¡¡¡Con mi dinero, no!!!
¡¡¡Con mi dinero, no!!!
Telefónica confirmó ayer que la compañía va a llevar adelante un ERE que reducirá su plantilla en unas 6.000 personas, lo cual ha sido motivo de algarabía para los trabajadores afectados a partir de los 52 años y serán prejubilados. Así estos “beneficiados” podrán dedicarse a montar su negocio con las indemnizaciones o dedicarse a vivir de renta y podrán sacar a pasear el perro. Ningún sindicato se ha llevado las manos a la cabeza ni nadie de la empresa piensa salir a manifestarse contra esta medida.
Esta regulación tendrá un coste para las arcas de Telefónica de unos 1.700 millones de euros. Aunque la cifra parece muy abultada, la empresa se ahorrará unos 1.400 millones en gastos laborales.
Al mismo tiempo se anuncia que Telefónica obtuvo beneficios récord de 10.167 millones de euros el año pasado, y repartirá unos dividendo record para este año a los accionistas. La compañía destinará a dividendos nada menos que 7.300 millones de euros fruto del beneficio que ha conseguido, aumentando en un 14,3% el dividendo del 2010 que fue de 1,4 euros por cada acción y que una parte de éste está pendiente de desembolsar antes de que finalice el primer semestre del 2011. Por lo que han decidido aumentar las primas para los directivos de la empresa en 450 millones de euros.
Noticias del Ministerio de Trabajo confirman que desde este organismo, se aportaran 208 millones de los fondos destinados a para las empresas afectadas por los ERE de acuerdo con sindicatos, con el fin de que se lleve a cabo esta operación.

¡¡¡Con mi dinero, no!!!
the count of montecristo
ResponderEliminarPero cómo es posible que ocurran estas cosas en países como el nuestro. Osea la empresa del monopolio por excelencia en el mercado de las telecomunicaciones, con unos réditos generados de todos los años de monopolio antes de su privatización,se permite el lujo de mandar más gente en España al paro.
Seguramente eso no se lo diría a ZP en su reunión en Moncloa.....
es indignante todo lo que ocurre. Vamos este país está para irse y no volver más.
Y ya ni cuento que soy andaluz y veo a diario todo el trinqueo que tiene el PSOE con empresas como Bogaris y la CEA [que es otra empresa].
De vergüenza todo.
fubar
ResponderEliminarEn la lista de esos mas de 6.000 empleos a suprimir, seguro que no figura Iñaki Urdangarin, yernisimo del Rey Juan Carlos. Y no está por la sencilla razón de que el despido afecta a trabajadores, si solo a tra-ba-ja-do-res, y ese vividor que tiene un empleo por estar casado con la hija del rey, no sabemos si trabaja, donde trabaja, como trabaja, ni cuando trabaja
Lo que si se sabe es que está en nómina de Telefónica, y que será uno de los beneficiarios de esos 450.000.000 que la empresa de telefonia mas cara de España, pretende repartir
pernanbucano»
ResponderEliminarLos trabajadores que despida Telefónica se podrán colocar en otras empresas como ocurre en todo el mundo. Porqué, algo sabrán hacer. ¿ O no ?
opportunum
ResponderEliminarPara esto ha servido y sirve la deducción fiscal del fondo de comercio generado por las compras en el extranjero, [pagado de mas sobre el valor en libros de estas compañías extranjeras], para que nuestras multinacionales hoy, en parte gracias a esta norma fiscal, desinviertan en España.
Somos un país de..... Esto no pasa en el resto de países del 1er mundo.
Y fue el gobierno de Aznar, Rato quien legisló esta barbaridad.
Lo mas increíble es la cantidad de voceros, sobre todo en el mundo de la prensa, que bendicen y aplauden el éxito de nuestras empresas multinacionales Telefónica, Santander, etc... Dicen que destacan por sus continuas inversiones y generación de riqueza y empleo. Si, si, si, pero en el extranjero, en España exenciones fiscales, aquí solo producen desempleo y transfieren nuestra riqueza al exterior.
Y todo, ni siquiera por el bien de los accionistas, no señor, el accionista poco o nada mejora, solo el tamaño de la empresa y la retribución de los administradores y alta dirección que se lo llevan crudo.
Esta exención fiscal y otras parecidas tienen que desaparecer de nuestra legislación. Deberían hacerlo con carácter retroactivo, al comprobarse el expolio
nazul»
ResponderEliminarDe acuerdo con la legitimidad de una empresa privada para buscar la mayor eficiencia, pero telefónica ha disfrutado históricamente y recientemente de unos priviligeos que la hacen una empresa privada "muy singular".
