Pacto Fiscal - La falacia de CIU
Cataluña recibe cuatro veces más que Madrid en el reparto
autonómico
La actual deriva independentista planteada por el presidente
de la Generalidad, Artur Mas, parte en origen de una reclamación meramente
financiera: el denominado Pacto Fiscal. Una especie de concierto económico,
similar al de País Vasco o Navarra, por el que Cataluña gozaría de potestad
plena para recaudar y gestionar todos los impuestos que se generan en su
región. De este modo, los nacionalistas pretenden que los contribuyentes
catalanes aporten menos dinero al resto del país, reduciendo así el déficit de
su balanza fiscal -la diferencia entre lo que aportan al Estado vía impuestos y
lo que perciben a través del sistema de financiación autonómica-.
La negativa de Rajoy a aprobar dicho Pacto Fiscal ha
disparado la amenaza de secesión por parte de los nacionalistas catalanes, al
tiempo que el Gobierno se muestra favorable a reformar el sistema de
financiación autonómica vigente. Sin embargo, los datos que obran en poder de
Hacienda desmontan el discurso victimista de Mas, ya que el actual modelo no
maltrata especialmente a Cataluña. De hecho, sale sustancialmente beneficiada
en comparación con otras regiones ricas aportadoras netas de recursos, como es
el caso de Madrid.
Madrid, la que menos dinero recibe...
Así, de los 66.000 millones de euros que se recaudaron en
Madrid en concepto de IRPF, IVA e Impuestos Especiales en el ejercicio 2011, la
comunidad tan sólo percibió 11.474 millones mediante transferencias estatales,
es decir, apenas el 17,6% de todo lo recaudado. Por el contrario. Cataluña
recaudó 27.000 millones de euros y recibió casi 15.800, el 60% del total, según
datos oficiales de Hacienda. En términos relativos, esto significa que la
Generalidad recibió en el reparto autonómico casi cuatro veces más que el
Gobierno madrileño -60% frente al 17% recaudado-.
En términos absolutos, Cataluña ingresó 4.300 millones de
euros más que Madrid, pese a que particulares y empresas madrileñas aportaron a
las arcas públicas 2,4 veces más que los catalanes -en Madrid se recaudó un
144% más que en Cataluña-. Así pues, la auténtica maltratada por el sistema es
Madrid, no Cataluña. Es la que más aporta y la que menos recibe, tal y como se
detalla en el siguiente cuadro.
Fuente: Datos de recaudación de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria. Ingresos del sistema de financiación del Ministerio
de Hacienda y AAPP.
Asimismo, Madrid es la región que menos dinero per cápita
ingresa del sistema de financiación. En concreto, 1.768 euros, frente a los
2.609 de un cántabro, los 2.534 de un riojano, los 2.289 de un gallego o los
2.092 euros que percibe cada catatán. Un madrileño recibe casi 200 euros menos
que la media nacional, fijada en 1.967 euros.
...Y la que más aporta
Igualmente reseñable es el hecho de que Madrid es la región
más solidaria de España. Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas, la Comunidad de Madrid es la que más aporta al Fondo de Garantía
regional, destinado a financiar la sanidad, la educación y los servicios
sociales de otras regiones menos ricas.

Dicho de otro modo, cada madrileño pagará 384,62 euros para
sufragar los servicios públicos en otras regiones, frente a los 168,48 euros
que destinan en Baleares, los 95,28 euros de los catalanes y los 48 céntimos de
los cántabros. En términos de PIB, los madrileños transfieren el 1,32% de su
PIB de ingresos al Fondo de Garantía, el doble de lo que destinan los baleares
(0,7%) y casi cuatro veces más que los catalanes (0,36%).
La más discriminada
Por último, pese a todo lo anterior, Madrid recibirá aún
menos dinero del sistema el próximo año. Hoy por hoy, si se mantienen las
estimaciones iniciales del reparto regional elaboradas por el Gobierno central
para 2013, será la región que más verá decrecer las transferencias estatales
tras Baleares: casi 1.000 millones de euros menos (una caída del 8%
interanual).
Por el contrario, el resto de CCAA verán incrementado sus
ingresos con respecto a 2012: Andalucía obtendrá 469,5 millones más que en
2012; Galicia 114,19 millones; Canarias recibirá 149,71 millones más;
Castilla-La Mancha 55,15 millones... Y Cataluña 16,18 millones más.
Mientras que el conjunto de las CCAA recibirá de media unos
ingresos equivalentes al 8,84% del PIB regional en 2013, Madrid apenas
ingresará el 6,06% de su PIB, casi 1,8 puntos menos que Cataluña (7,88%) y casi
5 puntos menos que Andalucía (10,98%).
Manuel Llamas L.D.
Manuel Ibarra
ResponderEliminarLo ha escrito muy bien José María Francás: No quieren ir a ninguna parte. Solo caminar, navegar para no llegar nunca al inexistente e imposible puerto que es la quimérica Tierra Independiente que han prometido. Ni pueden parar ni pueden llegar. Se vería el engaño. Como los prestidigitadores han de actuar muy deprisa y distrayendo la atención de su público para que no se vea el truco.
Juana Dosal Campillo
ResponderEliminarEsos son como los cerdos