El saqueo de Andalucía 149 – Javier Guerrero canta sobre los ERES
El ex director general de Empleo de Andalucía Francisco Javier Guerrero ha cantado
y ha dicho que Díaz sabía todo sobre los ERE. Lo ha cantado precisamente el
mismo día en que dan comienzo los trabajos de la comisión parlamentaria de
investigación sobre la formación fraudulenta en los cursos a parados y
trabajadores.
Tal declaración acentúa el rigor del cerco que sufre Susana
Diaz en Andalucía mientras sigue aspirando a un destino nacional de lustre. A
las declaraciones de Francisco Javier Guerrero, se une el papelón del PSOE
andaluz, auxiliado por Ciudadanos, que impide que las propuestas de la
oposición sean debatidas en el Parlamento, a pesar de los informes jurídicos en
contra.
Algo que se ha estado barajando desde que saliera elegida deja
a la Presidenta totalmente al descubierto ante la opinión pública
Por si fuera poco, estalla otro caso de corrupción más, el Jeremie,
una derivación del caso Invercaria en el que aparecen el hijo de Manuel Chaves,
el sobrino de Felipe González y un hijo de la ex presidenta andaluza del PSOE, Amparo
Rubiales, entre otros. Y para rematarlo todo, juez y fiscalía acusan a la Junta
de trucar los expedientes investigados en el caso.
El jardinero fiel
del fondo de reptiles
Francisco Javier Guerrero, el que inventó lo de "fondo
de reptiles" y tenía un chófer que confesó sus relaciones con la cocaína,
ha declarado a ABC estas cosas:
"¡Por Dios, cómo no iba a conocer Susana Díaz el
sistema de ayudas de los ERE!".
"Ha usado el caso para un ajuste de cuentas en el
PSOE".
"Susana Díaz conocía el sistema de ayudas no porque
fuera la mano derecha de Griñán, sino por los cargos orgánicos que ha tenido en
el PSOE-A. Sobre todo, estando con José Antonio Viera de secretaria de
Organización del PSOE".
"Griñán actuó como Pilatos, porque al ser consejero de
Economía no tengo ninguna duda de que sabía cómo funcionaba la partida
31L".
"Si lee las declaraciones realizadas parece que nadie,
la Junta era yo. Lo más curioso es que allí dicen que no me conocen".
"Ellos presidían un Gobierno que tenía que conocer el
sistema de ayudas. Muchos han querido hacer ver que esto era una corruptela de
la Consejería de Empleo y los demás nos vamos de rositas… Han obviado la base
jurídica que usó la Junta para entregar las ayudas destinadas a atender
situaciones de urgencia: la orden ministerial de abril de 1995".
"Susana Díaz ayudó a Griñán a que no quedara nadie de
confianza de Manuel Chaves en el PSOE andaluz…".
Esto constituye evidentemente un aviso para navegantes y una
advertencia sobre el futuro del caso ERE y las "vendettas" internas
que podrían derivarse.
Un nuevo caso: el Jeremie-Invercaria
La Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF) ha abierto una investigación por presunto fraude en los millonarios fondos Jeremie de la Junta de Andalucía. Los agentes han encontrado indicios de presunto fraude en la concesión de ayudas con cargo a ese programa, dotado con 235 millones de euros de los que 165 procedían de fondos Feder de la Unión Europea (UE).
Las pesquisas se han iniciado a raíz de la investigación de las ayudas de Invercaria, en concreto, las concedidas a la productora Kandor Graphics para la elaboración de una película de animación, 'Justin y la espada del valor'. Esta empresa recibió cinco millones de euros con cargo al fondo Jeremie a pesar, según los agentes, de no cumplir los requisitos para recibir ese tipo de ayudas.
El fondo Jeremie es aquel con cargo al que la Junta de Andalucía concedió diez millones de euros a la empresa Bogaris, una de las sociedades para las que prestó servicios Iván Chaves, hijo del ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves.