Creo que no hay que dejar tan aparte los temas fiscales. Al final todos pagamos el ahorro de Telefónica con la deducción fiscal del fondo de comercio [en el cual no hemos podido decidir si el precio que pagaron era alto, o bajo]. Y los reditos obtenidos por el Estado con esas adquisiciones empiezan a fallar, al menos en la creación de empleo que se supone iban a generar esas compras, y en cuanto a la mayor recaudación a Telefónica habría que ver en terminos netos si es cierta.
Robert Moore Bernardos
ResponderEliminarOsea, el Estado ayuda a empresas rentables y perjudica a PYMES que están ahogadas.
Enrique Porfirio Pascual Surra
ResponderEliminarEs de pena que tengamos un gobierno que las siglas suyas sean Partido OBRERO Español y apolle a las grandes empresas.De pena.ELECCIONES YA
Jose Luis Diaz
ResponderEliminarEstá en nuestras manos.Solo tenemos que darnos de baja.
Robert Moore Bernardos
ResponderEliminarEl problema con Telefónica es que durante años, siendo propiedad del Estado amasó una cantidad importante de capital, que pasó casí intacto a manos privadas con la privatización. Y ese dinero, nuestro dinero, lo ha utilizado para su expansi...ón internacional. Este dichoso ERE no es un caso aislado: hace 2 años, por motivos profesionales, tenía que desplazarme a menudo a Praga. El primer vuelo Madrid-Praga lo llamaban el "telefonico", porque Telefónica había deslocalizado muchos puestos de trabajo de España a la República Checa (los había amortizado aqui, contratado personal allí y los gerentes eran españoles). Tan solo el año pasado, trasladó su central de compras de Madrid (400 personas) a Munich.
José Miguel Bernal Arencibia
ResponderEliminarEsto está tan descontrolado que el sistema hace aguas por donde quieras que lo mires, es lamentable...
Marisol Lopez-brea
ResponderEliminarOpino como J.Luis,a darnos de baja.Ya que soportamos DE TODO por el amparo de leyes electorales,o leyes ad hoc...hagamos lo que esté en nuestras manos para que las injussticias no sigan creciendo.
Alberto Olivera Muxí
ResponderEliminarPues si señor ,va a ser con tu dinero el mio y de miles de paganos que somos para mantener a los de siempre y estas grandes empresas y los mismos sindicatos a beneficiarse
Joan Manel
ResponderEliminarLo primero que deben hacer es explicar al Ciudadano la verdad. Telefónica está invirtiendo muchos millones en Brasil que es donde se gana dinero y despidiendo personal en Spain. Las retribuciones a los Ejecutivos, sean de Telefónica o de Repsol o de Cajas o Bancos, es vergonzosa, eso lo conocemos todos, pero como nunca se ha puesto coto, pués así le va al Pais. El Santander reparte a sus Ejecutivos sueldos y dividendos de millones pero sin embargo es incapaz de solucionar a tiempo el gran problema que ellos mismos crearon a los inversores, por cierto, el Santander es el mayor inversor en Brasil, con miles de millones. Abrieron como punta de lanza Banco Real y ahora lo han transformado en Santander, alem de abrir Sucursales a ritmo frenético. Me parece bien que las Empresas de nuestro Pais inviertan en el exterior, pero sin descapitalizar lo propio. Como solo se trata del vil metal y el Gobierno cierra los ojos, ellos siguen y siguen. Ahora con Rajoy, más de lo mismo.
Marisol Lopez-brea
ResponderEliminares que al ciudadano corriente nos las dan por todas partes...ya está bien.
Jesús María Uriz Eraso
ResponderEliminarAmigo, en este tema como en tantos otros falta información. La práctica totalidad de los beneficios de esta multinacional española los obtiene en el extranjero. Un número muy importante de accionistas son personas modestas, sin otros recursos, que compraron sus acciones hace muchos años. Están a merced de los creadores de mercado que mueven la cotización de acuerdo con sus intereses. La duda es si queremos que la antigua Telefónica de España siga dando su servicio... en España. La competencia es muy dura y tira los precios. Son necesarias grandes inversiones y dar una justa retribución a los millones de accionistas que tienen invertidos sus ahorros de toda la vida en las matildes, que anunciaba en aquellos años el inolvidable José Luis López Vázquez. Ahora nos dicen que congelan el dividendo. Mientras tanto, la acción pierde valor como tantas cosas en este país que es como un barco que navega a merced de los elementos sin rumbo ni timonel.
Jesús María Uriz Eraso
Parado de 63 años y accionista de Telefónica.