'House of cards' a la catalana
La aplicación del 155 está agudizando los enfrentamientos en PDeCAT y ERC, ya en campaña electoral, con acusaciones de “colaboracionismo” Todo indica que el descabezamiento de la cúpula de la Generalitat ordenada por el presidente Mariano Rajoy solo es un primer paso hacia una avalancha de ceses de altos cargos y asesores.
La puntilla la ha puesto la juez Lamela al poner en la cárcel a casi toda la cúpula golpista. Ahora ya tienen dificultades por sacar las masas las masa a la calle con los Jordis en la trena también. Ellos han sido los verdaderos dirigentes del "Agit Prop". Aunque las concentraciones siguen contándose por miles los asistentes, ya no se muestran apenas por los medios que hace solo una semana reunían por centenares de miles. Van los adoctrinados defendiendo un cargo o una nómina. Empieza a fallar la organización y la financiación y ahora hay que montar butifarradas para pagar fianzas.
El resto de consellers, con Puigdemont a la cabeza, sigue autoexiliado en Bruselas, perseguido cada vez mas de cerca por la justicia, y en estado delirante, dice que no descarta presentarse como candidato como "president a distancia" ante una canal de TV belga, sigue en este momento sin acceso a sus terminales subversivos, no asi de TV3 que sigue tratándolo con los honores de "president"
Pero, de momento, en la faraónica administración catalana conviven todavía mandos de PDeCAT y de ERC, muchos de ellos heredados de gobiernos anteriores. Mandos y altos funcionarios que comienzan a mirarse con el rabillo del ojo para determinar qué tipo de lealtades y deslealtades se establecen respecto al nuevo orden establecido. Dicho de otra manera, que las viejas rencillas se pueden magnificar en este nuevo orden, provisional pero sensible a las pugnas partidistas que preceden a cualquier tipo de elecciones.
Y el postindependentismo catalán va a poner a prueba precisamente eso: la coherencia entre lo que se predicó (desobediencia, república) y lo que se hará a partir de ahora (elecciones autonómicas, ley española). Solo la CUP parece estar dispuesta a mantenerse fiel a sus esencias, no así PDeCAT y ERC, que ya liberados de su coalición gubernamental, ofrecerán grandes momentos de intrigas políticas, acusaciones mutuas de colaboracionismo y pugnas internas.
Contemporizar
“Seguramente se va a sublimar el enfrentamiento entre izquierda y derecha, el quítate tú para ponerme yo. Y dentro de ERC y de PDeCAT habrá dirigentes que intentarán contemporizar con los nuevos tiempos, y otros que no”, explica un experto en comunicación política.
Los enfrentamientos entre Oriol Junqueras y Marta Rovira que se está viendo como su sucesora, son un secreto a voces. Frente al perfil más conservador del líder de ERC, la diputada ha ganado en los últimos tiempos una notable presencia mediática que quiere aprovechar el sector más radical. “Es el clásico enfrentamiento entre los perfiles políticos de un partido y nuevos dirigentes de escalada fácil”, añade este especialista.
En PDeCAT sucede algo parecido. La nueva dirección convergente, con Marta Pascal al frente, se ha alineado con la vieja guardia representada por Artur Mas o Francesc Homs para desmarcarse de las aventuras unilaterales, frente a dirigentes como Jordi Turull o Joaquim Forn, ahora en prisión, que han estado aprovechando la confusión para escalar posiciones.
Evitar que el Gobierno remueva cajones
Para evitar daños mayores, el cesado gobierno de Carles Puigdemont ha dado órdenes a los cargos y funcionarios que quedan de no oponer resistencia. Para que que no se produzcan situaciones que puedan derivar en procesos penales, pero también “para no provocar al Gobierno español, que podría dedicarse a remover cajones y sacar a la luz trapos sucios inconfesables”, Hay quien se pregunta si la frustrada quema de documentos por parte de los Mossos d’Esquadra en la incineradora de Sant Adrià del Besós (Barcelona) fue consecuencia de un chivatazo interno. Sin embargo, la primera oleada de ceses ha abortado las pocas ganas de rebelión que queda entre altos cargos de edad media que le han visto las orejas al lobo.
La salida de prisión de Santi Vila
Puestos a buscar “colaboracionistas” con el gobierno provisional de Rajoy, ¿Puede tildarse de tal al sustituto de Josep Lluís Trapero, el comisario Ferran López? ¿O a Santi Vila? El convergente dimitió como consejero de Empresa horas antes de que se proclamara la república catalana en el Parlamento. Y es precisamente este tipo de gestos los que serán utilizados como arma arrojadiza entre PDeCAT y ERC en los próximos días ante unas elecciones que no pueden desdeñar, pues hay muchos cargos y dinero en juego. Y no solo entre ambas formaciones, cuya coalición no está todavía garantizada, --las bases independentistas y la depauperada nueva Convergència desean reeditar JxS, no así ERC, ganadora en las encuestas-- así lo reclamen. Las pugnas internas existentes en cada partido también se van a acentuar entre quienes optan por acatar el 155 y quienes se mantienen fieles a la virtual república catalana.
Objetivo: Elecciones
La diferencia de estas nuevas elecciones respecto al pasado está en que el nacionalismo ya no es el único movimiento en el escenario. Por primera vez, el constitucionalismo también existe. Las masivas manifestaciones de las últimas semanas no invitan a creer que quienes han salido a la calle, después de tanto callar, no vayan a votar en el día decisivo. Por lo tanto, todo parece indicar que atravesaremos una campaña de altísima polarización entre dos bloques hipermotivados. Una competición dura y a velocidad de vértigo.
¿Servirá? ¿Habrá grandes movimientos de votos? No lo creo. Cataluña lleva polarizada desde hace mucho. Cuando uno viaja en el coche a 190 por hora, subir a 210 no implica un cambio trascendental para apreciar el paisaje. Las preferencias están bastante fijadas. Lo más probable es que el derroche verbal, de energía y de recursos que está por venir no genere transferencias de voto significativas entre el nacionalismo y el constitucionalismo. Desgraciadamente, Cataluña seguirá perdida en dos mitades equiparables.
Pedro de Leon
ResponderEliminarel moisés de los catalanes los iba a llevar a la tierra prometida as dejado a tu pueblo en medio del desierto mocoso papas fritas
Juan Jose Galan
ResponderEliminarvente para españa cobarde
Alvaro Delgado Romero
ResponderEliminarPerros asílvestrados secesionistas. Atxc
Palmira Edo
ResponderEliminarEndavant President!!!!
Carlos Martinez Valero
ResponderEliminarDa ASCO, este mierda, Ya está hasta en la SOPA,
Jose Luis Guillen Mas
ResponderEliminarYa esta be de publicitar a este merdos, collons.
Joaquin Gonzalez Dominguez
ResponderEliminar🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣. MAMA AHORA VENGO.
Jonathan Van de Nostrum
ResponderEliminarEso dijo mi abuelo, y volvió a los 25 años...