En un somero análisis de las ayudas concedidas con cargo al programa Jeremie, los agentes han localizado ayudas concedidas a 17 empresas, entre ellas Kandor Graphics y Bogaris, por un importe total de 62 millones de euros.
La UDEF alerta de que varias de esas empresas no reunían los requisitos para recibir los fondos, otras tenían vínculos empresariales con directivos de la Agencia IDEA o Invercaria -organismos de la Junta de Andalucía que participaron en la concesión de esos fondos- y diez de ellas acabaron en concurso de acreedores. Sobre Bogaris, destaca que consiguió la financiación en el breve plazo de siete días.
Advertencias de la Cámara de Cuentas
La UDEF ha remitido un atestado específico sobre los fondos Jeremie al Juzgado de Instrucción 16 de Sevilla, el mismo que investiga el 'caso Invercaria', con un extenso bloque de anexos, entre ellos un informe de la Cámara de Cuentas que ya advertía de irregularidades en dichos fondos.
Los agentes señalan en su informe que la competencia para conceder los fondos, si superaban la cantidad de tres millones de euros, era de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, presidida por el presidente de la Junta de Andalucía.
La UDEF ha tomado como referencia uno de los pocos datos recopilados sobre los fondos Jeremie que existen: una respuesta parlamentaria del Gobierno andaluz al PP según la cual a fecha 28 de julio de 2010 se habían incentivado 17 proyectos con 62 millones.
Entre esas ayudas están los 10 millones de euros del préstamo exprés concedido por la Junta de Andalucía a Bogaris, empresa a la que asesoraba el intermediario y comisionista -así se autodenominaba en sus contratos- Iván Chaves, hijo del ex presidente Manuel Chaves.
Además, la Policía destaca que cuando Bogaris recibió la ayuda de los fondos Jeremie su apoderada era Laura Gómiz, quien también era directora general de la división agrícola del grupo. Poco después, Gómiz se convirtió en presidenta y consejera delegada de Invercaria, donde gestionó el fondo de capital riesgo Jeremie Andalucía.
Ayudas a Below Marko
No es el único caso sorprendente, a los ojos de la UDEF. Otro ex presidente de Invercaria, Juan María González Mejías, sobrino del ex presidente del Gobierno Felipe González, fue administrador único de la empresa Below Marko, que recibió dos millones de los fondos Jeremie.
Fuentes próximas a González Mejías han señalado que éste se desvinculó de Below Marko en 2002 y que cuando llegó a Invercaria y formó parte del consejo de administración de los Jeremie, la ayuda a la empresa ya había sido concedida, por lo que «no tuvo ninguna participación» en ello.
Hay más. Es el caso de la productora Kandor Graphics, cuya investigación que ha permitido tirar del hilo de los fondos Jeremie. Esta empresa fichó como director general a Mariano Sánchez-Pobre, quien hasta un día antes había sido responsable de los fondos Jeremie en la empresa pública Soprea, filial de la Agencia IDEA al igual que Invercaria. Soprea había ejercido como intermediaria en la concesión de los fondos Jeremie a Kandor Graphics, al menos cinco millones de euros según el atestado.
Además, la Policía advierte de que la productora no reunía los requisitos para optar a ese tipo de financiación y de que la concesión de los fondos se gestó durante una visita del actor Antonio Banderas, vinculado a Kandor Graphics, a la ciudad de Granada en compañía de dirigentes de la Junta, entre ellos el entonces consejero de Innovación, Martín Soler, y el delegado de este departamento en Granada, Francisco Cuenca.
La UDEF alerta de que de las 17 empresas que en julio de 2010 habían recibido financiación de los fondos Jeremie, diez han acabado presentando concurso de acreedores, la antigua suspensión de pagos. Además, otras cuatro incumplían los requisitos para recibir el dinero, bien por estar establecidas fuera de Andalucía, por pertenecer a sectores no incentivables o por no ser pymes, como el caso de Urende, según la Policía, que llegó a recibir una ayuda de 12 millones de euros de los fondos Jeremie.
