Tráfico de esclavos
El 3 de octubre de 2013 Europa se sobrecogió con el naufragio de Lampedusa, donde murieron ahogados 368 inmigrantes. Un año y medio después, la tragedia se repite y, según ACNUR, volverá a suceder este verano si no se pone remedio.
La prensa italiana titula este lunes, tras conocerse la
enésima tragedia migratoria en el Canal de Sicilia, donde se estima que
han muerto entre 700 y 950 inmigrantes, como lo hacía aquel octubre de 2013,
aludiendo a "la soledad" de Italia y "el silencio" de
Europa.
"Nos embarcamos más de 900 personas, entre ellas 200 mujeres
y entre 40 y 50 niños. Muchos encerrados en la bodega de carga como animales".
Así lo ha manifestado un superviviente del naufragio este domingo de un
viejo pesquero con centenares de inmigrantes frente a las costas de Libia, y
quien ahora se encuentra hospitalizado en Catania. Hoy mismo en aguas de Grecia se ha
rescatado otro viejo barco antes de llegar a la costa. Han muerto tres mas que no pudieron alcanzar los restos de la embarcación sobre los que el
resto ha sido salvado en un estado lamentable. Ahora mismo hay en Mediterraneo 3 barcos mas con 500 inmigrantes a bordo con problemas.
La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR)
en el sur de Europa, Carlotta Sami, que se ha trasladado a Catania, en Sicilia,
a donde llegarán los 24 supervivientes del último naufragio, denunció hoy que
en lo que va de año 1.650 inmigrantes han muerto en el Canal de Sicilia y que
la cifra aumentará debido al buen tiempo y a la falta de medios.
La única decisión tomada tras las tragedia de Lampedusa fue
la puesta en marcha de la operación europea de control de fronteras Tritón,
considerada insuficiente e ineficaz por muchos operadores, que sustituyó a la
misión italiana Mare Nostrum. La prensa italiana compara hoy los números de la
operación italiana Mare Nostrum, que costaba a las arcas del Estado italiano
9,3 millones de euros al mes, en relación con la europea Triton, que cuenta con
un presupuesto de 2,9 millones.
'Triton' gestionada por la agencia europea Frontex para el
control de las fronteras está financiada por las donaciones voluntarias tanto
de dinero como de medio de unos 26 países de la UE. Pero la gran diferencia es
la concepción de la misión, pues los portavoces de Triton insisten en que
"no se trata de un operativo humanitario o de rescate" sino que
consiste en "patrullar y controlar las fronteras". Además, las
embarcaciones europeas que participan en Triton no están autorizadas a acercase
a las costas libias que es donde están los traficantes que deberían pagar por sus crímenes.
"Triton no puede funcionar porque no tiene medios y no tiene el mandato
para funcionar. Necesitamos una estrategia a breve plazo, que proporcione
medios y dinero, y otra a largo plazo que de a Europa una verdadera política
migratoria", afirmó en una entrevista al diario 'La Repubblica' el
presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
Los países del norte de Europa, tan humanitarios ellos, pueden
pensar que el problema no va con ellos y que sean Italia, España, Malta o Grecia quienes deben impedir la inmigración en sus costas ya que para ello contribuyen con dinero, que
por cierto han reducido, para que se pongan gendarmes para impedir el
desembarco, nada de colaborar con el acogimiento de estas personas desahuciadas
de su país y sin patria donde acudir. Yo si fuera Renzi pondría a todos estos
desgraciados en Bruselas a las puertas del Parlamento.
No basta con que otra vez desde Bruselas salga una nueva declaración
de buenas intenciones, hay que poner los medios para que este tráfico asesino
de esclavos no se produzca Es la hora que
los países de uno y otro lado de Mediterráneo se pongan de acuerdo, incidiendo
que últimamente la mayoría de salidas se producen la mayor parte desde Libia en plena guerra
civil, para que no sea necesario cruzar un mar en patera o barcos para desguace para que puedan
encontrar el futuro que les niegan sus países en todo caso regular unos cupos de
inmigración que puedan soportar todos y cada uno de los países de nuestro
continente, buscando una colaboración efectiva dotada económicamente y con fuerza persuasiva de unas Naciones Unidas que debería velar por esta gente y que
hasta la fecha no han aparecido por ahí.
El jueves se reúnen los jefes de estado europeos con el fin de adoptar medidas concretas que no serán eficaces si no hay un amplio consenso y actuación conjunta con los paises del Norte de Africa, lugares de paso y nido de los traficantes de seres humanos ya que en el caso de no se implica a todo el mundo en esta cuestión, la tragedia continuará.
El jueves se reúnen los jefes de estado europeos con el fin de adoptar medidas concretas que no serán eficaces si no hay un amplio consenso y actuación conjunta con los paises del Norte de Africa, lugares de paso y nido de los traficantes de seres humanos ya que en el caso de no se implica a todo el mundo en esta cuestión, la tragedia continuará.
Pedro Horcajo
ResponderEliminarToda una tragedia. Italia debe intervenir en Libia y dirigir a los más de un millón de inmigrantes (casi todos musulmanes) a un país musulmán como Turquía que es de donde provienen muchos de los barquichuelos que llevan a todos los que están invadiendo Europa. Sería lo mejor.
bgosu
ResponderEliminarLo que Europa esta sufriendo no es mas que las consecuenicas de la reestructuracion geopolitica de Oriente Medio y el norte de Africa de acuerdo al Plan Yinon. Los que se deben ocupar de estos inmigrantes son los que han creado esas guerras invadiendo paises como Iraq, Libia, Siria etc donde sus lideres proporcionaban una estabilidad nacional. La realidad es que en estos paises no existia el islamismo radical de alqueda, al nusra, EI etc, hasta que los invadieron. Se equivoca usted en su analisis. En Libia y Siria no hay guerras, sino invasiones organizadas, fomentadas desde occidente para derrocar gobiernos. Europa hace bien en no participar en golpes de estado. Que los financien con su dinero y su con su sangre los que asi lo desean.
Angel Saavedra Zurita
ResponderEliminarVEREIS COMO NO HARAN NADA PARA EVITAR TANTO CRIMEN
Fruela
ResponderEliminarLas multinacionales encantadas. Africa lleva 60 años de independencia con gobiernos corruptos y ladrones y sus poblaciones pasan. Les da igual, trabajan duro, cobran poco, tienen muchos hijos para seguir bajando aún más los sueldos y no se quejan demasiado. Son el empleado perfecto, no como esos Josés, Karls, Jean-Lucs, Ottos o Maria Vittorias europeas que se quejan tanto y piden ganar más
weed1
ResponderEliminar¿Porqué no se especifica la bandera del barco pesquero que llevaba los inmigrantes? ¿Quienes son los dueños de ese barco? ¿Cuántas veces habrá hecho el mismo viaje cargado de inmigrantes ilegales? En mi opinión los culpables son las mafias y los dueños del barco pesquero que, cobrando una millonada, se arriesgan a que los pillen con inmigrantes ilegales. Esta vez se ha hundido (para desgracia de cientos de seres humanos), pero habrá hecho ese viaje cientos de veces. Como dice el refrán... a veces los árboles nos impiden ver el bosque.