Trapero carga la responsabilidad del golpe a Puigdemont y Forn

Si el tribunal acepta sus explicaciones, los dirigentes que se sientan en el banquillo estarán mucho más cerca de la condena
El mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, antiguo responsable operativo de los Mossos, se ha defendido esta mañana en el Supremo con notable habilidad dialéctica en una comparecencia que llevaba muy bien preparada. El venia dispuesto a cantar la Traviata. Tuvo que frenarlo el propio juez Marchena cuando estaba dispuesto a delatar a todos los cabecillas del "procés" con el fin de quitarse de enmedio.
Trapero reconoció que la consulta era ilegal y acusó al ex consejero Forn de «irresponsabilidad» por anteponer los intereses políticos a las órdenes judiciales y las advertencias del Constitucional. En este sentido, descargó toda la responsabilidad sobre sus jefes de la Generalitat y se justificó con el argumento de que él hizo todo lo posible para cumplir los mandatos del fiscal y de la juez para evitar la consulta del 1 de octubre.
El mayor Josep Lluís Trapero ha manifestado durante su declaración como testigo en el juicio por el 'procés' en el Tribunal Supremo que las manifestaciones del ex consejero del Interior de Cataluña Joaquim Forn en los días previos al 1-O tuvieron "un punto de irresponsabilidad", y que "al final es un político que hacía política".
Dicho en pocas palabras, Trapero, encausado en la Audiencia Nacional, ha intentado salvarse, presentándose como un fiel cumplidor de la ley. Si el tribunal acepta sus explicaciones, los dirigentes que se sientan en el banquillo estarán mucho más cerca de la condena. La pregunta que surge de su testimonio es que dirán ahora los independentistas que habían convertido a Trapero en un mito.
Trapero reconoció que la consulta era ilegal y acusó al ex consejero Forn de «irresponsabilidad» por anteponer los intereses políticos a las órdenes judiciales y las advertencias del Constitucional. En este sentido, descargó toda la responsabilidad sobre sus jefes de la Generalitat y se justificó con el argumento de que él hizo todo lo posible para cumplir los mandatos del fiscal y de la juez para evitar la consulta del 1 de octubre.
El mayor Josep Lluís Trapero ha manifestado durante su declaración como testigo en el juicio por el 'procés' en el Tribunal Supremo que las manifestaciones del ex consejero del Interior de Cataluña Joaquim Forn en los días previos al 1-O tuvieron "un punto de irresponsabilidad", y que "al final es un político que hacía política".
Dicho en pocas palabras, Trapero, encausado en la Audiencia Nacional, ha intentado salvarse, presentándose como un fiel cumplidor de la ley. Si el tribunal acepta sus explicaciones, los dirigentes que se sientan en el banquillo estarán mucho más cerca de la condena. La pregunta que surge de su testimonio es que dirán ahora los independentistas que habían convertido a Trapero en un mito.

Trapero tacha a Forn de “irresponsable” y dice que estaba “incómodo con la deriva política”
Trapero ha sido especialmente gráfico a la hora de calificar la actitud del exconseller -acusado por la Fiscalía por un presunto delito de rebelión en el Tribunal Supremo- en los días previos al 1-O.
El exjefe de los Mossos José Luis Trapero en su comparecencia como testigo en el juicio del 1-O en el Supremo. Con su autosuficiencia habitual se ha mostrado colaborador y seguramente pensando en el juicio de la Audiencia , ha dado una explicación detallada de lo que ocurrió. El dio su versión de la actitud de los Mossos ante el golpe cargando la responsabilidad a los políticos aunque ante todos está presente su actuación pasiva aquellos días.
El mando de los Mossos -que ha declarado como testigo a pesar de estar investigado por los mismos hechos en la Audiencia Nacional- ha comparado la relación que mantenía con Jané y la que después tuvo con Forn. Este último, por ejemplo, era contrario a que los Mossos le enviasen muchos informes mientras que Jané quería tener conocimiento de todo. Forn, por su parte, era partidario de ampliar las reuniones que mantenían a más gente.
Trapero ha recordado a preguntas de la Fiscalía el momento en el que dimitió el anterior conseller de Interior Jordi Jané, apenas unos meses antes del referéndum. Según ha dicho, Jané le transmitió la sensación de que se iba "por la deriva política y porque no quería correr un riesgo" y que estaba "incómodo". "Me dio una explicación de ese tipo; estábamos incómodos los dos, lo llevábamos tiempo hablando", ha explicado al fiscal Javier Zaragoza.