Trucaje de expedientes
No se queda así la cosa porque el juez del caso y la
fiscalía barruntan que la Junta ha podido trucar los expedientes del caso al
estilo Invercaria donde, recuerden, la presidente entonces Laura Gómiz forzaba
a sus empleados a redactar informes ad hoc para justificar los dineros dados
sin justificación. Ambas instancias judiciales parecen tener claro que ha
habido trucaje de expedientes en el atestado de las ayudas públicas concedidas
a la productora cinematográfica Kandor Graphics, cuyo padrino era, por cierto,
el actor Antonio Banderas. Esta empresa obtuvo nada menos que millón y medio de
euros sin procedimiento legal alguno y sin documentación.
Si a ello unimos las nuevas imputaciones sobre otro
consejero, ya imputado en el caso ERE, Antonio Ávila, el cerco se estrecha
justo el día en que en el Parlamento de Andalucía se inician los trabajos de la
Comisión de Investigación sobre el inmenso fraude de los cursos de formación
que pasa de la Junta a los sindicatos "de clase" y de estos a
empresas y asociaciones afines con un ex consejero y una ex director general, Ángel
Ojeda y su cuñada, Teresa Florido, entre otros, en el meollo.Y todo en vísperas
de la campaña electoral más importante de los últimos años.
Se fragua una Mesa del Parlamento que cercena los derechos del PP, lo deja en cuadros, y permite mandar al PSOE con suma facilidad, igualmente sin la protesta de Ciudadanos ni de nadie.
El papelón de Ciudadanos
El segundo anillo del cerco a Susana Díaz procede del comportamiento escasamente democrático exhibido por su partido, del que ella es la máxima responsable, y del actual mandamás de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín. Juntos han impedido que las propuestas de la oposición sean debatidas en el Parlamento andaluz e incluso tratan de hacer posible estatutariamente tal fechoría. Los pasos han sido los siguientes:
Se elige a un Presidente del Parlamento a un fiel socialista de pasado insultón hacia el PP y de actividades económicas confusas, "exento de cualquier escrúpulo", atina El Mundo de hoy. Naturalmente, con el apoyo de Ciudadanos.

Se decide vetar en esta Mesa las propuestas de la oposición, por ejemplo, la ley del PP sobre el Impuesto de Sucesiones que lo quiere reducir, y la Ley de Cuentas Abiertas de Podemos, aceptada por el PSOE en Extremadura-donde depende de Podemos, claro-. Todo con el apoyo de Ciudadanos.
Se salta a la torera el informe jurídico del Letrado Mayor de la Cámara andaluza que dice que eso no se puede hacer y que habla incluso de responsabilidades jurídicas.
-
Javier Guerrero: «Susana Díaz ha usado los ERE para un ajuste de cuentas en el PSOE-A»
Entrevista de Rocio Ruiz ABC
Javier Guerrero ya no se calla. Habla por primera vez en el medio
que puso cara al caso de los ERE, el que destapó la declaración de su chófer,
que le acusaba de gastarse dinero público «en droga y copas», antes de que se
imputara a la anterior cúpula de la Junta de Andalucía.
Desde entonces, se convirtió en el hombre invisible, a pesar de
trabajar bajo la dirección de tres consejeros de Empleo –Guillermo Gutiérrez,
José Antonio Viera y Antonio Fernández– y de adjudicar medio millón de euros en
subvenciones durante nueve años.
Socarrón, seguro de sí mismo, razona cada una de las preguntas en
tono alto, como si no estuviéramos en un despacho, fumando un cigarro tras
otro, sin arrepentirse, ni abrumarle las cifras del caso. Su fianza por más de
686 millones de euros; 855 millones pagados en conceptos de ayudas; 6.473
trabajadores prejubilados; 144 millones defraudados; 77 expedientes a empresas;
70 intrusos; 50 millones desviados en comisiones… «Y parece que todos han
seguido el proceso por la prensa».
