El derecho de una colonia a ampliar su territorio
En su entrevista en el Mundo de ayer, Fabián Picardo el
gobernador de la colonia inglesa de Gibraltar nos ha dado la pista sobre sus
proyectos y su mala fe en su forma de llevarlos
a cabo. Reivindica, en un lapsus mental, “El derecho de las naciones a ampliar su
territorio”, como si ello fuera un derecho y como si Gibraltar fuera una nación.
Ninguna nación tiene el derecho de apropiarse del territorio del vecino. Esto
ha dado lugar a muchas guerras durante siglos.
Por esto su afán por solucionar las estrecheces del peñón no hay como robarle territorio marino al mar al vecino y rellenarlo de de rocas de arena y bloques con pinchos que estúpidamente le ha estado facilitando el vecino. Y esto lleva años haciéndolo, así de que era inicialmente una roca inhabitable, han conseguido duplicar su área de territorio. Si hoy Gibraltar es lo que es, es gracias a la dejación de las obligaciones del anterior gobierno de Zapatero y al hecho de que con la mesa de negociación que se inventó Moratinos le hayan concedido una soberanía que de ninguna manera poseen.
Por esto su afán por solucionar las estrecheces del peñón no hay como robarle territorio marino al mar al vecino y rellenarlo de de rocas de arena y bloques con pinchos que estúpidamente le ha estado facilitando el vecino. Y esto lleva años haciéndolo, así de que era inicialmente una roca inhabitable, han conseguido duplicar su área de territorio. Si hoy Gibraltar es lo que es, es gracias a la dejación de las obligaciones del anterior gobierno de Zapatero y al hecho de que con la mesa de negociación que se inventó Moratinos le hayan concedido una soberanía que de ninguna manera poseen.
Desde Ecologistas en Acción apuntan a la zona de
la Sierra de La Utrera, en el término municipal de Casares (Málaga) como
el punto de extracción de las rocas que sirven a Gibraltar para expandir su
lengua de tierra. Encima nos enteramos que el Gobierno de Zapatero estuvo subvencionando
por valor de 260.000 euros a la empresa que extrae rocas a la cantera.
La arena con que rellenan entre espigones proceden de Valdevaqueros
(Tarifa, Cádiz) que investiga la Fiscalía General del Estado, a partir de una
denuncia de Verdemar-Ecologistas en Acción, parece estar marcada por los
despropósitos. En este lugar se conserva un cordón dunar en proceso activo de
formación y alejado de grandes núcleos de población que los grupos ecologistas
se empeñan en preservar. Los activistas ya advirtieron en julio al Ministerio
Público de que se habían extraído toneladas de ese material del espacio
protegido para venderlo en la Roca y usarlo con un fin: «Regenerar playas
ganadas al mar en la cara este del Peñón» de las dunas protegidas de Tarifa. Los
bloques de hormigón con pinchos de acero que tiran al mar para fastidiar la
pesca, con toda seguridad también vienen desde España y debe de ser
relativamente fácil averiguar su procedencia.
El departamento de Aduanas, dependiente del Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas, ha decretado este sábado la
prohibición del paso de camiones con piedra, bloques o arena, que han estado
entrando a razón de 40 o 50 diarios a través de la verja. En
los últimos días, se había multiplicado la entrada de piedras y rocas
en el Peñón, después de que autoridades españolas prohibieran el acceso de
arena. 

España, hasta ahora, ha sido incapaz de
defender su soberanía sobre su territorio, en esta cuestión está rodeada de buitres
esperando el final de la presa moribunda que llevan tiempo observando, a la
vista de la debilidad de los gobiernos y sus contradicciones, esperando el
momento del opíparo banquete a costa de unos territorios que todos quieren
disputar. Por el norte, los nacionalistas vascos pretendiendo anexionarse
Navarra a para incorporarla su ansiada Gran Euskadi, Desde Cataluña sueñan por
llevarse con ellos a las Baleares,
Valencia y como les dejen Aragón. No es casual el apoyo de Esquerra Republicana
en su delirio soberanista a las tesis de Picardo, siempre en contra de los
intereses de España.
A los vecinos de Gibraltar les sacan la sangre día a día, la Roca florece, mientras La Línea agoniza. Los que ensalzan las virtudes del trabajo precario de limpiadoras sin asegurar (no como en España) que ofrece Gibraltar; o el “contrabando” de cartones de tabaco como medio de subsistencia, son personajes miopes. Gibraltar parasita a España. Los principales negocios gibraltareños se hacen gracias y a costa de los andaluces. Y, por supuesto, contra su futuro.
A los vecinos de Gibraltar les sacan la sangre día a día, la Roca florece, mientras La Línea agoniza. Los que ensalzan las virtudes del trabajo precario de limpiadoras sin asegurar (no como en España) que ofrece Gibraltar; o el “contrabando” de cartones de tabaco como medio de subsistencia, son personajes miopes. Gibraltar parasita a España. Los principales negocios gibraltareños se hacen gracias y a costa de los andaluces. Y, por supuesto, contra su futuro.
Bloquearle la entrada de áridos o material de construcción
por vía terrestre y restarle todos las facilidades para el tránsito y
suministro de materias básicas como agua o suministro eléctrico del que
dependen exclusivamente de España, puede ser la mejor medida para bajarle los
humos a Picardo para devolverlo a la realidad. Solo es necesario que el Gobierno de Mariano
Rajoy siga entendiéndolo así, discuta nuestras diferencias exclusivamente con
la Gran Bretaña y no se mueva de esta posición.
Carla Medina Agag
ResponderEliminarLo que yo decía, bueno ¡ya era hora! Si prohiben la arena, es obvio que las rocas también. Con esto les jorobaremos un poco más sus planes de expansión urbanística. Lo siguiente es hundirles el chiringuito mafioso del juego online. A todos los que leais esto: si os gusta jugar online en casas de apuestas, haced BOICOT a WILLIAM HILL. Casa de apuestas inglesa que tiene sede fiscal en Gibraltar. Ningún español debe apostar ni un duro con William Hill. Apostad con casas de juego en España, pero las inglesas NI UN DURO. Entre todos podemos meterles más presión, igual que con un boicot a los productos ingleses que veamos en el supermercado.
Juan José Martínez
ResponderEliminarProhibir no. cerrar la verja .tierra mar y aire..se preocupan por los pobres que trabajan hay..pero no se preocupan por los que pasan hambre aquí..que.poco solidarios sinvergüenza.que los que pasan hambre tambien son andaluces..que averiguen quien a estado cobrando la arena robada o la an cobrado en negro..no estaba prohibida? ..haber si ugt tiene algo que ver porqué está en todas..
José Israel Rodríguez Plana
ResponderEliminarAhora saldrá el señor que le vendía las rocas a las monas de Gibraltar a decir que el bloqueo le ocasiona pérdidas. Más pérdidas le supone a los españoles que la Roca sea un lavadero de dinero negro.
Aj Aj Aj
ResponderEliminarRajoy ha despertado y ha movido un dedo. Algo es algo.
Jose Antonio Palacios Sánchez
ResponderEliminarMe uno a todo lo que dices , yo cerraba la verja
Santiago Nuevo
ResponderEliminarSi una vez visto que no habia descolonización ni cambios significativos,se hubiera vuelto acerrar la verja,cuanto mejor!!
Liudmila Kibecheva
ResponderEliminarAlgo es algo