Pero Trapero ha sido especialmente gráfico a la hora de calificar la actitud del exconseller -acusado por la Fiscalía por un presunto delito de rebelión en el Tribunal Supremo- en los días previos al 1-O. Ha dicho que sus declaraciones públicas "encajaban muy mal". "Especialmente mal a medida que fuimos avanzando y teníamos órdenes judiciales concretas", ha añadido en el sentido de las instrucciones para evitar la consulta ilegal. Trapero ha recordado que llegaron a hacer un comunicado para decir que no estaban de acuerdo con lo que decía Forn.
Ha reconocido en su declaración que él mismo advirtió al entonces presidente de la Generalidad, Carles Puigdemont, de que la celebración del referendum ilegal del 1-O podría acarrear "problemas de orden público y de seguridad ciudadana". Una advertencia realizada durante la Junta de Seguridad del 28 de septiembre del 2017, días antes de la celebración del referéndum ilegal.
Según su relato, llamó al fiscal superior de Cataluña y al presidente del TSJC: "Les comento que el cuerpo está a disposición tanto de la Fiscalía como del órgano judicial. Desconocíamos la trascendencia jurídica y qué delitos podía haber, pero veíamos que tenía cierta gravedad, y nos poníamos a disposición por si había que hacer un operativo". "¿Un operativo para qué?", preguntaba el abogado de Joaquim Forn, Xavier Melero. "Para la detención del president y los consellers", respondía Trapero.
El tribunal tendrá que valorar hasta que punto el testigo ha contado toda la verdad, al menos en su propia responsabilidad en la preparación del golpe y su postura en la Junta de Seguridad que el juez Marchena ha impedido que explicara, parece mas bien parece un intento de blanquear su responsabilidad sobre lo que ocurrió realmente aquellos días.
Trapero se ha convertido en el nuevo villano catalán. Se ha caído el mito del superpolicía de la Generalidad. Semanas antes del golpe de Estado, daba ruedas de prensa conjuntas con Forn y Puigdemont tras los atentados islamistas de Barcelona y Cambrils. Se estampaban camisetas con su cara. Era el jefe de la policía que había abatido a la célula terrorista, el símbolo de que Cataluña estaba preparada para alcanzar la independencia en aun par de meses.Se acabaron las fiestas y las "Paraules d'ámor" en casa de la Rahola de Cadaqués.
El mando de los Mossos -que ha declarado como testigo a pesar de estar investigado por los mismos hechos en la Audiencia Nacional- ha comparado la relación que mantenía con Jané y la que después tuvo con Forn. Este último, por ejemplo, era contrario a que los Mossos le enviasen muchos informes mientras que Jané quería tener conocimiento de todo. Forn, por su parte, era partidario de ampliar las reuniones que mantenían a más gente.
Trapero ha recordado a preguntas de la Fiscalía el momento en el que dimitió el anterior conseller de Interior Jordi Jané, apenas unos meses antes del referéndum. Según ha dicho, Jané le transmitió la sensación de que se iba "por la deriva política y porque no quería correr un riesgo" y que estaba "incómodo". "Me dio una explicación de ese tipo; estábamos incómodos los dos, lo llevábamos tiempo hablando", ha explicado al fiscal Javier Zaragoza.
Pero Trapero ha sido especialmente gráfico a la hora de calificar la actitud del exconseller -acusado por la Fiscalía por un presunto delito de rebelión en el Tribunal Supremo- en los días previos al 1-O. Ha dicho que sus declaraciones públicas "encajaban muy mal". "Especialmente mal a medida que fuimos avanzando y teníamos órdenes judiciales concretas", ha añadido en el sentido de las instrucciones para evitar la consulta ilegal. Trapero ha recordado que llegaron a hacer un comunicado para decir que no estaban de acuerdo con lo que decía Forn.
Ha reconocido en su declaración que él mismo advirtió al entonces presidente de la Generalidad, Carles Puigdemont, de que la celebración del referendum ilegal del 1-O podría acarrear "problemas de orden público y de seguridad ciudadana". Una advertencia realizada durante la Junta de Seguridad del 28 de septiembre del 2017, días antes de la celebración del referéndum ilegal.
Según su relato, llamó al fiscal superior de Cataluña y al presidente del TSJC: "Les comento que el cuerpo está a disposición tanto de la Fiscalía como del órgano judicial. Desconocíamos la trascendencia jurídica y qué delitos podía haber, pero veíamos que tenía cierta gravedad, y nos poníamos a disposición por si había que hacer un operativo". "¿Un operativo para qué?", preguntaba el abogado de Joaquim Forn, Xavier Melero. "Para la detención del president y los consellers", respondía Trapero.
El tribunal tendrá que valorar hasta que punto el testigo ha contado toda la verdad, al menos en su propia responsabilidad en la preparación del golpe y su postura en la Junta de Seguridad que el juez Marchena ha impedido que explicara, parece mas bien parece un intento de blanquear su responsabilidad sobre lo que ocurrió realmente aquellos días.