–Es usted uno de los 270 imputados en el
Caso ERE, ¿quién no estaba implicado en la Junta de Andalucía?
–Si lee las declaraciones realizadas parece que nadie, la Junta era
yo. Lo más curioso es que allí dicen que no me conocen. Además, todo estaba por
escrito, en la memoria del presupuesto anual con un informe de los conflictos
que había que abordar, las ayudas que estaban pendientes, los pagos… Era
obligatorio. ¡A ti no te ponen dinero en una partida porque sí! Para mí, no hay
ni un ERE falso, siempre digo que es una locura con 270 imputados, porque parte
de la base de que un sistema legal es ilegal.
–El Tribunal Supremo habla de «sistema
ilegal» de ayudas sin control y por ello ha imputado a Manuel Chaves y a José
Antonio Griñán por un delito continuado de prevaricación…
–Era lógico que terminaran implicados. Ellos presidían un Gobierno
que tenía que conocer el sistema de ayudas. Muchos han querido hacer ver que
esto era una corruptela de la Consejería de Empleo y los demás nos vamos de
rositas… Han obviado la base jurídica que usó la Junta para entregar las ayudas
destinadas a atender situaciones de urgencia: la orden ministerial de abril de
1995. Omitida también por la jueza Alaya. ¿Comprenderías que a un director general
le encarguen la resolución de conflictos laborales con un sistema ilegal? ¡Por
Dios! Es transparente, porque sé a dónde va cada euro, a qué persona, a qué
cuenta y para qué fin.
–Griñán reconoció que cesó al ex Consejero
de Empleo como «responsable político» de los ERE. ¿Actúo como Pilatos?
–Griñán actúo como Pilatos, porque al ser consejero de Economía, no
tengo ninguna duda de que sabía cómo funcionaba la partida 31L. La confección y
concesión de los presupuestos son de Hacienda, los llevan al Parlamento y
reparten el dinero.
–Si Susana Díaz fue la mano derecha de
Griñán, ¿conocía el sistema de ayudas?
–No es que lo crea porque fuera su mano derecha, sino por los cargos
orgánicos que ha tenido. Sobre todo, estando con José Antonio Viera de
secretaria de organización del PSOE.
–A pesar del seísmo que provocó la decisión
del Tribunal Supremo, las dimisiones de Chaves y Griñán han sido como un
cortafuegos para Susana Díaz. ¿La actual presidenta de la Junta estaba al
margen de todo?
–Lo dudo con la responsabilidad que tenía, la partida 31L estaba
dedicada a las políticas sociales y las tenía que conocer. Ella prescinde de
todos los consejeros relacionados con la tramitación de los ERE. Creo que este
caso ha servido como un ajuste de cuentas del propio PSOE, para limpiar y crear
equipos. ¡Por Dios, cómo no lo va a saber!
–Antes de llegar a Presidencia, apuntan que
Díaz ayudó a Griñán a que no quedara nadie de confianza de Manuel Chaves en el
PSOE andaluz…
–Comparto esa idea y me tendrán que demostrar lo contrario. En la
guerra se pierden y ganan batallas, pero la guerra siempre está abierta.
El fondo de reptiles
El fondo de reptiles
–«Fondo de reptiles» es la expresión que usted utilizó en su declaración ante la Policía para describir el sistema de ayudas.
–Utilicé una expresión coloquial desafortunada. Durante mi infancia,
había mujeres que al marido le iban cogiendo algún dinerillo del sueldo y lo
guardaban en una cómoda debajo de las sábanas y comentaban: «Tengo ahí un
fondillo de reptiles para una necesidad». Nunca lo dije en el sentido
peyorativo, porque fuera un fondo oscuro ni opaco ni ilegal. Tenía todas las
bendiciones del Gobierno y del Parlamento.
