del 78».
Los
movimientos detectados confirman que la estrategia está en marcha. En Cataluña
se han mantenido reuniones entre miembros
destacados de Amaiur, ERC, la CUP e Iniciativa per Catalunya en
las que se han abordado estos asuntos. Estos sectores, según las fuentes de
Inteligencia e Información consultadas, han constatado el «aumento importante
de influencia de los movimientos populares, particularmente en Cataluña». De
hecho, la izquierda radical e independentista vasca «está convencida de
que será esa comunidad la que primero romperá con el resto de España». Los
últimos movimientos, como la candidatura única para las elecciones
del 27-S promovida por Artur Mas y Oriol Junqueras, cuyo
objetivo es una Cataluña independiente en seis meses, ratifican el análisis.
No
obstante, ERC, la CUP e Iniciativa consideran clave el papel de
Convergencia, sobre todo de su sector más afín al independentismo, aunque
tienen algunos recelos sobre la derecha nacionalista catalana. En este sentido,
en opinión de la izquierda radical independentista la escisión en Unió podría
facilitar las cosas con la incorporación al proyecto soberanista del sector democristiano
liderado por, entre otros, Nuria de Gispert.
Podemos
Pero al trío
formado por ERC, la CUP e Iniciativa habría que unir una parte no menor de Podemos
en Cataluña. Esta formación sabe que si quiere tener una
representación amplia en el Parlamento de esa comunidad debe abrazar de forma
clara el llamado «derecho a decidir de los pueblos». Eso sí, siempre moviéndose
en la ambigüedad, sin decir claramente que apuestan por el independentismo
porque sus responsables son muy conscientes de que una declaración en ese
sentido «tendría un coste, y no menor, para los resultados de esa marca en el
resto de España. Y no hay que olvidar que lo que de verdad importa a Pablo
Iglesias son las próximas elecciones generales, previstas para final de año»,
sostienen los análisis de Inteligencia.
En esta
estrategia de acercamiento entre los independentistas y la extrema
izquierda radical, los primeros han trasladado a sus nuevos compañeros de
viaje algunas peticiones. La primera, que les ayuden a «frenar al Gobierno
central, que como es lógico no se va a quedar de manos cruzadas si se pasa del
mero desafío a la toma de decisiones concretas para conseguir la separación de
Cataluña». Por eso, el mensaje es que, como explican en su lenguaje, «Castilla
y el resto de pueblos que conforman el Estado deben implicarse en este proceso
y participar activamente».
Resulta
llamativo, además, que los independentistas afirmen ser plenamente conscientes
de que «ningún pueblo, a no ser que se convierta en un país como Liechtenstein
o Mónaco, que ofrecen buena fiscalidad para inversores, o bien se venda al
mejor postor, puede sobrevivir solo». Pero a pesar de todo, les parece más
importante que el Estado se rompa para «favorecer un acercamiento de todos los
pueblos para confederarse o crear un nuevo modelo que las nuevas generaciones
puedan entender».
Jose Maria Perez Argilaga
ResponderEliminarVaya panda de analfabetos y paletos junto con la g
Carlos Rivera Huidobro
ResponderEliminarEsto está adquiriendo un mal cariz . Para finales de este año, si dios no lo remedia , España tendrá la III República como en el año 1.936 .
Luis San Miguel
ResponderEliminaresto ocurre por tener un gobierno de España sin lo que hay que tener
Javier España
ResponderEliminarLo han dicho abiertamente. Buscan romper con la España de 1978. El primer paso es tumbar a momarquía, pues sustenta lo demás. Ésto no es un paso aislado de Colau. Lo que no saben, es que muchos les vamos a hacer frente. De palabra, o luchando. A España servir hasta morir.
Gus España España
ResponderEliminarAsa colau es una activista de extrema izquierda que no tiene ni puta idea de gestionar un Ayuntamiento, con estos golpes de efecto tapan su nula competencia. Son gentuza de extrema izquierda. Que asco das colau.
Mari Carmen Garcia Mora
ResponderEliminarJaque a todo lo que le permitamos. El gobierno tenía que haber restituido la figura del jefe del Estado en veinticuatro horas. Por imperativo legal.
Jesus Alonso del Rea
ResponderEliminarPues qué bien! Ahora, supongo, entrarán en acción todos los genios de la política que han ido dando cancha a todos estos grupos tan "progresistas". ¿O están invirtiendo sus sueldazos en las grandes compañías o en el Consejo del Reino para asegurarse un buen exilio en el extranjero?
El nuevo superstar del puño y la rosa ya viene anunciando el cambio de la Constitución y el "estado federal". O sea, la puntilla.
David Vigil
ResponderEliminarEl borbon se deja abuchear cuando nos esta representando a los españoles...al exilio con el en buena hora
Daria Garcia Castro
ResponderEliminarA mi no
Amaury Arrieta Ardila
ResponderEliminares una ridiculez, a que no quitan la del actual rey, al Juan Carlos lo ppodían quitar porque ya no es el rey, es a lo único que se han dedicado en dos meses, a mostrar su odio y venganza, no han aceptado haber perdido la guerra del 36, con mejores armas y equipos.
Sanz J Danilo
ResponderEliminarA tomar por culos los gandules. Ya esta bien de darles de comer a toda la familia y todos sus caprichitos por la jeta.
Maricarmen Brias Díez
ResponderEliminarno se lo creen ni hartos de vino
Mari Carmen Garcia Mora
ResponderEliminarJaque a todo lo que le permitamos. El gobierno tenía que haber restituido la figura del jefe del Estado en veinticuatro horas. Por imperativo legal.
Maria Santos Lopez Prieto
ResponderEliminarQUÉ PENA QUE A ESTOS DOS PAYASOS VAN A PASAR ALA HISTORIA POR ESTO,,,REIROS JILIPIPIS,,,,
Jose Luis Drz
ResponderEliminarYa ves e tema el argentno dirigiendo el traslado del rey, ·el que se tiene que trasladar a las pampas es El y su novia.
La debilidad del Gobierno es dolorosa. Cuando no se implica el Gobierno, se ve obligado a hacerlo el pueblo y esto siempre acaba creando bandos y llegando al enfrentamiento. Las elecciones han de acabar con eso y parece que solo C's es capaz de abordar el problema. El PP está demostrando cobardía, el PSOE no es de fiar, el radicalismo tira al monte de la izquierda degenerada y calenturienta. Pues eso. Reflexionen señores antes de depositar el voto.
ResponderEliminar