Trapero se ha convertido en el nuevo villano catalán. Se ha caído el mito del superpolicía de la Generalidad. Semanas antes del golpe de Estado, daba ruedas de prensa conjuntas con Forn y Puigdemont tras los atentados islamistas de Barcelona y Cambrils. Se estampaban camisetas con su cara. Era el jefe de la policía que había abatido a la célula terrorista, el símbolo de que Cataluña estaba preparada para alcanzar la independencia en aun par de meses.Se acabaron las fiestas y las "Paraules d'ámor" en casa de la Rahola de Cadaqués.

Paco Esquerre Ubeda Ipocresia..
ResponderEliminarAntonio Manuel Díaz Hervás
ResponderEliminarTodos al talego sin miramiento ninguno que ahora lo único que saben hacer es salvarse su culo como en un patio de colegio yo no he sido 🐷🐷💩💩💪💪
Carlos Varo
ResponderEliminarAquí huele a caca! Es que una sala de justicia descompone a la más fuerte de las tripas.
Jose Zaragoza
ResponderEliminarFalso y Judas.....,Completito
Salvador J. Sanchez Atienza
ResponderEliminarTan valiente ,y luego se JIÑA, patas abajo,,,,,hay hay,,
Jose Zaragoza
ResponderEliminarQue le caigan 18 meses de mili en la legión,y luego ,al talego.
Francisco Valero
ResponderEliminarAsí me gusta.....valiente hasta el final🤣🤣🤣🤣En cuanto huelen la cárcel,se devoran entre ellos sin miramientos....ME ENCANTA.
Elisa Guerrero R
ResponderEliminarEs un falso, él se desvivivió por hacer lo que le mandaban sus jefes separatistas, ahora se echa atrás pero el daño.que hizo ya está hecho, ¡es un cobarde, y España no acepta traidores!
Javier Ruiz
ResponderEliminarSe caga por la patas.
Ivan David Stern
ResponderEliminarEllos seran los responsables directos pero tu eres complice por obligacion de proteger el sistema y leyes y por omision de hacer lo correcto y actuar en salvaguarda de la Generalitat
Jaime Sá
ResponderEliminarDesde el 23F, ya no existe la excusa de "La obediencia debida". Además aquí todo era público. Trapero, muy machote él en aquellos momentos, amenazó al Coronel Pérez de los Cobos (las rabietas de niño pequeño y amenazas son algo típico de los nacionalistas, cuando se le intenta poner algún pequeño límite, pues a lo largo de décadas les ha funcionado, el problema es que la culpa la tiene quien los ha malcriado)
ResponderEliminarCharo Navas
Hace bien de descargar su responsabilidad porque el no tiene el nivel de los politicos separatistas. Sabe que los políticos siempre son declarados inocentes o seran indultados. Una jugada maestra para que el golpe de Estado no tenga consecuencias para nadue.
Daric Luis
ResponderEliminary con razón
Maria Isabel Velasco Nuñez
EliminarSERÁ TODO VERDAD O QUERIA DEFENDERSE?
Maria Teresa Lopez Pindado
EliminarMaria Isabel Velasco Nuñez quería defenderse
Juan Carlos Mata MartInez
ResponderEliminarEn eso tiene razón,....si dejamos fuera a TODA la Mafia parasitaria, PSOE, PP, Cds, IU, Podemos, Terroristas y NaZionalistaslas verdaderas Estrellas de las Sediciones en curso...
Jesús Martínez Hernández
ResponderEliminarCómo mola, mete la mierda en un calcetín y lo empieza a dar vueltas sin mancharse... Trapero cárcel YA!
Pedro Rodriguez
ResponderEliminarPero usted como jefe de los mossos d’escuadra también tiene mucha culpa, se desentendió de todo.
Dolors Bota
ResponderEliminarSálvese quien pueda, jajaja
ResponderEliminarAna Ta-So
Sin duda sus declaraciones compromete a algunos. Sólo había que ver la cara de algunos defensas.
Ahora bien, seguro ellos le darán la vuelta a la tortilla " Trapero ha estado genial"
Isidro Fle Pinilla
ResponderEliminarÉl, solo estaba por allí, de paseo😁😁😁 ¡Qué jeta, el trapero éste.....!😁😁
Maria Antonia Soria Suarez
ResponderEliminarCobarde
Miguel Alvarez
ResponderEliminar¡¡ Hermanos todos ,dice el Evangelio !! Primo ninguno .
Maria Del Pilar Gonzalez Faus
ResponderEliminarCARGA, CARGA,POLOLO....