–Según la investigación de la jueza Alaya,
855 millones de euros salieron de la Consejería de Hacienda para el «fondo de
reptiles» de la Consejería de Empleo, permitiendo el reparto arbitrario entre
personas próximas a la Junta y al PSOE durante doce años…
–La verdad es que no sé de dónde surge esa cifra. Cuando yo salí en
el 2008, mi contabilidad estaba en 457 millones de los que 69 millones estaban
pendiente de pago desde el 2001. Habrá sumado los que me sucedieron en el cargo
que siguieron trabajando de la misma forma. La propia Junta de Andalucía ha
reconocido que sigue pagando a día de hoy a más de 6.400 trabajadores y el
Tribunal Supremo que la mayoría de los fondos fueron bien empleados.
–Reconoce que este sistema daba pie a la
picaresca: intermediarios que cobraban un porcentaje por abrir las puertas de
la Junta de Andalucía a empresas en crisis…
–No conozco ningún procedimiento que no dé lugar a la picaresca,
precisamente en este país, que le damos la vuelta a todo. Ninguno. Pero esto es
igual que cuando un director de una sucursal bancaria roba dinero, te enteras a
posteriori, salvo que lo cojas in fraganti…
–¿No me dirá que usted se enteró por la
prensa del caso ERE?
–Mira, yo me llevé nueve años trabajando una media de catorce horas,
reunido con comités, con representantes de trabajadores… Eso sí, cuando salía
me tomaba dos gin tonics en el Caramelo porque me cogía en línea recta, eso
también se lo digo, pero los pagaba de mi bolsillo. No tenía tarjeta de la
Junta.
–¿No había tarjetas black?
–No había tarjetas black ni white… La Junta no le ha dado tarjeta a
nadie, ni a los consejeros. Yo vivía en mi despacho… Me salían los líos por las
orejas. No sabía si los brokers cobraban co
misiones, ni cuánto…
Los intrusos
Los intrusos
–¿Quién estaba al tanto de los intrusos de los ERE?
–¡No son intrusos! Todas las ayudas se pagaban con convenios a
través del IFA (Instituto de Fomento de Andalucía), que a su vez revisaban con
el jefe de la asesoría jurídica de la Junta, Paco del Río. Las ayudas eran
individuales, y era más barato negociar un precio global que una póliza
individual. Si tengo 200 de Delphi y una individual, la unes a la empresa para
que saliera mejor de precio. Parece que has colado a alguien, y no era así… De
los llamados intrusos, sólo hay 70 casos que están pendientes de revisión según
el Tribunal Supremo.
–¿El consejero Antonio Fernández es también
un intruso? Consta como trabajador de las bodegas González Byass desde el día
de su nacimiento…
–¡Nacido para los ERE! Mi consejero Fernández no ha sido un intruso.
Pertenecía a la plantilla de González Byass desde 1971 y estaba en excedencia.
Hay una reestructuración en la bodega y a ciertos señores le plantean la
liquidación de su contrato. Él renunció a su derecho antes de que saliera publicado.
No cobró nunca ninguna ayuda. La bodega le dio una indemnización por despido
improcedente que se la quedó el juzgado.
–Los ERE permitió a más de 6.473 andaluces
que se prejubilarán gracias al partido en el poder, ¿se elegían a dedo?
–¡Preguntas como Alaya! ¡Gracias a la Administración de la Junta de
Andalucía! Era un sistema conocido por todos los agentes sociales, los
sindicatos, las patronales...Y todo se aprobaba en el Parlamento de la Junta de
Andalucía, con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios. No se elegía a
dedo a nadie.
Juan Palomo –
ResponderEliminarLos ERE permitió a más de 6.473 andaluces que se prejubilarán gracias al partido en el poder, ¿se elegían a dedo? eso dicen pero no me fio ni de mi gorro ya esta uno mu escaldo y sabiendo tanto como esconden se tapan los unos a los otros menudos pajaros
Jeronima Vidal Humbert
ResponderEliminarporque ha tardado tanto, señor,en afirmar. lo que muchos sopechabamos
Juani Barba
ResponderEliminarMenos mal.
