El cese de Pedro J. - Silenciar la verdad
Hoy se ha confirmado el cese de Pedro J. Ramírez como
director de El Mundo, periódico que él fundó y que con su trabajo de
investigación e intuición ha contribuido que en nuestro país, la prensa haya sido
un poco más libre y se hayan puesto en evidencia algunos de los escándalos más
importantes de los últimos tiempos.
Se dice que la empresa actual propietaria había perdido
cerca de 400 millones el último ejercicio algo que les ocurre a todos los
medios estos últimos años. Para nadie es un secreto la grave crisis que aqueja
a la prensa en general y a la prensa de papel en particular. Han desaparecido hace
poco tiempo otro diario en papel como La Gaceta. Todos los periódicos de papel están
perdiendo dinero a espuertas por la competencia de la prensa digital, la
retirada de publicidad por la crisis, lo que de que en este momento haya 14.000
periodistas buscando empleo y empleándose por cuatro perras en cuanto lo
encuentran.
El caso de Pedro J. es otro, el no ha tenido amigos políticos
que hayan querido salvar su cabeza ya que desde su punto de vista no pueden
fiarse de que cuando saliera un escándalo de sus salvadores pudiera reprimirse
y publicara la primicia. Todos tenemos en mente las informaciones y el
desarrollo de casos como GAL, Filesa, ETA, familia Pujol, EREs de Andalucia,
UGT,y caso Bárcenas, hasta llegar a la casa Real con los amoríos del Rey o el caso
Noós. Desde hace años tenía muchas personas importantes de la política de
derecha o izquierda de los negocios deseando su desaparición, por no hablar de
los nacionalistas que en algún momento había puesto en evidencia ante la opinión pública a través de su periódico. Pienso en una conjunción de intereses.
No ha ocurrido a Pedro J. como al Grupo Prisa nada afín al
gobierno de Rajoy que con deudas muy superiores que ha sido socorrido por él y ha podido
refinanciar una deuda que rondaba los 4.000 millones de euros. 3.200 de pérdidas
a finales de 2013. Diez veces más que su competidor. No es fácil explicar cómo
ni por qué la crema del mundo financiero y empresarial español decide entrar al
rescate de una empresa quebrada para salvar “El País”.

O como La Vanguardia sostenida desde hace tiempo de manera
artificial por las cuantiosas ayudas desde el Gobierno de Artur Mas a cambio de
magnificar ciertas noticiar y silenciar otras subre su proyecto imposible. Lo cierto
es que ni el Gobierno ni el PP ni la casa del Rey ni nadie, han querido acudir
en auxilio de Pedro J.
No es fácil explicar, en fin, cómo ni por qué el 90 por
ciento del mercado publicitario en España ha ido a parar a manos de sólo dos
grupos de comunicación. Decididamente, en la época del marianismo están pasando
cosas muy raras en el sector. Aunque yo pienso que gracias a la crisis algunos
quieren amordazar la información independiente mediante la asfixia económica, poniendo
a los pocos medios de información aún supervivientes bajo la bota del poder
político establecido.
La existencia en su contrato con la empresa de una
indemnización millonaria que está condicionada a que Pedro J. no vuelva a
ejercer como director de otro medio de comunicación o sea capaz de inventarse otro periódico y
empezar de nuevo, algo que ya había hecho, me da la seguridad de que en este
caso no ha existido causa económica, sino una conjunción de intereses para
acallar su voz.
Estamos asistiendo a un acelerado deterioro de las
libertades públicas por la vía de cegar los cauces que garantizan el control
del poder. ¿Quién se beneficia? Sólo la oligarquía política, económica y
mediática, que quiere tener a su lado que no pregunte y obediente a sus
caprichos. O sea, más de lo mismo. Menos mal que está Internet y los poderes ocultos aún no
han encontrado la forma de acallar tantas voces atentas a lo que está
ocurriendo.
Kannabicus Kanna Kanna
ResponderEliminarEllos se lo cuecen y ellos se lo comen a jj el pp la dao por el kk
Juan Castells Badenes
ResponderEliminarAqui no se acaba la historia.
Muy pronto, el siguiente Capitulo.
No se lo pierdan.
Conchi Ortega
ResponderEliminarCierto menos mal que esta internet aunque también es malo. Hay mucha gente que no tiene o no le interesa internet y el único medio para enterarse RS de la prensa escrita y gracias a periodistas investigación como Pedro J R, si le cierran la boca, mal vamos..
Jose Manuel Pérez
ResponderEliminarY se va con una indemnización próxima a los 20 millones de euros, casi a un millón por año (ha estado como director de El Mundo cerca de 25 años). ¡¡No me extraña que los empresarios quieran abaratar el despido!!.
Maria Reverte Pozo
ResponderEliminarSólo lo callaran en el mundo, PJ, es mucho PJ!
Enrique GP
ResponderEliminarPara un medio de masas que sacaba algo de porquería del PPSOE y se lo cargan así las gasta la castuza parasitaria de este país. En su lugar pondrán un "marhuenda" y ha recibir publicidad institucional.
Martiño Rosado Correa
ResponderEliminarPero que verdad ?, la de el ,?, seguro que tiene mucho que decir, pero mucho mas que callar, tiempo al tiempo
Ángel González
ResponderEliminar¿Paladín de la verdad o afán de protagonismo utilizando lo que sea?
A mi me parece estupendo, que según parece el hombre andaba hasta arriba de trabajo con sus maquinaciones periodísticas y ahora va a gozar de más tiempo libre para disfrutarlo con su íntimo amigo Zapatero. Anda y que lo ondulen.
Martiño Rosado Correa
ResponderEliminarYa lo dije , se vaya con garzon a Venezuela o con el wili a cuba.
ResponderEliminarAngel Lopez de Haro
CON 20 MILLONES NO ES PARA LLORAR
NO ES POR SILENCIAR LA VERDAD , SI NO POR MALA GESTION LA VERDAD ES ESA Y PUNTO
Miguel Fernández
ResponderEliminarLos políticos tienden a la soberbia, y no soportan más que a los pelotas.
Mary Garcia Villar
ResponderEliminarLo siento ,es un buen periodista ,que investiga todo antes de publicar , supongo le seguiré escuchando sus opiniones oro las mañanas ,,,ánimo ,,
Paco Mahbes
ResponderEliminarMucho tiene que cambiar Pedro J. para que lo callen.
Mary Garcia Villar
ResponderEliminarJajajajajaja ja, así es