El varapalo del informe Pisa
Otro nuevo año perdido en materia de educación, mientras el ministro José Ignacio Vert se enfrenta con toda clase de obstáculos para llevar a cabo su reforma, los datos del Informe Piso no dejan lugar a dudas de la urgencia de una reforma de todo el sistema educativo español.
Los alumnos españoles empeoran sus resultados en la prueba
de "resolución de problemas" del último Programa para la
Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), con una puntuación de 477
puntos, 23 por debajo de la media de la OCDE (500 puntos) y cinco
menos que las realizadas en el año 2003. Así, España se sitúa en el puesto 23
de los 28 países que participan en esta prueba.
Aunque los resultados de lectura, matemáticas y ciencia de
la misma edición de PISA 2012 se dieron a conocer el pasado 3 de diciembre, la
OCDE ha presentado este martes, de forma separada, los relativos al área
transversal de "resolución de problemas", que en esta ocasión
se ha realizado en formato digital. Para la realización de esta prueba,
PISA evaluó a 2.500 alumnos españoles de 181 institutos.
Y lo que quedó en evidencia es que el rendimiento en la
resolución de problemas es menor que el que correspondería a los conocimientos
aprendidos; es decir, los estudiantes españoles no saben aplicar lo
aprendido para resolver problemas prácticos y cotidianos.
En la era de Google ya no es tan relevante saberse la lista
de los reyes godos (si es que alguna vez lo fue). Lo que se necesita, además,
es conocer estrategias para encontrar, entre los 500.000 resultados que muestra
el buscador, cuáles son las fuentes fiables sobre ese o cualquier otro
conocimiento. La escuela debe enseñar a discriminar entre la ingente cantidad
de información disponible y a desenvolverse en nuevos escenarios, y parece que
la española está bastante lejos de hacerlo.
Los resultados demuestran que los estudiantes españoles de
15 años tienen dificultades para comprar una combinación de
billetes si surgen complicaciones como perder uno de los medios de
transporte, tener que pagar una penalización, retrasos, etc. También presentan
dificultades para manejar y programar aparatos electrónicos complejos aunque
cotidianos, como un mp3, una aspiradora o el termostato del aire acondicionado.
.jpg)
En cuanto a las Comunidades Autónomas, puede verse en el
gráfico que la Comunidad de Madrid está mejor que Austria; Cataluña, peor que Portugal.
Aunque todas las comunidades autónomas participaron, sólo en
Cataluña, País Vasco y la Comunidad de Madrid se obtiene una muestra
suficientemente representativa. Ésta última, con 507 puntos en las
habilidades para solucionar problemas diarios, se sitúa incluso por encima
de la media de los países de la OCDE (500). No así País Vasco y Cataluña, que
con 496 y 488 puntos respectivamente se sitúan por encima de la media española,
pero no así de la OCDE.
Mientras los partidos políticos de la oposición se oponen
frontalmente y ponen toda clase obstáculos a cualquier modificación del sistema
educativo que ha propuesto el Ministerio de Educación por lo que se puede
augurar que en la próxima evaluación podríamos estar al mismo o peor nivel.
Victor Manuel Mayenco
ResponderEliminarNormal, a los rojos no les interesa una juventud bien formada. Es mejor como con Zapatero, jóvenes que pasan de curso aunque suspendan hasta el recreo. Después con 16 años, certificado de burro y a su casa. Su futuro......mano de obra no cualificada, nivel cultural de fútbol y susceptible de total manipulación. Si la cosa va mal, la culpa de Franco. Y ya esta. Sociedad de república socialista bananera conseguida. Dios todopoderoso, vela por nosotros.
Carlos Benito ·
ResponderEliminarLo que queda claro es que dentro de los territorios de España, hay una gran desigualdad y hay que corregirla, porque lo que no es normal, es que luego exámenes de selectividad más fáciles y expedientes engordados en Comunidades Autónomas peores, accedan a Universidades donde en esa misma región se les ha exigido más a los alumnos. Si quieren igualdad, que hagan un mismo examen para toda España y que el temario sea el mismo en todas las comunidades y la competencia de Educación vuelva al Estado.
Rogelio Douton
ResponderEliminarY luego hay que escucharlos presumir de la "escola catalana". Ja. Se adulan a si mismos pero cuando se les compara con los demás´s pierden estrepitosamente.
Miguel Podadera Molina
ResponderEliminarahora resulta que la asignatura por la ciudadanía, dice el ministro wert que no la deberían de aver quitado sino a ver retocados, algunas cosas arras cate los cojones´
Jorge López Cifre
ResponderEliminarSería muy interesante poder ver el desglose entre colegios públicos, concertados y privados. Ya que la ideología es justo lo contrario a el fomento de un espíritu crítico. En algunas provincias la ideología lo impregna todo (sobretodo en los colegios públicos) y lo que produce son borregos memorísticos, sin criterio propio, que no son capaces de despejar una variable en una ecuación. La ideología es la aceptación de un dogma como verdad indiscutible, hay días que esto me recuerda el libro "1984"
José Miguel Martínez Martínez
ResponderEliminarLos alumnos de la Catalunya oficial haan aprenden pocas cosas y mal. Lo que se les da bien es lo que con uñas y dientes les enseñan a todas las horas en la escuela; a saber, a cogerse las manitas haciendor la "cadeneta" desde Tortosa a los Pirineos. En eso, todos los independentistas sacan un excelente.
Es cierto que los alumnos de Catalucia,ña hacen el oiinforme PISA en catalan de Barcelona.
ResponderEliminarMarisa Vampi
ResponderEliminarel nivel academico de uestros niños y adolescentes es preocupante ... son los que nos gobernaran dentro de 20, 30 años.... que pais estamos dejado a las nuevas generaciones?
Tomas Martinez Carpena ·
ResponderEliminarEs que ahora, cuando un niño catalán se haga adulto y empresario y tenga que hacer un negocio en Sudamérica, por ejemplo, todos los sudamericanos o en el resto de España, habrán aprendido catalán.... ¡¡¡vaya tela!!!
Arcelina G. Martin
ResponderEliminarNO interesa a algunos sectores politicos que los estudiantes tengan una eduación como la de hace años, parece ser que prefieren crear borricos a los que llevar atados tras un palo con una zanahoria y si no como si fueran una reata de borregos.