Rafael J. Valdivia
ResponderEliminarLo lees y te cuesta trabajo creer la caradura del psoe.
Mamme Recover
ResponderEliminarY ahí siguen, pese a todo lo sabido
rancisco Ruiz Amezcua
ResponderEliminarQue hace Ciudadanos gobernando on un partido corrupto en Andalucia?cuando de ian que no lo iban ha hacer.l
Francisco Ruiz Amezcua
ResponderEliminarCiudadanos a mi me caían bien pero me estoy dando cuenta que están empezando a formar parte de la corrupción en Andalucia,o no se enteran.
Juan Angel Torrado Portas
ResponderEliminarCOMO DEBE SER UNA PERSONA HONRRADA DECIR LA VERDAD CONTRA ESOS LADRONES
Guillermo Fernandez Garcias
ResponderEliminarvamos a porellos de una ves
Miguel Ramos Suria
ResponderEliminaren los 70´ se escuchaba una canción clandestina...los bolivianos se mueren de hambre/ arañando las cuevas de estaño/ rompiendo las paredes de los andes/ fuera yankis ladrones/a devolver los millones/ que són para los obreros...hoy solo se escuchan excusas exculpatorias para toda esta jauría de maleantes reconocidos.
Moises Sanchez Manzanares
ResponderEliminarcuidado con la cartera ,que viene susi y sus amigos
Jose Alberto
ResponderEliminarY el de Ciudadanos en Andalucía, aún esta mirandose el hombligo. ¿Que espera que le caiga en la bolsa? son Lobos con pueles de Cordero; son unos Coletes, Colau, Vueja Vinagreta pero con traje y corbata y ponen de señuelo a arbet Rivera (Catalan de Cnetro. ISQUIERDAS, para que de la cara de niño bueno. Si Gobernara nos enteraríamos cuanto vale un peine.
Sebastián Guerrero Romero
ResponderEliminarJuan Marin ¿eres encubridor y complice de los ERES?. ¿Eres complice de que un elemento como Guerrero una Jueza le devuelva dinero con lo que ha robado presuntamente?. Juan Marín, ¿a donde estás llevando a Ciudanos?. ¿Vas a pasarte al PSOE andaluz, o te están pagando para que calles?. ¿Estás convirtiendo a Ciudanos en complice de todo lo que se está haciendo en la Junta de Andalucia, y ni bajada de impuestos ni nada?. ¿SAbes lo que pagan los andaluces de derechos de suscesion...un 21%, que está haciendo que muchos renuncien a su herencia por no poder pagar ese latrocinio?. Eres el peor representante de Ciudadanis, y el partido, cuando llegue el momento te lo hara pagar
Pedro Constantino García Fernández
ResponderEliminarMarin, os jugais vuestra credibilidad a nivel nacional.....yo por si acaso votaré PP en las nacionales
Isabel Guerra Garcia
ResponderEliminarQue mal lo están haciendo Ciudadanos en Andalucía,espero que también les pase su factura,y los votantes del PP volvamos a nuestro sitio el 20 D
ESPERO QUE ALGUIEN QUE SEA MAS INTELIGENTE QUE ESTE QUE ESTA ESCRIBIENDO SE CAPAZ DE DARME UNA RESPUESTA
ResponderEliminarCHILE
Chile. 2008-2011. Asesoría al Programa de Mejoramiento de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. 200 barrios en todo el país.
Los Ángeles. 1995-1998. Región del Bio-Bio. Redacción del Plan Regulador Comunal.
Villa Portales. 2007-2012. Estudio jurídico sobre el régimen de la Propiedad del suelo. Estrategia de comunicación en el barrio. Redacción del Plan Maestro de la pieza central destinada a equipamientos y Áreas verdes. Apoyo técnico a la oficina de gestión del barrio. Comuna Estación Central. Región Metropolitana de Santiago.
CUBA
Cuba. 2005-2011. Asesoramiento técnico para aspectos relacionados con la Ordenación Urbanística, Territorial y Cartográfica.
La Habana. 1994-1997. Plan Especial de Rehabilitación Integral del Malecón.
La Habana. 2000-2004. Plan de Rehabilitación Urbana del Municipio de Centro
MARRUECOS
Marruecos. 2001-2003. Cartografía Urbana de Alcazarquivir, Larache, Tetuán y Xauen.
Asilah. 2003. Análisis de la evolución urbana de la ciudad.
Asilah. 2005-2011. Ordenación de la Plaza de Mohammed V y de la calle Zellaca.
Essaouira. 2011. Actuación en el espacio público de la Plaza de Taraa (en fase de proyecto).
Larache. 1998. Análisis de la evolución urbana de la ciudad.
Larache. 2003-2005. Rehabilitación del eje urbano Bab el Kasbah-Bab el Anwar en la Medina de Lachache.
Larache. 2009-2012. Rehabilitación de la Plaza Torre.
Tetuán. 2001. Análisis de la evolución urbana de la ciudad.
Xauen. 1996-2012. Distintas intervenciones de rehabilitación y regeneración en el entorno del río Ras El-Maà.
Xauen. 2001. Análisis de la evolución urbana de la ciudad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuba Reseña:En colaboración con: Gobierno de Navarra, Fundación Habitar, Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro y Gobierno Vasco. Esta publicación recoge las actuaciones realizadas en el Malecón de La Habana desde 1994, año en que se inició el Programa de Colaboración entre diferentes instituciones de las Comunidades Autónomas -de las que Andalucía fue la primera- para rehabilitar este emblemático frente marino de la Ciudad de La Habana
2000-2004. Plan de Rehabilitación Urbana del Municipio de Centro Habana.
2009-2011. Programa sobre los espacios públicos de la Habana Vieja. Aplicación a la Plaza de Cristo..
Canelones. 2007-2009. Actualización y Reforma del ‘Digesto Urbanístico Municipal’.
Canelones. 2007-2010. Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de la Costa. Intendencia de Canelones en Convenio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Canelones. 2009-2011. Catálogo de Protección de Edificaciones en Suelo Rural (en ejecución).
Canelones. 2011. Planes Parciales de Paso Carrasco, Colonia Nicolichi y Clubes de Campo (en ejecución).
Montevideo. 1995-1998. Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo.
Montevideo. 1999-2001. Normas Complementaria para la implantación de usos y actividades en suelo urbano.
Montevideo. 2000-2003. Plan Especial del Arroyo Miguelete.
Montevideo. 2001-2003. Plan Especial de Ciudad Vieja-Avenida 18 de julio.
Montevideo. 2001-2003. Plan Especial del Barrio Sur.
Montevideo. 2003-2005. Plan Especial de Ordenación y Recuperación de la Territorial de Montevideo (en ejecución).
Montevideo. 2009-2011. Plan Especial de Ordenación y Recuperación Urbana del Barrio Goes (en tramitación).
Montevideo. 2010-2011. Plan Especial de Ordenación y Recuperación Urbana de Casavalle (en ejecución).
ECUADOR
Quito. 2000. Aeropuerto.
Quito. 2000. Parque Metropolitano.
Quito. 2002. Plan Especial del sector de La Mariscal.
Quito. 2003. Plan Especial del Centro Histórico (PECH).
DEL COMENTARIO DE COPARAYA SOLO E TENIDO QUE QUITAR MAS DE LA MITAD PARA DEJARLO SOLO EN LOS 4000 CARACTERES. PERO HAY MUCHPO MAS PERO ES IOGUAL TODO YA ESTA MAS QUE CADUCADO SOLO ES COMEDIA PARA DISTRAER AL PERSONAL COMO A ESTE DEL BLOG, QUE SE ACUERDA AHORA DE LO LOS ERES. SI EL SE UBIERA YEBADO LA MITA O UNA PARTE SEGURO QUE ESTABA CON EL PICO CERRADO.
ResponderEliminar